Olimpiadas en París, una cobertura a la distancia

28/07/2024 04:00
    El periodismo deportivo es tal vez el más moderno por su origen, ya que nace y se desarrolla mucho después que el periodismo general, pero su capacidad para destacar y exaltar logros y hazañas, así como la capacidad humana física e intelectual para lograr competir y conseguir ganar es el reflejo de historias de esfuerzo y lucha del género humano, por eso es de tanta vitalidad y hasta de optimismo. Ahí radica su importancia y su dimensión.

    El periodismo deportivo es una vertiente que más que un microperiodismo es un cosmos. Es en realidad un mundo completo del periodismo, con información local, estatal, regional, nacional e internacional y de muchas y diversas ramas o disciplinas.

    Y cada cuatro años se celebra la cúspide para este periodismo: los Juegos Olímpicos, que, como usted sabe, iniciaron este viernes en París, su sede para este 2024.

    La importancia de las Olimpiadas es de destacarse ya que no sólo es un evento histórico por su antigüedad sino porque, más que cualquier otra competencia deportiva, engloba otros aspectos que van desde fraternidad, amistad, hasta cultura, religión, política e identidad nacional. Además que es la cúspide de la carrera deportiva de miles de atletas en el mundo y sobre ellos están los ojos de millones alrededor del planeta, máxime en estos tiempos, donde el seguimiento por parte de los espectadores se da no sólo a través de los medios tradicionales sino con todo aparato digital del que disponemos, principalmente el teléfono celular.

    Serán 329 competencias de 32 disciplinas deportivas, incluidas cuatro adicionales, que contarán con la participación de alrededor de 10 mil 500 atletas de 206 países por un espacio de dos semanas, del 26 de julio al 11 de agosto.

    Así de importantes son los Juegos Olímpicos y para su cobertura hay 20 mil periodistas acreditados, más todos los demás miles de medios que replicamos dicha información.

    Y es que en este tipo de eventos, como otros internacionales, la cobertura se hace a distancia, rastreando información por varios canales, basándonos mucho en las redes oficiales del evento y monitoreando en tiempo real lo que va sucediendo.

    Claro que traemos el asunto del horario, pues con Francia traemos nueve horas de diferencia, pero eso, para efectos del ejemplar impreso, en cierta forma nos beneficia, pues las jornadas deportivas acaban durante nuestra tarde, o sea, muy temprano.

    Otro aspecto a considerar en estas coberturas es que, por un lado, el monitoreo y el seguimiento debe ser exhaustivo, pero la selección de información a destacar es, como todo, con escrutinio de editor, decidiendo lo más relevante para nuestros lectores, que es, por un lado, la localía. Es decir, aunque las Olimpiadas se estén realizando del otro lado del mundo, pesa el ángulo de información “local” o “cercanía” al dar prioridad al seguimiento de la delegación mexicana.

    Cubrir desde acá las competencias de los atletas mexicanos es una de nuestras prioridades, y por otro lado, dar seguimiento a los países de mayor interés, como las potencias deportivas, y a las disciplinas que más llaman la atención, como el futbol, las pruebas de velocidad, la natación o clavados, entre otras.

    En sí, lo que importa es destacar dentro de un evento global, lo local, y en este caso, no sólo lo que compiten los representantes de la delegación mexicana sino también, como informamos de manera previa al evento, las competencias de los atletas que representan a Sinaloa, cuyos logros desde luego tendrán un lugar especial en nuestra cobertura.

    Por supuesto toda esta información destacada tiene su espacio en nuestro entorno digital, otorgando información oportuna en las diferentes plataformas y en nuestras redes sociales, donde vamos dando cuenta de los resultados de las competencias desde temprana hora de nuestro horario.

    El periodismo deportivo es tal vez el más moderno por su origen, ya que nace y se desarrolla mucho después que el periodismo general, pero su capacidad para destacar y exaltar logros y hazañas, así como la capacidad humana física e intelectual para lograr competir y conseguir ganar es el reflejo de historias de esfuerzo y lucha del género humano, por eso es de tanta vitalidad y hasta de optimismo. Ahí radica su importancia y su dimensión.

    Y los Juegos Olímpicos son su máxima expresión, sobre todo estos, desde una ciudad emblemática y tan significativa como París, y, aunque a la distancia, nosotros estaremos presentes dando seguimiento y destacando la información de las competiciones, así como las historias que surjan de ellas.

    -

    contacto@noroeste.com

    Suscríbete: www.noroeste.com.mx/premium

    El periodismo deportivo es una vertiente que más que un microperiodismo es un cosmos. Es en realidad un mundo completo del periodismo, con información local, estatal, regional, nacional e internacional y de muchas y diversas ramas o disciplinas.

    Y cada cuatro años se celebra la cúspide para este periodismo: los Juegos Olímpicos, que, como usted sabe, iniciaron este viernes en París, su sede para este 2024.

    La importancia de las Olimpiadas es de destacarse ya que no sólo es un evento histórico por su antigüedad sino porque, más que cualquier otra competencia deportiva, engloba otros aspectos que van desde fraternidad, amistad, hasta cultura, religión, política e identidad nacional. Además que es la cúspide de la carrera deportiva de miles de atletas en el mundo y sobre ellos están los ojos de millones alrededor del planeta, máxime en estos tiempos, donde el seguimiento por parte de los espectadores se da no sólo a través de los medios tradicionales sino con todo aparato digital del que disponemos, principalmente el teléfono celular.

    Serán 329 competencias de 32 disciplinas deportivas, incluidas cuatro adicionales, que contarán con la participación de alrededor de 10 mil 500 atletas de 206 países por un espacio de dos semanas, del 26 de julio al 11 de agosto.

    Así de importantes son los Juegos Olímpicos y para su cobertura hay 20 mil periodistas acreditados, más todos los demás miles de medios que replicamos dicha información.

    Y es que en este tipo de eventos, como otros internacionales, la cobertura se hace a distancia, rastreando información por varios canales, basándonos mucho en las redes oficiales del evento y monitoreando en tiempo real lo que va sucediendo.

    Claro que traemos el asunto del horario, pues con Francia traemos nueve horas de diferencia, pero eso, para efectos del ejemplar impreso, en cierta forma nos beneficia, pues las jornadas deportivas acaban durante nuestra tarde, o sea, muy temprano.

    Otro aspecto a considerar en estas coberturas es que, por un lado, el monitoreo y el seguimiento debe ser exhaustivo, pero la selección de información a destacar es, como todo, con escrutinio de editor, decidiendo lo más relevante para nuestros lectores, que es, por un lado, la localía. Es decir, aunque las Olimpiadas se estén realizando del otro lado del mundo, pesa el ángulo de información “local” o “cercanía” al dar prioridad al seguimiento de la delegación mexicana.

    Cubrir desde acá las competencias de los atletas mexicanos es una de nuestras prioridades, y por otro lado, dar seguimiento a los países de mayor interés, como las potencias deportivas, y a las disciplinas que más llaman la atención, como el futbol, las pruebas de velocidad, la natación o clavados, entre otras.

    En sí, lo que importa es destacar dentro de un evento global, lo local, y en este caso, no sólo lo que compiten los representantes de la delegación mexicana sino también, como informamos de manera previa al evento, las competencias de los atletas que representan a Sinaloa, cuyos logros desde luego tendrán un lugar especial en nuestra cobertura.

    Por supuesto toda esta información destacada tiene su espacio en nuestro entorno digital, otorgando información oportuna en las diferentes plataformas y en nuestras redes sociales, donde vamos dando cuenta de los resultados de las competencias desde temprana hora de nuestro horario.

    El periodismo deportivo es tal vez el más moderno por su origen, ya que nace y se desarrolla mucho después que el periodismo general, pero su capacidad para destacar y exaltar logros y hazañas, así como la capacidad humana física e intelectual para lograr competir y conseguir ganar es el reflejo de historias de esfuerzo y lucha del género humano, por eso es de tanta vitalidad y hasta de optimismo. Ahí radica su importancia y su dimensión.

    Y los Juegos Olímpicos son su máxima expresión, sobre todo estos, desde una ciudad emblemática y tan significativa como París, y, aunque a la distancia, nosotros estaremos presentes dando seguimiento y destacando la información de las competiciones, así como las historias que surjan de ellas.