|
""

"Quitan trabas a concubinos en apoyos"

"Quitan trabas a concubinos en apoyos"
06/11/2015

    MÉXICO (NTX).- La Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que no es necesario que los concubinos entreguen copias certificadas de actas del estado civil para recibir pensión alimenticia, siempre y cuando comprueben que existió convivencia bajo un mismo techo.
    Los ministros de la Primera Sala emitieron ayer una tesis de jurisprudencia que establece que cuando una persona no puede comprobar con documentos del Registro Civil la relación matrimonial, puede reclamar la pensión como consecuencia de un concubinato.
    "La concesión de la pensión no exige la entrega de copias certificadas de actas de estado civil, siempre y cuando los involucrados hayan vivido como marido y mujer durante tres años, o menos, si tuvieron hijos y permanecieron libres de matrimonio", añadieron.
    La SCJN resolvió una diferencia de opiniones entre dos Tribunales Colegiados de Circuito y estableció que entregar la pensión alimenticia provisional sólo cuando existe vínculo matrimonial puede provocar resultados contrarios a la Constitución cuando se trata de una relación sin reglas aplicables, como en el concubinato.
    En este sentido, cuando se reclama el otorgamiento de alimentos, como consecuencia de una relación concubinaria, su concesión no exige la entrega de las copias certificadas de las actas del estado civil.
    Los ministros de la SCJN insistieron en que es suficiente que quien reclama la pensión aporte los elementos que sostengan su dicho, como actas de nacimiento de los hijos o algún otro medio probatorio tendente a acreditar la convivencia.
    Subrayaron que las posiciones de acreedor y deudor alimentario no dependen de que las relaciones familiares respectivas deriven de documentos públicos inscritos en el Registro Civil. 


    REQUISITOS
    Documentos que tendrá que presentar una persona que vivió en concubinato al momento de solicitar pensión alimentaria:
    Medio probatorio tendente a acreditar mínimo tres años de convivencia.
    En caso de que haya hijos se debe presentar el acta de nacimiento de los vástagos.

    Novedad
    Ayer, la Suprema Corte descartó que para que un concubino reciba una pensión alimenticia únicamente sea válida el acta de matrimonio para acreditar la convivencia con la otra parte bajo un mismo techo.

    Periodismo ético, profesional y útil para ti.

    Suscríbete y ayudanos a seguir
    formando ciudadanos.


    Suscríbete
    Regístrate para leer nuestro artículo
    Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


    ¡Regístrate gratis!