|
Contaminación

Logran con biobarda retener toneladas de basura en Mazatlán

Los desechos son arrastrados por arroyos y desembocan en el Estero del Infiernillo, antes de llegar a la barrera
03/07/2025 17:43

Gracias a la biobarda que ha instalado el colectivo MazConCiencia en el puente Juárez, se ha podido retener entre el 60 y 65 por ciento de un promedio de 10 toneladas de desechos que se acumulan en el Estero del Infiernillo y que no se van al mar, estimó la ambientalista Sofía Trejo.

“Nosotros calculamos que la biobarda retiene un 60 a 65 por ciento de toda la basura que arrastra el agua cuando llueve y toda esa basura está tirada entre el manglar y los arroyos que arrastran y llega a la barrera”, expresó quien creó junto a su equipo esta forma de reducir el flujo de basura generada de la ciudad por esta parte y que llegue al océano.

Pero advirtió que hay desechos que alcanzan a irse por debajo del puente Juárez, terminando en el manglar de la Isla de la piedra, en el de Urias o se van por corrientes hasta mar adentro contribuyendo a la gran isla basura que ahoga al Océano Pacífico.

Partes de muebles, lavadoras, refrigeradores, hieleras y todo tipo de plásticos, maderas, matorrales, pañales y toda especie de basura arrastró el caudal de las lluvias de 30 a 40 minutos del jueves desembocando en el Infiernillo y que algunas cantidades quedaron atorados entre la biobarda, pero el resto se fue directo al océano.

La basura flotante que atraviesa debajo del puente Juárez no había sido recolectada al medio día, pero el departamento de Servicios Públicos del Ayuntamiento se ofreció para la recolección, dijo la directora del organismo ambientalista MazConCiencia.

Trejo señaló que la cantidad de esta ocasión no se vio tan voluminosa como en anteriores, porque entre los barcos atracados se llegaba a acumular también basura, gracias al tramo de biobarda que colocaron.

“Cada año es saber qué vamos a hacer para sacar la basura y hemos implementado varias estrategias. La primera vez que nos impresionó en el 2019 en aquella vez fueron 25 toneladas durante tres días y luego 5 más, tres días después, que se metió incluso una grúa para sacar la basura porque era tanta que te podías parar encima y se tenía que mover para que pudiéramos nosotros para maniobrar los tramos de la biobarda. Generalmente con una retroexcavadora desde arriba hacemos una especie de cerco y la jalamos hacia la orilla con personal de Servicios Públicos logramos aflojar y subirla”, explicó.

Agradeció también el apoyo de los pescadores a quienes les pagan un jornal para sacarla y entre el personal de MazConCiencia se llevan lo recolectado hasta el basurón y otros a empresas recicladoras.

La directora de MazConCiencia llamó a contribuir y cuidar de no arrojar la basura a las calles y en los arroyos para ayudar a evitar que el océano y las especies que alberga mueran por sofocamiento.

Los vecinos de las colonias de los alrededores señalaron que todos los días lidian con esta situación y hay fétidos olores porque todo arrojan al estero del infiernillo, como si fuera un gran basurero.

“Aquí vemos seguido a gente que llega con costales o bolsas de basura y escombros y los arrojan sin ninguna conciencia ambiental”.

Aseguran que a pesar que recientemente personal del Ayuntamiento fueron a colocar dos letreros de que se prohíbe tirar la basura o escombros e incluso señalan un número para denunciar a quienes se sorprenda arrojando, cuando llegan a contestar no mandan a nadie.

“De qué sirve que nos pongan un teléfono ahí si no hacen caso cuando llamamos para que vengan a detener a quienes arrojan basura o escombros aquí en el estero, sino contestan”.

“Que así ocurre con las biobardas, los ambientalistas todavía les ayudan a colocar esos frenos pero ahí se queda el montón de basura acumulada y los pepenadores la regresan y la vienen a poner aquí entre los que invaden”.