"Ve Felipe Calderón 'signos' alentadores de recuperación"
CHIAPA DE CORZO (APRO)._ El Presidente Felipe Calderón Hinojosa afirmó que existen "signos alentadores" de que la economía en México empieza su recuperación y como prueba de ello dijo que hasta el 15 de junio se crearon 17 mil 600 nuevos empleos.
"Al 15 de junio pasado, los datos de empleo formal, de cuotas obreros patronales pagadas al IMSS, nos indican que tuvimos un pequeño incremento. Pues se registraron, en términos netos, 17 mil 600 nuevos empleos, lo cual es un dato muy alentador de la situación económica en México", señaló Calderón en su gira por Chiapas.
El Presidente aclaró, sin embargo, que su gobierno no se confiará ante estos indicadores, por lo que continuará promoviendo la inversión.
Calderón, estuvo acompañado del gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, quien dio un extenso discurso que por momentos parecía más un informe de gobierno.
Incluso el Mandatario bromeó al finalizar la tediosa intervención de Sabines.
"Luego le pasamos una copia a la prensa para que lo lea con calma", dijo irónico.
Al inaugurar una planta del Grupo Embotelladoras Unidas S.A. de C.V., distribuidor de Pepsi Cola en México, Calderón manifestó su optimismo por los nuevos datos que revelan que la economía mexicana, a su juicio, está repuntando.
Indicó que estos datos son "incipientes" pero son alentadores en el contexto de la economía global.
Señaló que a pesar de que México se enfrenta la más grave crisis desde la Segunda Guerra Mundial, las inversiones continúan y se ha generado empleo, por ello demandó a la iniciativa privada a trabajar codo con codo con el Gobierno federal.
Consumo de electricidad
Felipe Calderón mencionó que otro signo alentador es el registro del consumo de energía, que en mayo fue el más alto para el mismo periodo de otros años.
Expuso que los datos tienen que ver con el gasto del consumo de electricidad a nivel nacional, que incluye, no sólo el doméstico, sino el industrial, el comercial, el de servicios.
Señaló que el consumo de electricidad es un indicador muy útil para medir el ritmo de la actividad económica.
"Como ustedes imaginarán, el consumo de electricidad cayó dramáticamente en los últimos meses de 2008 y en los primeros meses de 2009, como consecuencia de la caída en la actividad productiva del país y de la recesión económica. Pero hoy, un dato que he recibido es que el consumo de electricidad para el mes de mayo de 2009, para el mes pasado, es el consumo de electricidad más alto en la historia para un mes de mayo en el país. Un indicador importante de recuperación económica", dijo Calderón.
Destacó que en un momento en que la economía mundial registra un alto índice de desempleo, del que México no ha estado exento, empieza a registrarse un repunte.
"Es evidente que ni nos vamos, ni nos podemos confiar, y que tampoco podemos afirmar que ya todo lo grave pasó", mencionó.
Después de estar en la región ribereña de Chiapa de Corzo, a escasos metros del caudaloso río Grijalva, Calderón se trasladó en helicóptero al municipio de Ocozocoautla de Espinosa, para supervisar la obra de la autopista Arriaga-Ocozocoautla.
Esta tarde, acudió a Tapachula para encabezar la instalación del Consejo Estatal de Protección Civil en el Parque del Antiguo Aeropuerto de ese municipio, con lo que concluyó su gira de trabajo.
"Se registraron, en términos netos, 17 mil 600 nuevos empleos, lo cual es un dato muy alentador de la situación económica en México".
Felipe Calderón Hinojosa
Presidente de México