|
"Por el caso de 11 mujeres asesinadas en Ciudad Juá"

"Sentencian a 5 por trata y homicidios"

"Un menor identificó a cada uno de los procesados como integrantes de la red que se dedicaba a privar de la libertad mujeres jóvenes para obligarlas a prostituirse o para vender droga"
16/11/2015 10:57

    MÉXICO (Sinembargo.MX)._ Cinco de los seis acusados de secuestrar a 11 mujeres para obligarlas a prostituirse o vender droga y cuyos restos se encontraron en el Arroyo del Navajo, fueron encontrados culpables de los delitos de trata y homicidio agravado en perjuicio de cada una de las víctimas, por lo que enfrentan una pena vitalicia pues se acumulará una condena por cada víctima y cada delito. 

    El acusado que fue hallado inocente es José Gerardo Puentes Alva, 'El Gera' quien lleva preso desde el 4 de abril de 2013 y no enfrenta cargos por ningún otro delito. 

    Sin embargo, podrá recobrar su libertad hasta que la sentencia quede firme, en un plazo de 10 días hábiles si el Ministerio Público no apela el fallo, en caso contrario hasta que un Tribunal de Casación resuelva la inconformidad. 

    Mientras que por unanimidad el Tribunal determinó que Jesús Hernández Martínez, "El Gordo Maloso"; César Félix Romero Esparza, "El Félix"; Édgar Jesús Regalado Villa, alias "El Piwi"; José Antonio Contreras Terrazas "El Koyac" y Manuel Vital Anguiano "Don Meny" son culpables de los dos ilícitos. 

    En lo que respecta al delito de trata, las juezas concluyeron que los cinco sentenciados son coautores.
    En cuanto al ilícito de homicidio agravado, el Tribunal hizo una diferencia. Indicó que Edgar Jesús Regalado Villa y Jesús Antonio Contreras Terrazas son coautores de los crímenes de Mónica Liliana Delgado Castillo, Jessica Terrazas Ortega y Jazmín Salazar Ponce, como lo clasificó el Ministerio Público al presentar cargos contra los ahora sentenciados. 

    A estos mismo hombres, el Tribunal consideró que cometieron los asesinatos como un delito emergente, es decir que no hubo un acuerdo para privarlas de la vida que probablemente lo hicieron porque ya no les servían y para que no los delataran, la reclasificación que planteó en los últimos días del juicio la coordinadora de "Justicia para Nuestras Hijas", Norma Ledezma. 

    El delito emergente de homicidio, refirió el Tribunal, fue en perjuicio de ocho de las víctimas, María Guadalupe Pérez Montes, Lizbeth Avilés García, Perla Ivonne Aguirre González, Idalí Juache Laguna, Beatriz Alejandra Hernández Trejo, Jesica Leticia Peña García, Deisy Ramírez Muñoz y Andrea Guerrero Venzor. 

    En cuanto a César Félix, Jesús Hernández Martínez, José Antonio Contreras Terrazas y Manuel Vital Anguiano las juezas señalaron que su participación en los homicidios de todas las víctimas fue como ilícito emergente, no planeado.

    PRUEBA MAYOR
    Este Juicio Oral, marcado como 267/14, inició el pasado 13 de abril, en total al tribunal conformado por las juezas Catalina Ruiz Pacheco, Emma Terán Murillo y Mirna Luz Rocha Pineda le fueron presentadas 159 pruebas: 

    * El menor LJRL identificó a cada uno de los procesados como integrantes de la red que se dedicaba a privar ilegalmente de la libertad mujeres jóvenes para obligarlas a prostituirse o para vender droga en la zona Centro donde, dijo, operaban miembros de la pandilla "Los Aztecas". 

    * LJRL evidenció que agentes de las policías Municipal y Estatal presuntamente participaron en prostituir a las jóvenes cuyos restos se localizaron en el arroyo El Navajo.

    *Celadores y funcionarios de los dos reclusorios instalados en Ciudad Juárez también son parte de la corrupción que permitió prostituir a las jóvenes con internos de esos centros carcelarios, reveló.



    LAS VÍCTIMAS
    Mónica Liliana Delgado Castillo
    Jessica Terrazas Ortega
    Jazmín Salazar Ponce
    María Guadalupe Pérez Montes
    Lizbeth Avilés García
    Perla Ivonne Aguirre González
    Idalí Juache Laguna
    Beatriz Alejandra Hernández Trejo
    Jesica Leticia Peña García
    Deisy Ramírez Muñoz
    Andrea Guerrero Venzor