|
""

"Rechaza Ejército una división con la Marina"

"El Secretario de la Sedena desmiente confrontación entre las fuerzas armadas"
08/11/2015 08:47

    MÉXICO (APRO)._ Por primera vez desde que hace un mes la Marina-Armada de México desplazara al Ejército en la principal acción gubernamental contra el narcotráfico, el Secretario de la Defensa Nacional, el general Guillermo Galván Galván, salió ante la opinión pública para negar una confrontación entre las Fuerzas Armadas.
    "Pierden el tiempo aquellos que pretenden dividir a los soldados de aire, mar y tierra", dijo el General Secretario en la conmemoración del 97 aniversario de la Marcha de la Lealtad.
    "Jamás habrá discordancia entre quienes tenemos la misma cuna, la misma forja y un mismo horizonte… México", dijo el mando supremo del Ejército.
    La detención de Arturo Beltrán Leyva, a mediados de diciembre, por parte de infantes de Marina, generó dudas sobre los motivos del desplazamiento del Ejército.
    Para ese operativo, los marinos fueron movilizados a Cuernavaca desde la Ciudad de México a pesar de que el Ejército dispone en Morelos de una fuerza cercana a los 3 mil elementos, además de que la casa donde se refugiaba el líder del cártel de los Beltrán Leyva, se encontraba a unas cuadras de la 24ª. Zona Militar.
    La Marina, además, ha realizado operativos cerca del cuartel general del Ejército, en el Distrito Federal, lo que ha provocado malestar entre elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Sedena.
    "Bajo las órdenes de nuestro comandante supremo, marinos y soldados nos mantenemos unidos, atentos y disciplinados", insistió Galván en el discurso que pronunció ante los responsables de los tres poderes del Estado.
    Galván, además, salió en defensa de la polémica reforma política propuesta del titular del Ejecutivo, Felipe Calderón: "El gobierno de la República ha sido enfático al plantear la urgencia por alcanzar los cambios que demanda el país".
    Los presidentes del Senado, Carlos Navarrete, y de la Cámara de Diputados, Francisco Ramírez Acuña, escucharon del general: "Desde nuestro ámbito miliciano, estimamos que las prioridades del México contemporáneo… (son) la cohesión y el acuerdo político".
    La propuesta de Calderón, dijo, no es utopía, sino compromiso histórico.
    Galván omitió toda referencia a los procesos que se siguen en la justicia militar en los que hay civiles implicados, conducta que ha sido avalada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuyo presidente, Guillermo Ortiz Mayagoitia, también participó en la ceremonia. 


    La Marcha de la lealtad
    El origen de esta conmemoración. 
    * A finales de 1912 el Presidente Francisco I. Madero fue advertido de un cuartelazo contra su Gobierno, fraguado desde las filas del Ejército. 
    * Estas advertencias empezaron a concretarse la madrugada del 9 de febrero de 1913, cuando una parte de la guarnición de la Ciudad de México, liberó a dos generales. 
    * Los rebeldes encontraron Palacio Nacional bien defendido por una tropa federal. En la batalla murió el general Reyes. 
    * El Presidente Madero se reunió al pie del cerro de Chapultepec con los cadetes del Heroico Colegio Militar y los gendarmes congregados. Juntos emprendieron la marcha hacia Palacio Nacional; recorrieron Paseo de la Reforma y entraron victoriosos a la sede del gobierno.
    *Este hecho ha pasado a la historia como La Marcha de la Lealtad.

    Con información de http://www.bicentenario.gob.mx