"Análisis: Mazatlán, destino turístico devaluado"

""
11/09/2013 00:00

    Gilberto Yáñez

    Platicando con un pequeño grupo de turistas estadounidense -todos en los setentas- que venían a Mazatlán cada año a pasar varias semanas y ahora vienen cada año, pero por sólo una semana, me comentaron que veían a Mazatlán muy deteriorado como destino turístico, muy distinto del Mazatlán turístico creado por Mexicana de Aviación hace cuando menos 70 años, con la ayuda del Hotel Belmar, del Hotel Playa Mazatlán y del Club Balboa, que recibían a artistas de cine, personalidades de la política y empresarios del país vecino, viajeros que ahora van a Los Cabos o a Cancún, porque son ciudades ordenadas, más modernas en cuanto a la infraestructura urbana, en donde las autoridades estatales y municipales han puesto especial empeño en mantener una calidad que Mazatlán ya no tiene.
    Sus críticas se dirigieron principalmente a la falta de cuidado del municipio, porque ha permitido la proliferación de vendedores ambulantes pero estacionados en lugares en donde nunca debió de haberse permitido su llegada, porque la venta de alimentos y golosinas produce mucha basura que permanece en los lugares hasta el día siguiente, además de que estorban a la circulación de vehículos y dan una pésima imagen de la ciudad. También se quejaron de los permanentes malos olores de las empresas que procesan pescados y mariscos y que sorprenden a los viajeros recién llegados, en sus viajes del aeropuerto a la ciudad. Recordemos que en su país no existen los vendedores callejeros o ambulantes -como es normal en todos los países civilizados- y que las industrias contaminantes en esos países son obligadas a limpiar sus emanaciones y desechos precisamente para evitar los malos olores y otros problemas.
    También reconocieron mis amigos que los programas culturales del Teatro Ángela Peralta, por su calidad y frecuencia, son un importante atractivo turístico, pero lamentaron que los aspectos positivos sean opacados por los negativos, especialmente el descuido en el mantenimiento de las zonas turísticas y sobre todo, la manga ancha de las autoridades municipales para permitir a los vendedores ambulantes en lugares como la glorieta "Sánchez Taboada", ahora convertido su malecón en un pequeño y sucio mercado. También comentaron mis amigos que la zona denominada "zona turística" de los hoteles está muy deteriorada y la práctica permanente de los rondines de policías armados con rifles en sus camionetas, son una imagen negativa que demuestra la improvisación de los mandos de la policía, tanto municipal como estatal. Los únicos reconocidos por mis amigos fueron los policías "bicicletos", que cuidan a los turistas como debe ser, en sus bicicletas y sobre todo ubicados en las zonas de reunión de los visitantes.
    Cualquier turista o aborigen que camine por la zona del mercado central de Mazatlán se puede percatar del grave problema que representa la pasividad de las autoridades municipales en la autorización de vendedores ambulantes, tanto alrededor del mercado como en las principales calles cercanas, que todo el día impiden que los peatones usen las banquetas que ellos utilizan para exponer su mercancía. Las autoridades pretenden justificarse diciendo que los vendedores ambulantes -que en realidad son fijos- son personas desempleadas que recurren a la economía informal porque no les queda más remedio. Sin embargo, los estudiosos del problema social de nuestro País opinan que eso es una mentira, porque los vendedores informales están en las calles porque es muy lucrativo vender sin tener los costos de la renta de un local, del pago de impuestos federales y del pago de la electricidad indispensable para su operación y por ello sus productos son más baratos que los que venden los comerciantes establecidos. En Guadalajara, León, Monterrey y el Distrito Federal, se ha comprobado que la corrupción de funcionarios asociados a los líderes de los ambulantes es un gran negocio, que en Sinaloa en mucho menor, pero que igual produce el efecto negativo en el comercio formal y en los turistas. El problema de salud que está asociado al comercio informal es otro elemento importante en el cual estamos en Mazatlán muy atrasados. Todo se puede vender en las calles y lugares turísticos del puerto.
    El PAN pretende obtener que el PRI acepte aprobar la reelección de legisladores federales y de alcaldes, sin percatarse de que con la estructura actual de mayoría automática de votos de los alcaldes que ganan la elección, lo que en realidad están proponiendo es un paso atrás en la democratización del País. Es mejor que se vayan cada tres años a que la corrupción que ya aprendieron en los primeros tres años continúe por otros tres. Es indispensable que los ciudadanos impidamos el deterioro de los lugares que en un tiempo nuestros visitantes veían como un atractivo y que ahora son un muladar.

    Epílogo
    La reforma fiscal iniciada por el Presidente Peña propone aumentar el ingreso fiscal del Gobierno federal, pero nada se ha dicho sobre recortar el gasto público y sobre todo, la escandalosa cantidad de burócratas federales que cobran sueldos importantes disfrazados para pagar impuestos sólo por una pequeña parte del mismo. Se habla de 8 millones de burócratas federales.