"Imparables, crímenes matan a otro periodista"
APRO/UNIV
MÉXICO (APRO/UNIV)._ La recién creada Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión de la Procuraduría General de la República inició ayer funciones y ya tiene un caso en puerta: el asesinato de Hugo Alfredo Olivera Cartas, corresponsal del diario El Día de Michoacán y de la agencia Quadratín.
De acuerdo con la Procuraduría General de Justicia de Michoacán, el cuerpo del reportero fue encontrado alrededor de las 3:00 horas de ayer en el interior de su camioneta, en una brecha entre los municipios de Tepalcatepec y Aguililla. Campesinos que transitaban por el lugar dieron aviso a las autoridades estatales.
Según información difundida por la agencia Quadratín, familiares de Olivera Cartas denunciaron que mientras ellos se trasladaban a la sede de la Subprocuraduría Regional de Justicia para identificar el cuerpo, la oficina de Alfredo fue saqueda.
Asimismo, señalaron que los intrusos se llevaron únicamente discos duros de las computadoras, memorias y algunas unidades centrales de procesamiento.
Aparte de sus actividades reporteriles, la víctima, de cuyo paradero no se supo nada desde el lunes, estaba dando forma a una agencia de noticias regional denominada ADN.
Familiares del periodista michoacano comentaron que Alfredo Olivera recibió una llamada de una persona que lo citó en un lugar para proporcionarle información. Después de ese episodio no supieron más de él.
Con este caso, suman dos los asesinatos de periodistas en un lapso de 60 días. En abril, la víctima fue Enrique Villicaña Palomares, de La Voz de Michoacán, cuyo caso sigue sin esclarecerse.
Además, siguen desaparecidos José Antonio García Apac, director de Ecos de la Cuenca de Tepaltepec, así como María Esther Aguilar y Ramón Ángeles Zalpa, ambos corresponsales del periódico Cambio de Michoacán.
La recién creada Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión deberá estrenar la facultad de atracción para atraer la investigación del primer caso que cae en sus manos.
En entrevista con medios, el Gobernador Leonel Godoy condenó el hecho y refirió que, por el modus operandi, los responsables podrían pertenecer al crimen organizado.
Godoy mandó sus condolencias a la familia del periodista y aseveró que ya instruyó a la Procuraduría estatal para que agilice las indagatorias.
6
ASESINATOS DE PERIODISTAS EN EL AÑO
63
CRÍMENES DE 2000 A 2010
EL SEXTO ASESINATO
Detalles del asesinato del periodista Hugo Olivera y las cifras de los crímenes:
- La desaparición del periodista Hugo Olivera ocurrió el lunes 5 de julio, alrededor de las 21:00 horas, cuando salió de las instalaciones del diario regional "El Día de Michoacán".
- El cadáver del periodista, de 27 años, fue encontrado ayer a las 3:00 horas entre los municipios de Tepalcatepec y el Aguililla, en Michoacán.
- Según registros de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, con este crimen se eleva a seis el número de periodistas muertos este año, mientras que entre 2000 y 2010 suman 63 los comunicadores asesinados.
- Según Reporteros Sin Fronteras, México es el país de América Latina más peligroso para ejercer el periodismo.
Etapa
crítica
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos señaló que el homicidio del periodista, con el que se eleva a seis el número de comunicadores asesinados en lo que va del año, confirma que la libertad de expresión en México pasa por una de las etapas más críticas de los años recientes.
La CNDH, a través de un comunicado de prensa, subraya la necesidad de terminar con la impunidad, lograr la protección del ejercicio periodístico, que exista actuación eficaz de las autoridades procuradoras de justicia y se sancione a quienes actúen con dolo o negligencia.
También, que se garantice la seguridad de los periodistas que cubren situaciones de riesgo, hacer efectivo el derecho de las víctimas a la reparación del daño y revisar la competencia de las diversas autoridades y sus mecanismos de rendición de cuentas.
"En nuestro país debe erradicarse la impunidad de quienes atentan contra la libertad de expresión, porque de esa manera se desalentará la comisión de delitos contra periodistas y se abrirán espacios para la construcción de una sociedad mejor informada, más libre, participativa y democrática", continúa el comunicado.
La Fundación para la Libertad de Expresión exigió a las procuradurías de Justicia del Estado, como a la General de la República, una investigación pronta y expedita, por el asesinato del periodista michoacano. De acuerdo con datos recabados por Fundalex, Olivera Cartas habría sido agredido el 18 de febrero por presuntos agentes federales.