|
""

"Determinará el Senado la desaparición de poderes en Guerrero el próximo martes"

"Determinará el Senado la desaparición de poderes en Guerrero el próximo martes"
15/11/2015 10:20

    MÉXICO (Sinembargo.MX)._ La presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado de la República, la priista Cristina Díaz Salazar, anunció que la Cámara Alta determinará la desaparición de poderes en Guerrero el próximo martes, a solicitud del Partido Acción Nacional, ya que, argumentaron, el asesinato y desaparición de los normalistas en Iguala se pudo evitar. 

    La Comisión, integrada por 15 legisladores, enviará su dictamen al Pleno para ser analizado y posteriormente votado.
    La Constitución determina que si el Senado decide desaparecer los poderes en Guerrero, se deberá nombrar un Gobernador provisional, quien sustituirá a Ángel Aguirre Rivero; además se obliga a convocar a elecciones. En el caso de Guerrero, esto sucederá el primer domingo de junio de 2015. 

    En esa fecha también se renovará al total de los diputados locales que integran el Congreso de la entidad.
    La Senadora priista hizo un llamado a la autoridad estatal "para que tenga un momento de reflexión sobre su postura". 

    Luego de este anuncio, la legisladora fue entrevistada por Milenio Televisión. Ahí expresó que en este momento lo fundamental, lo trascendental, es dar con los responsables materiales e intelectuales y encontrar a los jóvenes normalistas. 

    Se deben, dijo, esclarecer "estos lamentables hechos y llevar a los culpables ante la justicia en un proceso apegado a derecho. Repito, no debe quedar impune, sí hay un problema de fondo, pero desde mi punto de vista personal, no se solucionan la desaparición de poderes. Y, decirlo abiertamente, la erosión social en Guerrero lleva varios años y se necesitan acciones integrales y profundas". 

    También explicó que la Comisión a su cargo revisa los hechos para identificar sí en éstos están constituidos en algunos de los causales que señala el artículo 76, para establecer la desaparición de poderes en esa entidad. 

    "En caso de ser así, el Pleno del Senado es el único que puede determinar sí han desaparecido los poderes constitucionales. De ser así, se comenzará a formular una declaratoria en el que se deberá nombrar a un Gobernador provisional y se le solicita al Presidente de la República una terna; él la debe enviar dentro de los tres días siguientes. En caso de que el Presidente no la envíe, el Senado puede nombrarla en el plazo señalado. Eso es lo que marca la ley". 

    En caso de que sea procedente, añadió la priista, el Gobernador designado deberá convocar –conforme a la Constitución del estado– dentro de los tres meses siguientes a elecciones de Gobernador y a integrantes de la legislatura estatal, y dentro de los seis meses siguientes deberá llevarse a cabo la convocatoria. 

    Deberá hacerse lo mismo, dijo, en la asignación provisional de los magistrados del Tribunal de Justicia. "Es un tema bastante complejo, pero yo te lo diría más sencillo: es tan simple como tomar la Constitución y ver que el Senado no desaparece los poderes, simplemente determina sí está dentro de unos de los causales".

    La postura panista 

    El pasado 15 de octubre, Jorge Luis Preciado Rodríguez, coordinador del Partido Acción Nacional en el Senado, presentó en la Oficialía de Partes de la Cámara Alta la documentación para formalizar la solicitud de desaparición de poderes en Guerrero. 

    "Estamos buscando la forma, primero de solidarizarnos con las víctimas, y segundo, buscar una solución a este tema tan grave que está sucediendo en Guerrero, donde no ha habido responsables", dijo el líder panista.
    El panista comentó que la solicitud tiene la firma de 30 de los 38 senadores panistas. 

    Preciado comentó que la solicitud tiene como fundamento la "situación de ingobernabilidad" que se vive en Guerrero y la falta de garantías para los ciudadanos en la administración que encabeza Ángel Aguirre Rivero. 

    Recordó que en 1960 hubo una manifestación, igual de estudiantes, exigiendo la autonomía de la universidad y el entonces Gobernador Raúl Caballero decidió ir al uso de la fuerza letal, con la intención de parar las protestas y asesinó a 19 estudiantes. 

    "Nuevamente estudiantes y nuevamente el Estado asesinando jóvenes. Y en ese entonces, en 1960, procedió por parte del Senado la desaparición de poderes y se logró la desaparición de poderes, entonces, no es un caso nuevo", refirió. 

    El martes pasado, el Grupo Parlamentario del PAN en el Senado de la República pidió la desaparición de poderes en el estado de Guerrero y que el Procurador Jesús Murillo Karam sea destituido "por omisiones en su cargo" ya que, dijeron, el secuestro de los 43 estudiantes de la escuela Normal Rural de Ayotzinapa, Raúl Isidro Burgos, se pudo evitar. 

    Preciado dijo que Murillo Karam no hizo nada para investigar las acusaciones en contra del Alcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, a pesar de que existían denuncias en su contra que lo vinculaban al crimen organizado.