"Disriminación; Sólo uno de cada 10 la admite: CNDH"
MÉXICO (UNIV)._ En México, sólo uno de cada 10 mexicanos reconoce que existe discriminación en el país, sin embargo, sí identifican a los grupos que más afecta: 92 por ciento reconoce que existe discriminación hacia las personas con discapacidad, 90 por ciento a las que viven con VIH y 88 por ciento hacia las mujeres.
Con niveles muy similares de percepción se ubican las personas con una enfermedad mental, 87 por ciento, las personas con otra preferencia sexual, 86 por ciento, y las personas indígenas, 86 por ciento.
Estas cifras se desprenden de una encuesta de percepción presentada en el Informe Especial de Igualdad entre Mujeres y Hombres 2008, presentado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, donde se acepta que 20 por ciento de la discriminación contra las mujeres esta relacionada con la discriminación laboral, 6 por ciento con la inequidad de su género, 6 por ciento con maltrato doméstico y 5 por ciento relacionada al maltrato físico.
En tanto, para los hombres las principales formas de discriminación ocurren por sus preferencias sexuales en 10 por ciento, la falta de educación con 7 por ciento y su edad en 6 por ciento.
La encuesta se llevó a cabo del 6 al 12 de noviembre de esta año, periodo en el que se entrevistaron 4 mil 250 personas mayores de 18 años, en domicilios de toda la República Mexicana. Del total de las encuestas, 2 mil 125 entrevistas fueron realizadas a hombres y la otra mitad a mujeres.
"El informe confirma que un gobierno democrático no necesariamente de traduce en mejores condiciones para las mujeres; se requiere sensibilidad y convencimiento de los actores políticos y sociales", dijo José Luis Soberanes, presidente de la CNDH.
Asociaciones
La encuesta revela que las principales asociaciones que se hacen con la palabra "Mujer" son Madre, trabajadora, Belleza, Amor y Hogar, en cambio con la palabra "Hombre", los principales conceptos asociados son Trabajo, Fuerza , Padre, Machista y Responsable.
Poco menos de la mitad, 45 por ciento, menciona haber escuchado, visto o leído algo relacionado con los derechos humanos y discriminación, aunque en el sureste del país esta proporción se incrementa a 56 por ciento.
En este sentido los grupos que menos se considera que sufren discriminación son los hombres, 57 por ciento, las personas extranjeras, 47 por ciento, y los jóvenes, 45 por ciento.
"El informe confirma que un gobierno democrático no necesariamente de traduce en mejores condiciones para las mujeres; se requiere sensibilidad y convencimiento de los actores políticos y sociales".
José Luis Soberanes
Presidente de la CNDH
Percepción
Las cifras se desprenden de una encuesta de percepción presentada en el Informe Especial de Igualdad entre Mujeres y Hombres 2008, presentado por la CNDH.
De la discriminación hacia las mujeres, se acepta que:
20%
está relacionada con lo laboral.
6%
con la inequidad de su género.
6%
con maltrato doméstico.
5%
relacionada al maltrato físico.
Hacia los hombres:
10%
por sus preferencias sexuales.
7%
la falta de educación.
6%
su edad.
En general, los ciudadanos reconocen que existe discriminación:
92%
hacia discapacitados.
90%
a las que viven con VIH.
88%
hacia las mujeres.
87%
a personas con una enfermedad mental.
86%
a quienes tienen otra preferencia sexual.
86%
a personas indígenas.
La encuesta se llevó a cabo del 6 al 12 de noviembre de esta año, periodo en el que se entrevistaron 4 mil 250 personas mayores de 18 años, en domicilios de toda la República Mexicana. Del total de las encuestas, 2 mil 125 entrevistas fueron realizadas a hombres y la otra mitad a mujeres.