|
"Declaraciones"

"Acusa Miguel de la Madrid a Salinas y luego se desdice"

"El ex Presidente mexicano Miguel de la Madrid aclaró ayer que carecen de "validez y exactitud" las declaraciones que le dio a la periodista Carmen Aristegui"
07/11/2015 10:33

    MÉXICO (EFE)._ El ex Presidente mexicano Miguel de la Madrid aclaró ayer que carecen de "validez y exactitud" las declaraciones que le dio a la periodista Carmen Aristegui, en las que acusó al ex Mandatario Carlos Salinas de corrupción y al hermano de éste, Raúl Salinas, de vínculos con el narcotráfico.
    En una breve carta a la opinión pública, De la Madrid afirma que desea precisar dichas declaraciones, divulgadas ayer por Aristegui en su noticiero radiofónico.
    "Actualmente me encuentro convaleciendo de un estado de salud que no me permite procesar adecuadamente diálogos o cuestionamientos, tal como consta en las grabaciones difundidas por la señora Aristegui, en las que mi tono de voz se escucha débil y confuso", afirmó.
    "Por lo que dejo en claro que, después de haber escuchado la entrevista con la señora Aristegui, mis respuestas carecen de validez y exactitud", concluye la carta firmada por De la Madrid.
    En las declaraciones divulgadas por Aristegui, el ex Presidente afirmó por primera vez haberse equivocado al elegir a Carlos Salinas como su sucesor para un sexenio que consideró marcado por la "inmoralidad".
    "Me siento muy decepcionado porque me equivoqué, pero en aquel entonces no tenía yo elementos de juicio sobre la moralidad de los Salinas. Me di cuenta después que es conveniente que los presidentes estén mejor informados de la moralidad de sus colaboradores", apuntó el ex Gobernante, de 75 años, a Aristegui.
    En la entrevista, De La Madrid afirmó que Raúl Salinas fue quien mantuvo los contactos con los narcotraficantes y quien se llevaba el dinero a cuentas en Suiza y Francia, a través de operaciones realizadas "por conducto de bancos norteamericanos".
    Dichas transacciones contaron con la complicidad de empresarios que prestaban su nombre para los envíos de los fondos a Europa y para "llevarse una tajada", afirmó, sin revelar sus identidades.
    En la entrevista, De la Madrid consideró difícil tratar de investigar ahora a Raúl Salinas porque es complejo probar la corrupción relacionada con el narcotráfico que supuestamente ocurrió en aquellos años.
    Dijo desconocer con qué carteles mantuvo sus nexos Raúl Salinas o si actualmente los conserva, pero admitió que información de inteligencia apuntaba a que existía esa relación.
    Además, acusó a Carlos Salinas de haber robado la mitad de la partida secreta, un fondo oficial con que contaban entonces los presidentes de México, que en tiempos de su sucesor fue mayor a la que existió durante su mandato.

    TIEMPOS ELECTORALES
    Las declaraciones de Miguel de la Madrid Hurtado desataron revuelo en círculos políticos. Algunos pidieron que De la Madrid presente una denuncia y otros hicieron ver que las afirmaciones se dieron a dos meses de las elecciones intermedias, en las que se elegirá a 500 diputados de la Cámara baja.