|
""

"Buscan revertir la mala imagen"

"Buscan revertir la mala imagen"
07/11/2015 10:27

    WASHINGTON (UNIV)._ Empeñado en revertir la mala imagen que han causado las imágenes de brutalidad y violencia de los cárteles de la droga y el reciente brote de influenza humana, el Gobierno de México ha decidido contratar los servicios de dos empresas de relaciones públicas.
    Dichas empresas se encargarán de mejorar no sólo la imagen del país, sino las expectativas de las inversiones y conseguir que recuperen terreno sectores como el turismo que se han visto seriamente afectados.
    Las empresas que han sido seleccionadas son Apco y Qorvis que, según datos develados por The Washington Post, se harán con un contrato anual por un millón 200 mil dólares, aunque la mayor parte de la tajada se la llevará Apco, una empresa que ya había trabajado para la administración del ex presidente Vicente Fox.
    A pesar de que la contratación de las empresas había sido contemplada desde el mes de febrero, en medio de una escalada de violencia de los cárteles de la droga, la reciente crisis de la influenza A H1N1 ha hecho más evidente su papel para apuntalar la maltrecha imagen de México en Estados Unidos y conseguir que sectores, como el turístico, vuelvan a recuperar el terreno perdido tras una de sus peores rachas.
    Según ha trascendido, las dos corporaciones se encargarán de distintas áreas para robustecer no sólo el mensaje, sino la imagen de México.
    En el caso de Apco, de la que forma parte desde enero el ex Embajador mexicano Andrés Rozental, su labor consistirá en la confección del mensaje, la estrategia de comunicación y las relaciones públicas.
    En el caso de Qorvis, su misión tendrá un papel más especializado y estará dirigido sobre todo a los medios electrónicos. Qorvis es una empresa que basa gran parte de su estrategia en el manejo de mensajes a través de Internet, a través de plataformas como Youtube, considerada como una de las armas de información y propaganda más eficaces de la era moderna que han llegado para cambiar el panorama de la televisión e Internet.

    1.2
    Millones de dólares será el costo