|
"Ley General de Turismo"

"En espera, nueva ley para turismo"

"Prevén concretar la iniciativa hasta el próximo periodo de sesiones"
06/11/2015

    MÉXICO (NTX)._ Pese al espíritu de trabajo conjunto que anima a todos los involucrados, la nueva Ley General de Turismo que se prepara en el Congreso de la Unión deberá esperar su turno para el próximo periodo ordinario de sesiones.
    Diputados y senadores coinciden en que el nuevo ordenamiento conjuntará los requisitos planteados por las autoridades y los empresarios de garantizar certidumbre jurídica, sustentabilidad y claridad en las facultades en los tres órdenes de gobierno.
    El panista Luis Coppola Joffroy, presidente de la Comisión de Turismo en la Cámara alta, señaló que el trabajo de Comisiones Unidas que han hecho los diputados y senadores, deberá esperar seis meses más de lo que se había planeado.
    Explicó que a pesar de los avances para crear esa la legislación, la presencia de la Reforma Energética los consumirá el tiempo en abril, de manera que la Ley General de Turismo, en el mejor de los casos, se presentará en primera lectura en la Comisión Permanente.
    Esto significa que se estaría votando a partir de septiembre, cuando inicie el primer periodo de sesiones del Tercer Año de la 60 Legislatura, para tener aprobada la nueva ley en los últimos meses del presente año.
    Es una legislación con escenario de 20 a 25 años, y se trata de darle sustentabilidad al turismo como generador de divisas y empleos permanentes y bien remunerados, que otorgue más facultades a la Secretaría de Turismo y que haya transversalidad.
    Al respecto, el secretario de la Comisión de Turismo en el Senado, Raúl José Mejía González, del PRI, destacó que la intención es adecuar la ley a la realidad, pues la actual, sin ser mala, está rebasada.
    Pretende, además, mejorar la relación entre los tres órdenes de gobierno, eliminar la incertidumbre de facultades, darle más herramientas a las autoridades turísticas para sancionar y crear mecanismos para dirimir controversias.
    La sustentabilidad ambiental es un criterio principalísimo de la ley que también debe aplicarse a lo social, pues actualmente las migraciones hacia las playas "están apretando" los tejidos sociales, aseveró.
    Se deben cuidar tradiciones, sociedad e historia, pues algunas regiones se están agotando, mientras otros destinos maduran demasiado rápido y se generan problemas de empleo y desarrollo urbano distorsionado.

    Un buen plan

    El Programa Sectorial de Turismo establece:
    *Para cuando termine el actual sexenio, México debe haber pasado del lugar 57 al 50 en el Indicador de Ambiente de Negocios e Infraestructura.
    *Deberá haber mejorado 10 lugares (del 49 al 39) en el Índice de Competitividad de la Industria del Turismo del Foro Económico Mundial y la inversión privada acumulará, entre 2007 y 2012, 20 mil millones de pesos.
    *De esa cifra 17 por ciento se consiguió en 2007, cuando los inversionistas privados destinaron a México tres mil 463 millones 600 mil dólares, sobre todo en proyectos en Quintana Roo, Sonora, Nayarit, Sinaloa y Baja California.
    *Se espera que al término del actual sexenio, el número de trabajadores permanentes en el sector crezca de manera significativa. 

    2.2
    Millones de empleados en 2006
     
    2.4
    Millones de ocupados en 2008

    Periodismo ético, profesional y útil para ti.

    Suscríbete y ayudanos a seguir
    formando ciudadanos.


    Suscríbete
    Regístrate para leer nuestro artículo
    Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


    ¡Regístrate gratis!