"'Es el IVA a colegiaturas otro golpe a clase media'"
MÉXICO (NTX._ De gravar con el Impuesto al Valor Agregado las colegiaturas se daría un "golpe más" a la clase media, la cual hace un esfuerzo adicional por otorgar a sus hijos un nivel educativo que el sector público no proporciona, expuso la especialista del Tec de Monterrey, Leticia Armenta.
La directora del Centro de Análisis Económico del Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, aseguró que la propuesta, prevista en la reforma hacendaria presentada por el Ejecutivo federal, "realmente se queda corta".
En entrevista indicó que el cobro de dicho gravamen sería directo al pago de las colegiaturas que realicen los padres de familia, quienes, dijo, no son precisamente los más ricos como se quiere hacer creer.
Consideró que la explicación a este gravamen es que 39 por ciento del gasto monetario de los hogares dedicado a servicios de educación se concentra en 10 por ciento de los hogares de mayores ingresos.
"Pero creo que es un mal diagnóstico porque la clase media busca mejorar la calidad de los servicios educativos que reciben sus hijos y para ello hace un gran esfuerzo; no es que sea la gente más rica", enfatizó.
En este sentido, opinó que más que una reforma hacendaria lo que se hizo fueron cambios "a nivel de la miscelánea y no propiamente de todo el conjunto que forma parte de un entramado fiscal.
"Y en el caso de las colegiaturas, me parece que la visión en el diseño y en esta propuesta, realmente se quedo corta", aseveró.
Leticia Armenta sostuvo que este gravamen es una muestra de que, una vez más, se optó por una solución rápida para recaudar más impuestos sobre la población formalmente cautiva.
"Se optó por una solución rápida, donde se vuelve a castigar a la población cautiva; por eso afecta a la clase media. Somos parte de esta economía formal y representamos 40 por ciento de la actividad económica; volvieron a dejar a 60 por ciento sin incorporarlo a la formalidad", expuso.