|
""

"Irresponsable, cálculo de fortuna de El Chapo: PGR"

"Las estimaciones que la revista Forbes realiza sobre la fortuna del narcotraficante son "especulativas y carentes de rigor", asegura Eduardo Medina Mora,"
07/11/2015 09:21

    MÉXICO._ Las estimaciones que la revista Forbes realiza sobre la fortuna del narcotraficante prófugo, Joaquín Guzmán Loera, alias "El Chapo" son "especulativas y carentes de rigor", aseguró el procurador general de la República, Eduardo Medina Mora, quien calificó como irresponsable la publicación del cálculo pues podría generar la apología de un delincuente. 

    Medina Mora, quien se encuentra en Viena, Austria, en una gira de trabajo emitió una comunicación en la que desaprueba la inclusión que hace la revista, de Joaquín El Chapo Guzmán en la lista de quienes califica como los hombres mas ricos del mundo "al conjuntar a un reconocido y violento criminal, prófugo de la justicia de México y de otros países, con personas de reconocida honorabilidad". 

    "La inclusión del primero, puede significar un ejemplo a seguir para algunos, y ser percibida como apología de un delincuente, y en todo caso, constituye una irresponsabilidad de la revista que contrasta con su añoso prestigio", indicó. 

    "Las estimaciones de la conocida revista, no tienen ninguna base o sustento, ni rigor metodológico alguno. Las estimaciones realizadas por ella son totalmente especulativas, ajenas a cálculos objetivos, sin posibilidades de verificación o comprobación, por el simple hecho de su origen clandestino", expresó el comunicado del procurador.
    Y añade: "el narcotráfico no tiene elementos de cálculos objetivos, cuantificables, a diferencia de los que se tienen en la economía legal". 

    Medina Mora agregó que "las empresas y los empresarios honestos pagan impuestos, generan empleos y cubren la seguridad social de sus empleados. Los criminales, en cambio, no son parte de la economía legal y por definición sus actividades, socios y empleados pagan con la cárcel o con su vida ser parte de la economía de la violencia y de la muerte que implica el narcotráfico. 

    "Por lo anterior, nos parece que las estimaciones, en este caso, son irresponsables por que, además afectan el trabajo honesto y comprometido de empresarios y trabajadores y su valor y trascendencia para las sociedades y Estados a los que pertenecen", finalizó el comunicado.