|
""

"Resolverá TEPJF juicio relacionado con Juanitas"

"En su cierre de año el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolverá si el suplente de una de las diputadas que renunció a los dos días de asumir su cargo, se queda o se va"
07/11/2015 15:26

    MÉXICO._ En lo que se prevé sea su última sesión pública del año, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolverá dos juicios para la protección de derechos políticos-electorales de los ciudadanos relacionados con el caso conocido en San Lázaro como "las Juanitas".

    Como se recordará ese suceso inició a raíz de que a sólo dos días de haber asumido el cargo 10 diputados federales, ocho de ellos mujeres, pidieron licencias para endosar la curul a sus suplentes.

    Uno de esos casos es el de la diputada Olga Luz Espinosa Morales, del Partido de la Revolución Democrática (PRD) , quien solicitó licencia para dejar su curul, cargo que en su caso ocuparía su suplente Carlos Enrique Esquinca Cancino.

    Los magistrados resolverán el juicio SUP-JDC-3048/2009 que presentó Esquinca Cancino a fin de impugnar el oficio LX-I/PMD/ST/036/09 signado por el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Ramírez Acuña.

    En dicho oficio se da respuesta a sus escritos del 12 de octubre, y entre otras cuestiones se le informa que se encuentra impedido para tomarle protesta como diputado propietario, toda vez que está pendiente de resolución la solicitud de licencia presentada por la legisladora Espinosa Morales.

    Por su parte esta diputada, a través del juicio SUP-JDC-3049/2009 presentado ante el TEPJF, impugna la omisión de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados de resolver su solicitud de licencia definitiva para separarse del cargo con el que se ostenta.

    En el primer caso, el asunto fue turnado al magistrado Salvador Olimpo Nava Gomar, mientras que en el segundo el magistrado ponente es Pedro Esteban Penagos López, según dio a conocer el propio Tribunal Electoral.

    Por otra parte, la Sala Superior resolverá en su sesión pública del miércoles un recurso de apelación interpuesto por el Partido Acción Nacional (PAN) contra el otrora candidato priista José Juan Marín González por la presunta utilización de símbolos religiosos en la propaganda electoral difundida en su página en Internet.

    En la sesión del 27 de noviembre pasado, el Instituto Federal Electoral (IFE) declaró infundada la queja del blanquiazul contra el candidato a diputado federal por el 08 Distrito Electoral de Morelia, Michoacán, José Juan Marín González, quien argumentaba violación al Artículo 130 de la Carta Magna.

    Según el IFE la imagen de la Catedral de Morelia "no fue utilizada como un símbolo religioso tal y como lo argumenta el partido quejoso, sino que su inserción tuvo como finalidad mostrar a quienes accedieron a dicho portal un símbolo arquitectónico de la ciudad natal" de Marín González.
    De tal suerte, precisó, "no es posible desprender alguna transgresión al orden electoral atribuible a dicho candidato o al referido instituto político, en consecuencia lo procedente es declarar infundado el procedimiento especial sancionador instaurado en su contra".

    En total el TEPJF resolverá durante su sesión cinco juicios para la protección de los derechos políticos-electorales de los ciudadanos y cinco recursos de apelación.