|
"SALUD"

"Presentan mapa del genoma mexicano"

"El avance científico permitirá bajar los costos de salud, señala Calderón"
07/11/2015 10:31

    MÉXICO (UNIV)._ El Presidente Felipe Calderón atestiguó la puesta en línea del mapa del genoma de los mexicanos, con el cual el país entra a la etapa de la medicina predictiva, pues con este amplio estudio se podrá hacer frente de mejor manera a enfermedades crónico-degenerativas.
    El mandatario federal, acompañado por el secretario de Salud, José Ángel Córdova; el director del Instituto Nacional de Medicina Genómica, Gerardo Jiménez Sánchez, y los gobernadores de Zacatecas, Amalia García, y Campeche, Jorge Carlos Hurtado, asistieron a la ceremonia en la residencia oficial de Los Pinos.
    En su mensaje, el Mandatario federal informó que México pasa a formar parte de la medicina del tercer milenio junto con países como Estados Unidos, Japón o el Reino Unido.
    El avance en la ciencia genómica, señaló Calderón, generará un ahorro en los costos de salud, pues con el mapa se podrá saber a qué enfermedades son propensos los mexicanos y, así, atenderse o prevenir el desarrollo de enfermedades como el cáncer, diabetes, hipertensión u obesidad.
    Además, afirmó el Jefe del Ejecutivo, se lograrán procedimientos médicos más seguros y efectivos y se prolongará la esperanza de vida de los mexicanos.
    En la ceremonia, Calderón Hinojosa dio un "click" a la computadora colocada en el templete con el cual se puso a disposición de la comunidad científica el mapa del genoma de los mexicanos, mapa que, por sus raíces mestizas, también le servirá a las naciones de América Latina, aseguró el Mandatario.
    Calderón Hinojosa reconoció que el avance en esta área es un asunto estratégico para el bienestar y el progreso de la sociedad.
    "Sé, todos los sabemos en estos días, que en el siglo 21, México enfrenta retos sanitarios que no se pueden ignorar y para enfrentarlos y superarlos, necesitamos investigación científica y una medicina acorde a las necesidades específicas de cada persona y de
    cada grupo social", señaló.
    "Una medicina más predictiva y más preventiva, esa es la ventaja que ofrece la medicina genómica".

    La influenza

    El Presidente Felipe Calderón señaló que el gobierno seguirá actuando con decisión y oportunidad para prevenir y atender los casos de influenza humana, así como evitar la propagación.
    "Estoy convencido de que al hacer lo que tenemos que hacer para atender y curar a las personas que contrajeron este virus, frenamos también, en una buena parte, la velocidad de su propagación, que hubiera excedido, muy probablemente, las capacidades del sistema de salud", indicó.
    El Mandatario federal expuso que como se ha hecho lo correcto, la estrategia está funcionando y el número de defunciones disminuyó notablemente.
    Agradeció a todos los mexicanos la enorme labor de solidaridad, prevención y responsabilidad para evitar y reducir la velocidad de propagación del virus. 

    ¿Qué es el genoma?
    MÉXICO (UNIV)._ A pesar de que la palabra genoma se acuñó hace casi un siglo, sigue siendo la gran cadena que el ser humano desea descifrar. Este lunes, México dio un paso gigante al descifrar el genoma mestizo.
    En 1920, el estudioso alemán, Hans Winkler, fue el primero en acuñar el término, haciendo una contracción de las palabras gene y cromosoma.
    Básicamente el genoma es la totalidad del ADN contenido en una célula, que incluye tanto los cromosomas dentro del núcleo, como el ADN de las mitocondrias, según el Instituto Nacional de Medicina Genómica.
    El genoma es el material genético de las células, es la dotación hereditaria de cada organismo, desde bacterias, plantas, animales, y por supuesto, de seres humanos, según lo describe el Conacyt.
    El ADN es la abreviatura de ácido desoxirribonucleico, molécula constituida por dos cadenas complementarias de nucleótidos que forman una doble hélice.
    El ADN contiene y transmite la información genética de la mayor parte de los organismos excepto algunos tipos de virus.
    En el caso de los seres humanos, el genoma nuclear tiene seis mil millones de pares de bases.
    El Inmegen, mediante un proyecto, logró descifrar el genoma humano mexicano.