"Operaba el Popeye en Sinaloa y Baja California"
TIJUANA (UNIV/NTX)._ Alfredo Araujo Ávila, "El Popeye", presunto asesino del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo y del atentado contra el periodista Jesús Blancornelas participó en delitos de alto impacto en Baja California y Sinaloa a finales de los 80 y principios de los 90.
Blancornelas, quien falleció en noviembre de 2006, publicó detalles que señalaban la supuesta participación del "Popeye" en el atentado en su contra, en el cual perdió la vida su escolta, Luis Lauro Valero.
Además, señaló que las autoridades estadounidenses ubican a este individuo como uno de los principales sicarios del cártel Arellano Félix, que operaba dentro del grupo delictivo "Los Logan's", en Los Ángeles, California.
El general Germán Redondo Azuara, comandante de la Segunda Zona Militar, y el director de la PEP, Justo Buenaventura, explicaron que personal de Reacción del Quinto Batallón de Fuerzas Especiales y del Segundo Regimiento de Caballería Motorizado, además de agentes estatales de inteligencia, participaron en el operativo.
Redondo Azuara explicó que "El Popeye", de nacionalidad estadounidense y 47 años de edad, cuenta con una orden de aprehensión federal que consta en la averiguación previa 19/1998/1, causa penal 36/1998, por el delito de homicidio.
En 1993 se le señaló como responsable del asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, ocurrido en Guadalajara, Jalisco, y en 1997 también se le encontró presunta responsabilidad en el atentado contra el periodista Jesús Blancornelas, director del semanario Zeta, en hechos en los que su escolta resultó muerto.
Blancornelas, quien falleció en noviembre del 2006, publicó detalles que señalaban la supuesta participación del "Popeye" en el atentado en su contra, en el cual perdió la vida su escolta, Luis Lauro Valero.
Al momento de su detención Araujo tenía en su poder dos credenciales, una de la policía municipal a nombre de Víctor Gamaliel López, supuesto subjefe de la delegación San Antonio de los Buenos, y otro que lo identifica como policía Ministerial, con el nombre Elías Marcial Hernández.
El Comandante militar explicó que se averigua si las credenciales son auténticas, aunque están expedidas con nombres diferentes, sin embargo, la Procuraduría General de Justicia del Estado, aseguró que el documento estatal es apócrifo.
En el domicilio también encontraron 126 frascos del medicamento Amoxicilina de 250 miligramos cada uno, una pistola calibre 25, una máscara antigás y una radio marca Motorola P110 con la frecuencia de la policía municipal.
El crimen
Según la versión oficial de la Procuraduría General de la República, Posadas Ocampo fue asesinado el 24 de mayo de 1993 en el aeropuerto de Guadalajara durante un tiroteo entre dos bandas de narcotraficantes, la de los hermanos Arellano Félix y la de Joaquín "El Chapo" Guzmán, quien dirige el cartel de Sinaloa.
Sin embargo, algunos sectores de la Iglesia Católica han insistido en que Posadas fue víctima de un complot de Estado en el que estuvieron comprometidos altos cargos oficiales.
Por ese crimen han sido condenadas a 40 años de cárcel un total de doce personas implicadas en el caso.
Con información de Yahoonoticias.com
DECOMISO
Objetos encontrados en el domicilio de "El Popeye".
*126 frascos del medicamento Amoxicilina de 250 miligramos cada uno.
*Una pistola calibre 25.
*Una máscara antigás.
*Radio marca Motorola P110 con la frecuencia de la Policía municipal.