|
"Propuestas del Ejecutivo"

"Presentan ternas para SCJN"

"El 20 de noviembre los seis aspirantes a la Corte acudirán a el Senado a exponer su proyecto"
10/11/2015 11:24

    MÉXICO (UNIV)._ El Senado de la República recibió formalmente las dos ternas para ocupar las vacantes en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 
    Y se prevé, con base en el acuerdo de la Comisión encargada de procesar la elección, que el martes 20 de Noviembre, los seis aspirantes a la Corte acudan a exponer su proyecto por espacio de 20 minutos ante el Pleno senatorial.
    En punto de las 12:40 de la tarde, el presidente de la mesa directiva de la Cámara alta, Ernesto Cordero Arroyo del Partido Acción Nacional, informó al Pleno de la llegada de las nuevas propuestas del Ejecutivo para la Corte.
    Las dos ternas anunciadas la mañana del jueves y antes de que iniciara la sesión, por el Secretario de Gobernación,
    Alejandro Poiré, fueron turnados a la comisión de Justicia del Senado. El Ejecutivo federal propuso para sustituir al ministro Sergio Salvador Aguirre Anguiano, a Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, actual jefe del Servicio de Administración Tributaria; a la magistrada Norma Lucia Piña Hernández y al magistrado Ricardo Romero Vázquez.
    En el caso del ministro Guillermo Ortiz Mayagoitia, repitió el magistrado Alberto Gelacio Pérez Dayán, junto con los también magistrados Rosa Elena González Tirado y Julio César Vázquez-Mellado García.
    La Mesa Directiva notificó al Pleno el envío de las ternas, que fueron turnadas a la Comisión de Justicia, para los efectos legislativos que corresponden.
    La Comisión de Justicia del Senado, presidida por el panista Roberto Gil Zuarth, determinó el miércoles en una reunión el método para elegir a los candidatos a ministros de la Corte, para lo cual -incluso- ya se cuenta con un calendario. La Comisión de Justicia aprobó el procedimiento por el que desahogarán las comparecencias de los candidatos para sustituir a los ministros Salvador Aguirre Anguiano y Guillermo Ortiz Mayogitia, en la SCJN.
    Gil Zuarth explicó que una vez recibidas, los aspirantes intervendrán ante el Pleno de la Cámara de Senadores entre el 20 y 22 de este mes, para que el viernes 23 comparezcan en la Comisión de Justicia "en el mismo formato que seguimos para las ternas" rechazadas.
    Posteriormente, el lunes 26 se elaborarán los dos dictámenes relativos al cumplimiento de los requisitos que establece la Constitución para ocupar el cargo y después se someterán a discusión y, en su caso, aprobación de la asamblea.
    Gil Zurth resaltó que el 30 de noviembre concluyen su encargo Aguirre Anguiano y Ortiz Mayogitia, por lo que la Comisión debe presentar ente el Pleno los dictámenes en tiempo y forma.
    De acuerdo con este calendario, los 128 senadores elegirían a dos de los seis aspirantes incluidos en la terna en votación por cédula a más tardar en la sesión del martes 27 de noviembre.
    Antecedentes
    El Senado de la República rechazó el 8 de noviembre las dos ternas enviadas por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa para sustituir a los ministros Salvador Aguirre y Guillermo Ortiz, quienes dejan su cargo en la SCJN el próximo 30 de noviembre. 
    La Cámara de Senadores informó al titular del Ejecutivo que debía enviar dos nuevas ternas para iniciar el proceso de elección que marca el artículo 96 de la Constitución, y una vez que llegue la propuesta del mandatario corren 30 días
    improrrogables.

    Qué sigue
    Con base en el acuerdo aprobado en la comisión de Justicia ayer se prevé que:
    n 20 de noviembre: Acuden los seis aspirantes para exponer su proyecto ante el Pleno del Senado. No habrá preguntas de los legisladores.
    n 23 de noviembre: Comparecen en la comisión de Justicia, en donde los integrantes de este órgano podrán plantear preguntas.
    n A más tardar 27 de noviembre, durante la sesión, los senadores elegirán a los dos nuevos ministros de la Corte, a través de una votación por célula.
    n En caso de que las fuerzas políticas no se pongan de acuerdo para elegir por mayoría calificada de los senadores
    presentes en la sesión, la Constitución prevé que luego de dos ternas enviadas, si no hay consenso, el titular del Ejecutivo puede elegir directamente en el Pleno.

    Conozca las nuevas ternas para la SCJN
    MÉXICO (UNIV)._ El Presidente Felipe Calderón envió al Senado de la República las nuevas ternas con los nombres de los candidatos para suceder a los ministros Salvador Aguirre Anguiano y a Guillermo Ortiz Mayagoitia.
    Para cubrir a Ortiz Mayagoitia el jefe del Ejecutivo propuso las siguientes ternas: Rosa Elena González Tirado
    La magistrada Rosa Elena González Tirado es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de
    México, cuenta con la especialidad en Derecho Constitucional y Administrativo, así como maestría en Derecho por la misma universidad. 

    Alberto Gelacio Pérez Dayán
    El magistrado Alberto Gelacio Pérez Dayán, quien fue propuesto en la terna pasada, es licenciado en Derecho por la Universidad La Salle y doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha sido profesor en la División de Estudios de Postgrado de la UNAM, en la Universidad Panamericana y en la Universidad Marista, entre otras instituciones. 

    Julio César Vázquez- Mellado García
    El magistrado Julio César Vázquez-Mellado García es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma
    de México y cuenta con maestría en Ciencias Jurídicas por la Universidad Panamericana con mención honorífica,
    maestría en Derecho por la UNAM con mención honorífica, maestría en Filosofía por la Universidad Iberoamericana y actualmente es candidato a doctorado por investigación en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
    Para cubrir la vacante de Aguirre Anguiano, que integra la Segunda Sala, se sometió a consideración del Senado las siguientes ternas: 

    Alfredo Gutiérrez Ortiz- Mena
    El maestro Alfredo Gutiérrez Ortiz-Mena es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, titulado con mención honorífica, con maestría en Derecho por la Universidad de Harvard, certificado en Derecho Tributario Internacional. 

    Norma Lucía Piña Hernández
     La magistrada Norma Lucía Piña Hernández es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y cuenta con especialidades en Derecho Constitucional y Administrativo por la UNAM; en Derecho Penal por la Universidad Panamericana, y en Argumentación Jurídica por la Universidad de Alicante, España. 

    Ricardo Romero Vázquez
    El magistrado Ricardo Romero Vázquez es licenciado en Derecho por la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México, maestro en Amparo por el Instituto de Ciencias Jurídicas de Estudios Superiores y Doctor en Ciencias Penales por la misma isnstitución