"Descarta Segob violencia"
MÉXICO (UNIV)._ Está descartado cualquier brote de violencia o estallido social por las inconformidades generadas a raíz de la entrada en vigor de una etapa del TLCAN que permite la libre importación de granos, respondió a pregunta expresa el Secretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña.
No hay ningún riesgo de desestabilidad social, enfatizó el funcionario.
En los últimos días organizaciones campesinas y partidos políticos se han manifestado a favor de la revisión del Tratado de Libre Comercio con América del Norte a fin de reabrir el capítulo relacionado con la importación de granos libre de aranceles que entró en vigor el 1 de enero, esto bajo el argumento de que México no puede competir con su socios comerciales.
Es explicable que los campesinos en donde desde un principio se había hablado que era una problemática para el 2008 una vez que se tuviera la apertura total, sin embargo también hay una gran cantidad de campesinos que han encontrado mecanismos de crecimiento y de desarrollo, señaló Ramírez Acuña.
-Garantiza, entonces, que no hay ningún riesgo de inestabilidad social.
-No, no hay ningún riesgo de estallido social, todas las dependencias federales y los gobiernos a la par están haciendo su tarea para poder encontrar mecanismos y formas de salir adelante.
El presidente de la Confederación Nacional Campesina, Cruz López Aguilar, consideró que la revisión del capítulo agropecuario del TLCAN no resuelve todos los problemas del campo.
En rueda de prensa convocada por un bloque de organizaciones campesinas, sostuvo que la lucha para mejorar las condiciones de los campesinos se da en todos los terrenos.
Durante la conferencia se informó que los dirigentes de diversas organizaciones nacionales campesinas no acudirán a la reunión que convocó el Secretario de Agricultura con el Consejo Mexicano Rural Sustentable.
Max Correa, líder de la Central Campesina Cardenista, aseveró que la renegociación del capítulo agropecuario del Tratado sería una base fundamental para empezar un proceso de solución de los problemas del campo.
Sin embargo apuntó que las carencias en el agro no son en su totalidad responsabilidad del TLCAN, sino también de la política aplicada en ese sector del país.