|
""Corrido""

"Alcalde tiene su propio corrido"

"El presidente del municipio de García, un suburbio de la ciudad norteña de Monterrey. sobrevivió a dos intentos de asesinato por parte de los cárteles narcotraficantes, tiene ahora su "corrido""
09/11/2015 10:06

    MONTERREY, México (AP) _ El alcalde de un municipio mexicano, quien sobrevivió a dos intentos de asesinato por parte de los cárteles narcotraficantes, tiene ahora su propio ``corrido'', un género de canción folclórica mexicana, últimamente dedicado a exaltar las hazañas de los narcotraficantes más que a los empleados públicos que los enfrentan.
    Pero en un México que necesita héroes desesperadamente, el presidente municipal (alcalde) Jaime Rodríguez Calderón, parece hecho a la medida para que se le componga un corrido. Habla con mucha franqueza, y la canción que se le ha dedicado se titula ``El Bronco'', en alusión a su carácter indomable.
    ``Me gusta decir las cosas como son. No soy de los políticos que esconden lo que piensan'', dijo el presidente del municipio de García, un suburbio de la ciudad norteña de Monterrey. ``Estoy enfrentando a cosas que implican tener un carácter fuerte''.
    El municipio, de 50.000 habitantes, está rodeado de montañas, y sufre la violencia de dos ex aliados _el cártel del Golfo y Los Zetas_ que se disputan de la manera más sangrienta las rutas del contrabando de drogas a Estados Unidos.
    Rodríguez Calderón, quien tiene la pinta, fortaleza y sencillez propias de su actividad como criador de caballos, habla sobre la lucha que libra contra los cárteles desde hace 18 meses, cuando asumió el cargo.
    ``Quité a todos los policías y después empecé a clausurar negocios que tenía la delincuencia organizada para financiarse'', dijo a The Associated Press. ``Empecé a ordenar la ciudad y a aprehender a los que vendían drogas en las escuelas y en la calle, y eso provocó el enojo y la reacción de este grupo''.
    Bronco, pero no carece de sentimientos: A veces llora, como en el funeral de un guardaespaldas de 26 años muerto en el primer atentado en contra del alcalde, un asalto perpetrado en marzo con una planificación cuidadosa, en el que unos 40 sicarios dentro de 15 vehículos abrieron fuego contra la camioneta blindada de Rodríguez Calderón, durante un tiroteo de 20 minutos.
    El joven guardaespaldas es mencionado en el ``corrido'' como un aliado leal.
    ``Cuando escuché (el corrido), tuve muchos sentimientos encontrados porque me hizo recordar a ese asunto que, de repente, uno quiere borrar de su mente'', dijo Rodríguez Calderón.
    Pero la canción da también aliento al alcalde.
    ``Me alienta mucho, me siento honrado y estoy muy agradecido. Mi trabajo es de mucho riesgo ahorita y me hace seguir adelante'', aseguró.
    Rodríguez Calderón resultó ileso en otro ataque similar el 25 de febrero, en el que tres pistoleros murieron al enfrentar a sus guardaespaldas.
    Un vocero de la secretaría de seguridad pública del estado de Nuevo León, donde se ubica García, coincidió en que los esfuerzos de Rodríguez Calderón para sanear los cuerpos policiales lo convirtieron en blanco del crimen organizado.
    El portavoz, quien solicitó permanecer anónimo porque no tiene autorización para hablar del tema, dijo que una práctica común en Nuevo León que los jefes policiales, alcaldes y el gobernador del estado, viajen en vehículos blindados y estén rodeados de guardaespaldas.
    En un país donde la violencia parece incesante _más de 34.000 personas murieron en los primeros años de la guerra contra el narco _ Rodrigo García, autor del corrido, dijo que la historia del alcalde le pareció interesante y una fuente de inspiración.
    ``En estos tiempos, la gente anda buscando héroes públicos, y lo que ha pasado al alcalde me pareció un tema interesante y me inspiró'', dijo García.
    ``Es un personaje que no se acobardó; no se raja'', añadió. ``Merece la pena componerle al alcalde una canción porque fue un suceso insólito que haya salvado su vida dos veces''.
    Los corridos son relatos musicalizados, muy populares en el norte de México y entre muchos hispanos en Estados Unidos. El propósito de estas baladas, normalmente interpretadas por un conjunto denominado ``norteño'', que utiliza acordeón y acompañamiento de cuerdas y percusiones, es dar cuenta de sucesos de la vida real, tanto trágicos como heroicos.
    Después de celebrar a muchos de los héroes de la Revolución Mexicana que comenzó en 1910, los corridos declinaron en popularidad hasta que revivieron en las décadas de 1970 y 80, como ``narcocorridos'', narrando la vida de muchos traficantes de drogas.
    Ese género ha sido considerado tan pernicioso por algunos gobiernos que varias ciudades en México han buscado prohibir que las agrupaciones musicales interpreten los narcocorridos en esas zonas y piden que las radioemisoras no los difundan.
    Pero ante la arraigada desconfianza en los políticos y autoridades _que muchas veces se han involucrado en actos corruptos e ineficientes, o se han puesto al servicio de los cárteles del narcotráfico_ no está claro si México está listo para creerse las historias de héroes narradas en los corridos.
    Tania Aguilar, de 24 años y vendedora de tortas (una especie de emparedados) en un puesto callejero en García, no está muy convencida de que los políticos puedan ser heroicos.
    ``Todos los políticos son iguales de corruptos'', opina. ``Sí le tengo respeto al alcalde por seguir en el cargo, eso sí, pero héroe no lo es. El sólo esta haciendo su trabajo''.
    ``Aparte, a mí no me gusta ese tipo de música'', añade.