"Procederá EU contra presuntos miembros de cártel de Tijuana"
SAN DIEGO._ El gobierno de Estados Unidos procederá contra cuatro presuntos miembros del cártel de los hermanos Arellano Félix, incluido el señalado como cerebro financiero de esa organización, confirmó la fiscal encargada del caso en California.
La subprocuradora federal Laura Duffy dijo que aunque la defensa de los extraditados a San Diego argumente que fue violado el tratado bilateral de extradición, "lo cierto es que los acusados están en Estados Unidos, donde enfrentan cargos y bajo nuestra custodia".
Duffy calificó los argumentos de la defensa de "irrelevantes"para el caso, que tendrá una nueva audiencia preparatoria en marzo próximo. El presunto cerebro financiero del cártel, Jesús El Chuy Labra Martínez, y los otros tres acusados -Efraín El Efra PérezArciniega, Jorge Aureliano Félix y Armando Martínez Duarte- se negaron en una corte federal en San Diego a responder a los cargos en su contra.
Los abogados de los acusados argumentaron que se violó el tratado bilateral de extradición pues los sospechosos aún tienen juicios pendientes en México. Los cuatro son acusados por la fiscalía federales de asociación criminal, conspiración para distribuir drogas, distribución de sustancias controladas y lavado de dinero.
Ante la negativa de los acusados a responder a los cargos, la magistrada Cathy Benzivengo ingresó una declaratoria de "no culpable" y programó una nueva audiencia para el 2 de marzo. El abogado de Labra, Eugene Iredale, dijo que su cliente "fue extraditado en violación al artículo sexto del tratado bilateral, el cual estipula que si el cargo es en sustancia el mismo en los dos países, no es apropiado extraditar al acusado para que enfrente el mismo cargo en el otro país".
Iredale dijo que Labra estuvo encarcelado casi nueve años bajo cargos de posesión de armas y asociación criminal; en San Diego se le acusa de asociación criminal, conspiración, narcotráfico y lavado de dinero.
Agregó que "otro punto importante es que hay un amparo pendiente en México contra la extradición" de Labra. "Nosotros no queremosconceder ninguna respuesta a la corte porque nuestra posición es que la extradición violó el artículo sexto del tratado", abundó.
Joseph McMillan, abogado federal de oficio que representó en la audiencia inicial a los otros tres acusados, dijo que sus clientes también guardaron silencio pues consideran que fue violado el tratado de extradición al desestimar sus juicios pendientes en México por cargos similares a los presentados este viernes en San Diego.
Al ser presentados ante la corte, los cuatro acusados aún vestidos con overoles de una prisión federal de Houston, Texas, adonde fueron originalmente extraditados y de donde fueron trasladados la víspera, sólo asintieron a la magistrada al ser interrogados sobre si eran las personas identificadas para presentarles cargos.
Labra vestía un overol blanco un poco percudido. Pérez Arciniega vestía un overol rojo un tanto descolorido. Luego de la audiencia fueron devueltos a la cárcel federal Centro Metropolitano de Correcciones (MCC) de San Diego.