"Protestan en EU contra la detención de Hipólito Mora"
MÉXICO (Sinembargo.MX)._ Decenas de michoacanos que residen en Los Ángeles, California, se manifestaron en el consulado de México en esa ciudad para pedir la liberación de Hipólito Mora, líder de las autodefensas de La Ruana.
Mora fue detenido el pasado 11 de marzo por la Procuraduría General de Justicia de Michoacán por su presunta coparticipación en la muerte de Rafael Sánchez Moreno, "El Pollo", y José Luis Torres, "El Nino".
Migrantes oriundos de Tierra Caliente se apostaron afuera de la sede del consulado mexicano con pancartas y gritando consignas en contra de la detención de Mora, reportó el diario local La Voz de Michoacán.
Dichas acciones se dan en respaldo al movimiento de las autodefensas que surgió hace más de un año en Buenavista, Tomatlán.
Los manifestantes dijeron que van a acudir a todas las sedes gubernamentales de Estados Unidos para buscar que se intervenga a favor de Mora.
Los michoacanos residentes en Los Ángeles y que respaldan a las autodefensas han realizado diversas acciones en pro de la liberación de Mora, señaló el diario. Además, continúan aportando recursos para que el movimiento de las autodefensas se mantenga en su natal Michoacán.
Tras la detención de Mora, esta semana el diario Reforma dio a conocer que al menos él y otros cinco líderes de los grupos de autodefensas en Michoacán tienen historial delictivo en México y Estados Unidos.
Al respecto, Estanislao Beltrán, el vocero del Consejo Ciudadano de Autodefensas de Michoacán, retó a que se presenten pruebas y se denuncie a los jefes de ese movimiento que son acusados de presuntos nexos con el crimen.
"Si alguien de nosotros tiene delitos, hay que decirle a la población que lo denuncie y que sea castigado", dijo Beltrán, de acuerdo con Reforma.
"Nosotros no conocemos los delitos de toda la gente, pero ahí están, denúncienlos, hay que procesarlos", comentó.
Historial de los líderes de autodefensas
Un diario mexicano reveló que Mora y al menos otros cinco jefes de los grupos de autodefensas en Michoacán tienen historial delictivo en México y Estados Unidos, de acuerdo con distintas averiguaciones que los ligan con ilícitos que van desde el tráfico de mariguana hasta homicidio y secuestro.
Mora estuvo preso en Estados Unidos entre 1989 y 1995 por posesión y tráfico de drogas. En 1995, las autoridades estadounidenses lo deportaron a México.
El doctor José Manuel Mireles, una de las cabezas más visibles que tiene el movimiento civil armado, tiene antecedentes penales por tráfico de mariguana, según el diario.
Se menciona también a Luis Antonio Torres, "El Americano", incriminado en Estados Unidos. Pobladores de Tierra Caliente lo han acusado de encabezar un cártel conocido como H3 en la zona de Buenavista. Fuentes oficiales aseguran que Torres también figura en una carpeta de investigación de la Procuraduría del Estado por homicidio y secuestro, derivado de confesiones de diversos integrantes del crimen organizado.
Otro personaje con historial delictivo es Juan José Farías Álvarez, "El Abuelo", identificado por la Procuraduría General de la República como líder del Cártel del Milenio, quien ya estuvo preso tres años. "El Abuelo" es señalado por autoridades federales por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero.
Además, su hermano Uriel fue apresado por vínculos con el narcotráfico durante el "michoacanazo".
Otro hermano, conocido como "El Manis", está acusado de secuestro.
Entre los líderes cuestionados también está Roldán Álvarez Ayala, ex Alcalde de Apatzingán, quien es señalado por estar al frente de un grupo de extorsionadores.
El 20 de febrero, allegados a Roldán fueron detenidos por autoridades federales mientras extorsionaban a un constructor. Fueron presentados como delincuentes del Cártel de Jalisco Nueva Generación.
Otro de los dirigentes presuntamente vinculados con grupos delictivos es Miguel Ángel Gallegos Godoy, quien perteneciera a "Los Caballeros Templarios".
Tras conflictos con Enrique "Kike" Plancarte, se sumó a las autodefensas. Es considerado uno de los más adinerados del grupo armado y domina la región de La Huacana.
Gallegos, conocido como "Migueladas", aparece en diversas indagatorias por delincuencia organizada, aseguran fuentes ministeriales.
Para recordar
Hipólito Mora, líder de las autodefensas de La Ruana, fue detenido el pasado 11 de marzo por la Procuraduría General de Justicia de Michoacán por su presunta coparticipación en la muerte de Rafael Sánchez Moreno, "El Pollo", y José Luis Torres, "El Nino".