|
Desarrollo

Mazatlán se inunda por falta de obras hidráulicas, advierte constructor

La infraestructura que tiene la ciudad ha sido superada por el crecimiento que se ha registrado, advierte ex directivo de la CMIC, Quel Alberto Galván Tirado
04/07/2025 17:17

Mazatlán se sigue inundando y tapando por falta de obras hidráulicas que aguanten el crecimiento, advirtió el constructor Quel Alberto Galván Tirado.

El ex directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción propuso que se aplique “acupuntura” con obras de mantenimiento a las redes de drenaje y alcantarillado para no dejar que se deterioren y colapsen como ocurre actualmente por casi toda la ciudad.

“Así como se está haciendo ese cárcamo del Sábalo, si tienen que hacerse varias obras como dicen algunos compañeros de Coparmex de 'acupuntura' para poder aliviar tanto vialmente como el tema del agua, del drenaje, y que este último es un tema muy doloroso porque ya hay mucho drenaje colapsado que requiere su mantenimiento necesario”.

Lamentó que cada que llueve en la ciudad se saturan las redes de agua, drenaje y alcantarillado porque la gran mayoría ya cumplieron su ciclo de vida y no se les da seguimiento con un programa adecuado de mantenimiento.

Agregó que el problema en la ciudad persiste.

"En lo que siempre nos duele aquí en Mazatlán que son sobre todo las obras hidráulicas y lo que comentamos que ahorita son las primeras lluvias y todo se inunda y todo se tapa. Entonces tenemos que meterle al mantenimiento si ya sabemos que siempre las obras son bien aplaudidas cuando se inauguran, pero no debemos olvidarnos del mantenimiento".

Advirtió que sin un buen programa de mantenimiento para la infraestructura que es reciente evitará que vayan deteriorándose con mayor rapidez.

“En el tema del cárcamo del Sábalo que se construye, se los aplaudo de verdad, porque anteriormente se habían hecho más chicos sin haber tenido la capacidad suficiente y esperemos que con el actual que se construye si sea suficiente para poder mitigar las inundaciones de toda esa zona”.

Comentó que al igual que se están haciendo ese tipo de inversión en esa zona, falta mucha acupuntura que alivien el sistema de drenaje, del agua y las vialidades que se interrumpen cada que se saturan.

Incluso, indicó que hay zonas que han encontrado calles que todavía tienen algunos tramos con redes o restos de asbesto.

“Hay muchos tramos de calles que a veces nos topamos con asbesto en algunas y eso ya no se vale”.

Pero, también dijo que existen otras redes de 15 años hechas con los materiales adecuados y resistentes.

“Ya la infraestructura que estaba prevista para cierta cantidad de población ya no es la suficiente y ya se requieren nuevas adecuaciones en el sector”.

Lo anterior lo atribuyó al gran crecimiento de nuevos proyectos ya quienes invitaron a que le inviertan sustituyendo sus conexiones acordes a las necesidades para no dejarle todo al Gobierno y aminorar en algo que se colapsan redes.

“Yo invito a los compañeros constructores y desarrolladores que no le dejemos la tarea solo al Gobierno porque nos corresponde a todos como ciudadanos y como empresarios el apoyar al mismo gobierno con esas pequeñas acciones que podemos hacer un mejor sistema o una mejor conexión de la obra que estemos haciendo, poniendo el granito de arena nos toca a todos por el bien común”, asentó.