|
"El hubiera no existe"

"A veces me desenfoco, pienso en todo y a la vez en nada, una sensación me manda a un pensamiento, una imagen a un estado de ánimo y hago una cadena de palabras, ideas y emociones en mi cabeza loca (pero jamás hueca)."

""
15/10/2008 00:00

    Jesús González Schmal*

    A veces me desenfoco, pienso en todo y a la vez en nada, una sensación me manda a un pensamiento, una imagen a un estado de ánimo y hago una cadena de palabras, ideas y emociones en mi cabeza loca (pero jamás hueca); me he dado cuenta que mientras me baño pienso en lo importante que es alimentarme bien, luego, al ver la hora en el reloj, trago casi sin masticar ni disfrutar y hago el repaso final de mi clase mientras voy en el carro; me cacho con muchas frases que inician con TENGO QUE, tengo que hacer ejercicio, tengo que ser buena mamá, tengo que limitarme con mi lengua en lo que digo y cómo lo digo, tengo pendientes hacer muchas llamadas y cerrar muchos ciclos que por cobardía o evasión prefiero ignorar...

    Y entonces no vivo, sino sobrevivo, con mi maraña en la cabeza, con mis quejas internas, queriendo cambiar al mundo a mi manera, queriendo que las personas que me rodean reaccionen a como lo tengo organizado en Nancylandia mi mundo (que, por supuesto, no es perfecto, pero por lo menos no me angustia, porque allí conozco lo que puede y debe de pasar, aunque ni allí me guste) y ay de aquel que ose de no comportarse como TIENE QUE SER de acuerdo a mi expectativa, entonces, también me enoja el hecho de no poder expresar lo que ya tenía planeado de acuerdo a lo que anticipaba que iba a contestar... ¿qué loco, no? O qué loca, ¿no?

    CONTROL es lo que quiero, pues eso me da poder y me ayuda a pisar un terreno que conozco, lo insano no es solo esto, sino que además, tengo un pie en el futuro y otro en el pasado, pensando con miedo a lo que me espera o anhelando que la varita mágica del tiempo haga su voluntad a mi favor y arregle lo que me he tardado en componer, añorando los buenos tiempos, la gente que ya no está conmigo y si hubiera o no hubiera gritado, maltratado, maldecido; si hubiera o no hubiera abrazado, golpeado, escuchado, seguido, rogado, decidido... ¿te ha pasado?

    Vivimos en una sociedad que le da mucha importancia a los tiempos, queremos tener la experiencia, lo bueno, el conocimiento, el cuerpazo, pero fácilmente y que el cambio se dé sobre todo RÁPIDO, a veces prefiero comer en un lugar menos sabroso, pero en el que atienden pronto... entonces se me olvida algo esencial vivir el presente, que como lo dicen los correos choteados de cadena: el presente se llama así por ser un regalo y con tanta prisa que se nos olvida vivir, disfrutar y aprender...

    Nuestra cultura occidental y más con el modelo a seguir del gringo nos invita a ser consumidores de lo rápido, a faltarnos al respeto contestando el celular a la hora que se le dé la gana a la persona llamarnos, a pesar de que sea un momento para descansar, comer, conversar, o trabajar. A no estar en contacto con uno mismo, a no saber cómo inició mi coraje hacia el vecino, ni desde cuándo inició mi achaque en mi pierna, mucho menos a pensar si lo que estoy haciendo me lleva a mi misión en la vida, ¿cuál misión de vida?

    Total, nos vamos como borregos haciendo lo que se espera y se tiene que hacer de acuerdo a la etapa de la vida en la que estamos... qué triste, ¿no?

    Dicen que el neurótico no ve lo obvio, si lo ve, se enoja y se lamenta pensando en tiempos mejores o futuros en donde si HUBIERA hecho o no hecho, otro gallo le cantara...

    Necesito recordarlo, el hubiera no existe, el hubiera es la palabra favorita de una persona altamente neurótica, el término se usa para referirse a trastornos mentales que distorsionan el pensamiento racional y el funcionamiento a nivel social, familiar y laboral adecuado de las personas, ¿a poco el hubiera no te ha puesto en predicamentos y conflictos? Por otra parte su uso popular (como sinónimo de "obsesión", "excentricidad" o "nerviosismo") ha provocado su extensión a terrenos no estrictamente ligados a la enfermedad mental... por ello se dice que vivimos en una sociedad altamente neurótica.

    Curiosamente en algunas comunidades indígenas no se usa el reloj y si se convoca a reunión, empieza cuando todos estén, así de poco neurótico, de hecho, el concepto de hubiera no existe en sus vocabularios, ¿y qué crees? son flexibles, no generan tanta tensión ni expectativas de lo que se debe y no se debe hacer, y por tanto, hay nula neurosis.

    Chinn... HUBIERA nacido allí.



    La autora es facilitadora de cursos con el enfoque de competencias, recientemente diseñó la currícula de la materia de orientación vocacional para el Instituto Cultural de Occidente.

    Mayores informes: nogll@hotmail.com