|
""

"Conagua y Sinaloa coordinan acciones para que los sinaloenses tengan agua suficiente"

"En reunión, José Luis Luege Tamargo, Director General de la Conagua, y Mario López Valdez, Gobernador de Sinaloa, acordaron la elaboración conjunta de un programa estatal de adaptación al cambio climático en materia hídrica"
10/11/2015 08:44

    MÉXICO, DF._La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Gobierno de Sinaloa acordaron continuar el trabajo coordinado para establecer en la entidad una política hídrica con visión sustentable y de largo plazo, así como dar seguimiento a la infraestructura que garantizará el abasto de agua para la entidad durante los próximos 50 años.

    En reunión, José Luis Luege Tamargo, Director General de la Conagua, y Mario López Valdez, Gobernador de Sinaloa, acordaron la elaboración conjunta de un programa estatal de adaptación al cambio climático en materia hídrica. Así, se tendrán las bases para enfrentar sus efectos, entre ellos, las sequías y las lluvias severas.

    En relación con el proyecto Picachos, el gobierno estatal informó los avances en la culminación del proceso de adquisición de terrenos para el embalse, y José Luis Luege Tamargo, Mario López Valdez y Alejandro Higuera Osuna, Presidente Municipal de Mazatlán, firmaron un acuerdo de coordinación para elaborar los estudios y construir y operar el sistema hidráulico Acueducto Presa Picachos.

    Dicha infraestructura abastecerá de agua potable —proveniente del almacenamiento de agua superficial— a un nuevo distrito de riego y a la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, para garantizar el abastecimiento de agua la población, principalmente durante las épocas de estiaje y dejar de explotar los acuíferos.

    José Luis Luege destacó que esos proyectos están alineados a los objetivos del Programa Nacional Hídrico 2007-2012 y a la Agenda del Agua 2030, por lo que reiteró el apoyo para que se continúen desarrollando, como parte de la estrategia de adaptación al cambio climático.

    En su momento, Mario López Valdez agradeció la disposición de la Conagua para apoyar a la entidad en todas las acciones necesarias para enfrentar la sequía y consideró fundamental que la población tenga la atención necesaria, como es la distribución de agua para las necesidades básicas.

    Finalmente, subrayaron que la construcción de infraestructura favorecerá que la población tenga mejores servicios y haya mayor crecimiento económico en la entidad.