|
""

"A 30 años del triunfo de la Revolución Sandinista"

"Desde 1979 se cometió el error de no entender que las condiciones económicas del País no estaban dadas para la transición de una democracia al socialismo"
07/11/2015

    Víctor M. Tirado

    Hace 30 años, al ser derrocada la dictadura somocista en Nicaragua, triunfó la Revolución Sandinista. Uno de sus protagonistas, el rosarense Víctor Manuel Tirado López, en el texto que publicamos a continuación analiza los antecedentes y los resultados  de esa revolución.




    El triunfo de la revolución sandinista, el 19 de julio de 1979, marcó el rumbo de una nueva sociedad. En realidad se trataba de cambiar una dictadura militar y dinástica por una democracia. Era una obra revolucionaria que se fue elaborando a través de los años con ideas, proyectos, coraje, sacrificio y la rebeldía contra la dictadura.

    Esa gesta de gran contenido histórico, humano, cultural y social hizo reaccionar al imperialismo yanqui y a las burguesías latinoamericanas, porque creían que Nicaragua era la segunda Cuba, no como una isla sino como una revolución en tierra firme capaz de llevarla a otros países de Centroamérica. Así lo entendió y sentenció el gobierno de Ronald Reagan ante la cruzada anticomunista contra la revolución popular sandinista. Teníamos la certeza de contar con la ayuda del campo socialista para demostrar que las revoluciones antidictatoriales pueden transitar al socialismo sin pasar por el capitalismo maduro, de acuerdo con la experiencia cubana, sin embargo las condiciones mundiales no lo permitieron. 

    También
    creíamos en la teoría de que una revolución de liberación nacional fortalecería al campo socialista. No fue así, por el contrario, se debilitó. Por mi parte me siento comprometido al haber participado en la elaboración de la estrategia, la táctica, así como con las acciones, los errores, las virtudes del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) desde mi incorporación a éste en 1962 hasta el triunfo de la revolución.

    Desde 1979 se cometió el error de no entender que las condiciones económicas del País no estaban dadas para la transición de una democracia al socialismo. Por fin en las elecciones de 1990 se dio el paso a la democracia casi 11 añosdespués de que tuvo lugar el triunfo sandinista. En esa dirección es necesario interpretar la historia de Nicaragua cuando tenemos una historia nacional e internacional comprometida con las causas revolucionarias de los pueblos entrelazada al origen del FSLN.

    El Programa

    En l969 se redacta el primer programa del FSLN, en el que se define a éste como una organización político-militar que debe trabajar para establecer una alianza con obreros, campesinos y otras fuerzas sociales para derrocar a la dictadura somocista. 

    Este programa contenía principios capitalistas y socialistas, planteaba la nacionalización y expropiación de los bienes de la familia Somoza y de todos los políticos y militares aliados al dictador. La revolución agraria y la emancipación de la mujer no podían quedar fuera del programa.. Nacionalizar
    el sistema bancario, planificar la economía nacional, poner fin a la anarquía de producción. Eso decía el programa.

    Después se resuelve trabajar en silencio acumulando fuerzas durante cinco años. El 27 de diciembre de 1974 se rompe el silencio cuando un comando armado sandinista asalta la casa de José María Castillo, ex Ministro de Agricultura, en el momento en que se efectuaba una fiesta a la que asistían prominentes políticos y hombres de negocios somocistas que fueron tomados como rehenes. A cambio de liberar a los rehenes, el FSLN consiguió la liberación de sus presos políticos y 5 millones de dólares. Esta acción dio popularidad al sandinismo y fue su primera gran victoria sobre la dictadura.

    A pesar que el Frente se dividió en tres tendencias, Guerra Popular Prolongada, la Proletaria y la Tercerista, que se unirían en 1979, la lucha armada continuó, sobre todo en las montañas del norte del País. En 1978 se organiza la lucha guerrillera en el norte, sur, occidente y sureste de Nicaragua. Obra del tercerismo. El asesinato del periodista e inclaudicable opositor al régimen, Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, en enero de 1978 levanta el ánimo insurreccional y se forman columnas contra la dictadura.

    Una vez derrocada la tiranía somocista se forma la Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional, en el que están representados los sectores antisomicistas y que opera con un programa distinto al del FSLN. 

    Toda la década de 1980 fue una lucha entre el imperialismo yanqui y la revolución sandinista. Nicaragua no fue apoyada como movimiento de liberación nacional por potencias anticolonialistas y socialistas y los países No Alineados. El rumbo socialista se pierde en Nicaragua al derrrumbarse el sistema soviético en Europa.

    La agresión estadounidense, que se expresó mediante el patrocinio de un ejército contrarrevolucionario, los llamados contras, destruyó la economía. Fue una guerra de desgaste que nos obligó a negociar con la contra y adelantar las elecciones en aras de conseguir la paz.

    Se pretendió cambiar el Estado dictatorial por uno democrático, dicho de otra manera, se intentó implantar el Estado de Derecho. Sin embargo, esto no funcionó. En primer lugar, no se entendió la separación del Partido, Estado, Ejército. Este fue uno de los errores más profundos de la revolución; desde ahí comienza el fin de la revolución. En segundo lugar, al romper el FSLN con sus aliados en la Junta de Gobierno el primer año del triunfo de la revolución se creó una crisis política.

    La derrota sandinista

    No se supo enfrentar la agresión estadounidense
    con medidas políticas de cambio estructural. Por ejemplo, la Corte Suprema de Justicia no sufrió alteración alguna, pasó a control del Gobierno sandinista. La Asamblea Nacional jugó el mismo rol. Pero lo mas importante fue que no se tomaron medidas económicas contra la agresión y una de ellas era la descentralización del poder económico que sirviera de apoyo al campesino para atacar de frente a la agresión. La revolución por sí misma no proyectó en el campo de la política exterior una imagen de amistad, nos fuimos por la confrontación. 

    Para llegar a una paz y a un feliz entendimiento entre la contra y el Gobierno sandinista, en 1989 se estableció un acuerdo para adelantar las eleccionjes el año siguiente. Se programaron para febrero de 1990. En el mes de febrero de 1990 las elecciones se realizan y el Frente las pierde y con ella la revolución. La derecha que asume el Gobierno defiende la democracia, trata de abolir el pasado somocista, pero no profundamente, pues quedaban remanentes  del pasado. 

    En medio de estos cambios, no profundos, pero cambios en relación a la revolución, el Frente Sandinista por tercera vez lanza la candidatura de Daniel  Ortega a la Presidencia en noviembre de 2006 y logra una victoria pírrica con 38 por ciento de los votos. Daniel Ortega en lugar de luchar para poner fin a la herencia somocista en todos los campos, por el contrario la recoge y fomenta la corrupción, el nepotismo, las compras de empresas apoyándose en el Estado, las riquezas mal habidas, otorgándole continuidad al viejo régimen. 

    Managua, Nicaragua,
    10 de junio de 2009.

    Periodismo ético, profesional y útil para ti.

    Suscríbete y ayudanos a seguir
    formando ciudadanos.


    Suscríbete
    Regístrate para leer nuestro artículo
    Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


    ¡Regístrate gratis!