JANNETH ALDECOA /JOSÉ ALFREDO BELTRÁN
Para los que quieran continuar opinando acerca del sonado caso Cassez, presento un extracto de las manifestaciones que ella hace, dentro del desarrollo del amparo directo toca 198/2008, dentro del cual, por cierto, aparecen dos conocidos abogados mazatlecos como parte del ala defensora.
Va la versión de Florence: "Cronología esencial de antecedentes y hechos relevantes vinculados a mi detención, arraigo y luego al proceso penal federal 25/2006.
8/12/2005, aproximadamente a las 10:30 a.m., fui detenida en la carretera federal México-Cuernavaca por agentes de la AFI, incomunicada por espacio de 20 horas y luego traslada al rancho "Las Chinitas" en la madrugada del día siguiente.
9/12/2005, aproximadamente a las 6:47 a.m., sin haber sido puesta a disposición del Ministerio Público, fui fotografiada y filmada, contra mi voluntad, por los medios de comunicación en lo que se hizo aparentar una liberación en directo de personas secuestradas en el rancho mencionado. La noticia fue ampliamente difundida en los principales noticiarios de la televisión.
A las 10:16 a.m., fui puesta a disposición del Ministerio Público adscrito a la Siedo y la autoridad ministerial omitió ordenar la notificación inmediata de mi detención al Consulado General de Francia por mi condición de ciudadana francesa.
A las 03:15 p.m., sin haber sido enterada del derecho a la información sobre asistencia consular, rendí mi declaración ministerial.
10/12/2005, a las 12:10 p.m., la autoridad ministerial se comunicó vía telefónica a la representación diplomática de Francia. A las 03:45 p.m., recibí la visita del Cónsul General de la República Francesa en México. Posteriormente se decretó mi arraigo por 90 días.
16/12/20005, el periódico 'La Crónica' publicó un encabezado con el título: 'La secuestradora francesa iba por 7 clientes VIP del Fiesta Americana', una nota sin vinculación con el expediente.
19/12/2005, designé defensor al abogado Jorge Armando Ochoa Orantes, quien logró ingresar al centro de arraigos el 28 de diciembre sin poder acceder al expediente de averiguación.
5/02/2005, en el programa 'Punto de Partida', conducido por Denise Maerker, el Director General de la AFI, reconoció que las escenas televisadas de mi supuesta detención no habían sido 'en vivo' y que en la detención real no hubo presencia de medios de comunicación.
10/02/2005, El Procurador General de la República, el Subprocurador de la Siedo y el Director General de la AFI ofrecieron una conferencia de prensa y confirmaron que las escenas de televisión no fueron un operativo 'en vivo'; en tal ocasión, los servidores públicos no pudieron precisar una fecha de detención y explicaron el operativo televisado como respuesta a una petición de los medios.
Ese mismo día, dos testigos que originalmente no me reconocieron, ingresaron a la sede de la Siedo y se entrevistaron varias horas con servidores públicos; en el expediente no consta declaración ni actuación correspondiente a su visita.
13/02/2006, La Dirección General de Supervisión e Inspección Interna para la AFI de la Visitaduría General de La PGR, abrió el expediente DII/113/DF/06 para investigar 'las conductas indebidas en que incurra el personal policial o administrativo de la Agencia' en relación con la escenas televisadas de mi supuesta detención.
14-15/02/2006, en San Diego, California, en los Estados Unidos de América, en las oficinas de subagregaduría de la PGR, dos testigos, Cristina Ríos Valladares y su hijo menor Christian Hilario Ramírez Ríos, rindieron declaración en la que cambiaron sus versiones y, ante una fotografía mía y un registro de mi voz, manifestaron reconocerme.
21/02/2006, firmé un escrito en el que reclamé no estar enterada de quienes deponían en mi contra y el hecho de que mi abogado no había podido siquiera consultar la indagatoria. Mi defensor pudo protestar el cargo el 27 del mismo mes.
3/03/2006, el Ministerio Público de la Federación ejercitó acción penal en mi contra por los delitos de secuestro, delincuencia organizada y portación de arma y cartuchos exclusivos del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, abriéndose la causa 25/2006 ante el Juzgado Quinto de Distrito de Procesos Penales Federales en el DF y el 11 de ese mismo mes se dictó auto de prisión en mi contra.
2/03/2007, la Agencia Federal de Investigación por conducto de su Dirección General Adjunta de Asuntos Jurídicos reconoció ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos y a instancia del reportero Pablo Reinah, a quien tocó transmitir las escenas televisadas de 'mi detención', que el 'operativo desarrollado por elementos de la AFI no se precisó que la detención de las personas ocurrió antes de su llegada y por lo tanto no se le proporcionó información completa, objetiva y veraz'.
25/04/2008, fui condenada a 96 años de cárcel.
2/03/2009, el tribunal de apelación, Primer Tribunal Unitario en Materia Penal del Primer Circuito modificó la sentencia y redujo la pena a 60 años, al tenerme responsable de los delitos de secuestro (3), portación de arma de uso exclusivo y delincuencia organizada.
13/05/2009, la policía federal presentó a los medios de comunicación un nuevo video en el que aparece una persona que dijo llamarse David Orozco, ser secuestrador y haberme conocido como cómplice; el video es ampliamente difundido.
3/06/2010, se da a conocer el contenido de la declaración judicial del mismo David Orozco quien declara ante la autoridad judicial no conocerme y haber sido torturado para incriminarme.
Acumulo 1,726 días de injusta cárcel. He sido condenada por efecto de un montaje televisivo y de la manipulación de mala fe de testimonios que han mudado al compás de las necesidades publicitarias de la acusación. La realidad de un proceso paralelo de orden mediático y la manipulación que éste ha exigido, han anulado el debido proceso y el principio de inocencia y me han privado de una oportunidad efectiva de defensa".
¿Culpable o inocente? Ustedes deciden amables lectores. Eso sí, cuidado con caer en las manos pervertidas de la policía e instancias juzgadoras.
osunahi@yahoo.com.mx








