"Presentan a presunto líder de célula de los 'Zetas'"
AP/NTX
MÉXICO (AP / NTX)._ El Gobierno de México asestó un golpe a una facción del cártel de "Los Zetas" con la captura del capo Iván Velázquez Caballero, señalado como uno de los responsables de una ola de violencia que ha afectado una parte del norte del país.
La Secretaría de Marina Armada de México (Semar) presentó a Iván Velázquez Caballero, "El Z-50" o El Talibán",
presunto integrante de la organización criminal de "Los Zetas" e identificado como tercero al mando de la organización criminal.
"El Z-50 también era presunto responsable del lavado de dinero para Los Zetas fungiendo al mismo tiempo como jefe financiero para dicha organización delictiva.
Velázquez Caballero estaba enfrascado en una sangrienta guerra interna con el segundo líder de Los Zetas, Miguel Angel Treviño Morales, el "Z-40", por el control del estado de San Luis Potosí, informó el jueves el portavoz de la Marina, vicealmirante José Luis Vergara.
El vocero dijo que esa pelea llevó a Velázquez a buscar una alianza con el cártel del Golfo, aunque un funcionario
estadounidense basado en México había dicho a que "El Talibán" logró un acuerdo con el grupo de "Los
Caballeros Templarios".
Velázquez era el supuesto jefe regional de "Los Zetas" en los estados de Zacatecas, Aguascalientes, además de
algunas partes de Guanajuato y Coahuila, todos en las inmediaciones de San Luis Potosí, donde el miércoles fue capturado por la Marina.
La batalla entre Velázquez y Treviño se tradujo en hechos como el asesinato de 14 personas en San Luis Potosí, cuyos cuerpos aparecieron en agosto en una vagoneta.
El portavoz naval dijo que los 14 eran supuestos simpatizantes de Velázquez. La captura podría calmar la violencia que se ha visto en esa zona, al menos momentáneamente. Un funcionario de la Marina, no autorizado a ser
identificado debido a políticas internas, dijo que la violencia podría reaparecer si algunos grupos buscan pelear
por los territorios que controlaba "El Talibán".
"Si 'El Tal ibán' tenía células de sicarios bajo su mando, sí se puede desatar la violencia, porque sólo capturan a un líder y no a sus subordinados, pero cuando alguien está cambiando de bando en un cártel no se sabe con qué estructuras se va", dijo Raúl Benítez, experto en temas de seguridad de la Universidad Nacional Autónoma de México. Infantes de Marina con los rostros cubiertos con pasamontañas presentaron ante la prensa al sospechoso esposado y corpulento junto con dos presuntos cómplices, uno de ellos de escasos 19 años.
El gobierno mexicano ofrecía una recompensa de 30 millones de pesos (unos 2,3 millones de dólares) por su captura. Con Velázquez suman 24 líderes y lugartenientes del narcotráfico detenidos o muertos, de los 37 más buscados en México que figuran en una lista del gobierno dada a conocer en 2009.
Aunque no está claro en qué grado afectará a Los Zetas la detención de Velázquez, para Benítez su captura sí afectará al grupo en tanto puede proveer al gobierno de detalles para asestar más golpes a la organización.
"Cualquier desprendimiento o captura sí afecta a una organización, definitivamente, (porque) tiene que ir recomponiéndose y cuando la captura se hace sin la muerte del capturado es más peligroso para el cartel, porque esa persona va a declarar", dijo el analista.