|
"Sanción"

"Ratifica IFE la multa a Televisa y Tv Azteca"

"Sanciones a las televisoras son por omitir transmitir promocionales de partidos políticos"
07/11/2015 09:43

    MÉXICO (NTX)._ El Instituto Federal Electoral, ratificó hoy por unanimidad multar a Televisa con 2 millones 250 mil pesos y a Tv Azteca con 2 millones, por omitir promocionales de los partidos políticos los días 7 y 8 de febrero pasado.
    La decisión fue adoptada esta madrugada por el Pleno del Consejo General del IFE, luego que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, revocó los procesos sancionadores iniciados por ese organismo y le pidió reindividualizar la multa impuesta a Televisa por omitir 42 promocionales en los canales 2 y 9.
    El proyecto atribuye a Televimex, S.A. de C.V. la omisión de transmitir los promocionales de los partidos y la autoridad electoral durante los partidos de futbol y el Superbowl en las fechas señaladas, ya que ello constituye una manipulación de la pauta.
    En el caso de Televisión Azteca, cuya sanción es por no transmitir 22 promocionales en el Canal 13, el TEPJF pidió fijar una nueva sanción con base en la capacidad económica de la televisora.
    Ello, en virtud de que la Secretaría Ejecutiva del IFE determinó incorrectamente la multa que le impuso el pasado 20 de febrero, pues lo hizo con base en la situación económica de Tv Azteca y no de la concesionaria Televisión Azteca, dado que se trata de 2 personas morales distintas.
    En caso de que las televisoras sean omisas en el pago de la multa, se dará vista a la Administración General de Recaudación del Servicio de Administración Tributaria, para los efectos legales de su competencia.

    El PVEM también
    Por 5 votos a 4, el Consejo General del IFE también multó con 9 millones 489 mil 168 pesos al PVEM por la compra y difusión ilegal de 206 spots político-electorales durante 3 días en los canales 2 y 5 de Televisa, y 7 y 13 de Televisión Azteca.
    Sin embargo rechazó, en este caso particular, imponer sanciones a ambas televisoras en virtud de que durante la contratación del espacio, el PVEM argumentó que era para la difusión de un "informe" y no para transmitir propaganda político-electoral.
    El IFE respaldó por 5 votos a 4 el proyecto elaborado por la Secretaría Ejecutiva para luego, dar vista a la Contraloría Interna de la Cámara de Diputados, para los efectos legales a que haya lugar, así como a la unidad de fiscalización respecto a la conducta de los 6 diputados que aparecen en los spots.

    Los 'verdes actores' sancionados

    Los legisladores José Antonio Arévalo González, Carlos Alberto Puente Salas, Francisco Elizondo Garrido, Pascual Bellizzia Rosique, Gloria Ángela B. Lavara Mejía, y Alán Notholt Guerrero, todos pertenecientes a la fracción parlamentaria del PVEM, no midieron las consecuencias de sus actos y ahora, además tener que obligar a su partido a pagar una multa de más de 9 mdp, también van a ser reportados a la propia contraloría interna de San Lázaro para que allá también tomen las medidas convenientes a la conducta irregular de los diputados, ya que engañaron a esa representación popular sobre los fines que perseguían al contratar los servicio de las televisoras.
    La propaganda fue comprada con recursos privados, que fue reproducida en canales de televisión abierta en horarios preferenciales y en tiempo de veda entre precampaña y campaña.