"Realizan marcha en Chiapas Defienden en la frontera dignidad de los migrantes"
CIUDAD HIDALGO, Chiapas (UNIV)._ Activistas e integrantes de organizaciones no gubernamentales defensoras de derechos humanos iniciaron en la frontera de México con Guatemala la caminata por la "Defensa y Dignidad de los Migrantes", para exigir a las autoridades el combate frontal a la explotación sexual, laboral y la trata de menores centroamericanos.
Portando cruces, mantas y banderas de países del Istmocentroamericano, los manifestantes iniciaron la protesta en el poblado de Tecún Umán, Guatemala, donde realizaron un breve mitin a la orilla del río Suchiate, que sirve de división política entre ambas naciones, para luego cruzar caminando a territorio nacional en medio del ir y venir de las balsas cargadas de diversos productos de mercadería que ingresa de manera ilegal a los dos países.
La activista Elvira Arellano, de Familias Latinas Unidad, lamentó la explotación sexual y laboral de menores migrantes que se registra en Tapachula, ante la indiferencia de las autoridades.
"No es posible que niños indígenas guatemaltecos sean comprados en sus comunidades para ser explotados en Tapachula. Los llamados niños 'canguritos', que venden chicles y cigarros, son obligados a trabajar jornadas de 12 horas, algunos con un pago de 50 pesos por día y otros ni un salario perciben por ello, sin que las autoridades le pongan fin a este tipo de abusos", aseveró Arellano.
Por su parte, el coordinador de la caminata, Ramón Verdurgo Sánchez, del albergue "Todo por Ellos", dijo que estas acciones se realizan para crear conciencia a las autoridades y la sociedad civil sobre el problema de la trata de personas y el enganche de mujeres guatemaltecas a escasos metros de la Alcaldía de Tapachula.
Denuncia
Grupos defensores de los derechos humanos denuncian la explotación de inmigrantes.
* Explotación sexual
* Explotación laboral
*Trata de menores