|
"Escondiendo ¿qué?"

"Durante el mandato de Juan Sigfrido Millán se legisló para que se creara la Ley de Acceso a la Información"

""
18/09/2012 00:00

    PREMIO

    Durante el mandato de Juan Sigfrido Millán se legisló para que se creara la Ley de Acceso a la Información. Se creó todo un aparato burocrático para ello y se le dio una potestad por siete años a su órgano de gobierno, buscando con ello consolidar un derecho de la población para conocer los egresos y gastos del gobierno, y otras acciones de organizaciones de la administración pública, creándose con ello un compromiso formal del gobierno y sus entidades de informar sobre lo que se erogaba en obras, en gasto corriente, en planeación de acciones y sus presupuestos, ya que son un dinero público que se recauda por ley y que los contribuyentes pagamos por servicios, productos, aprovechamientos y los tan impopulares impuestos.
    Se dijo que Sinaloa era uno de los primeros estados en el país en contar con un ordenamiento de este tipo, cosa que enorgullecía a ese gobierno en turno, y además de contar con una comisión estatal de acceso a la información. Vinieron personalidades de otras entidades nacionales y extranjeras, a ver la estructura y la eficacia del nuevo juguete público para servicio y utilidad de la ciudadanía. Como todo lo nuevo, tuvo necesidad de ajustes en su implementación y operación, se establecieron estrategias para llevarla a los gremios de profesionistas, gremios empresariales, universidades, escuelas, se editó literatura impresa que se repartió entre los ciudadanos, había una urgencia para que así fuera, de tal forma que, en corto plazo, la Ley de Acceso y la CEAIPES fueron proyectos terminados.
    La llegada del un nuevo gobierno de Jesús Aguilar Padilla le dio impulso y mantuvo la inercia que traía ese órgano autónomo para que cumpliera su objetivo. Cambió de consejeros, de Presidente y continuó siendo un instrumento para llegar a la información pública. Sin embargo, ya no lo hacía con la fuerza inicial, y el público aprendió a utilizarlo. A nivel nacional nació con el gobierno de Zedillo el IFAI, Instituto Federal de Acceso a la Información, el cual ha hecho su trabajo, y recientemente, en una iniciativa del Presidente electo a los legisladores de su partido y del Verde, ha propuesto darle más fuerza y presencia al IFAI para que tenga facultad de sancionar cuando alguna institución o algún funcionario se niegue a proporcionar la información que se le requiera. Cosa que se ve, de entrada, bien.
    Pero ¿qué crees Inge.? Que veinte diputados de la legislatura actual sinaloense, del PRI, del PAN, de Convergencia, y de otros partidos, como si se mandaran solos, acuerdan entre ellos esconder hasta 2020 toda información correspondiente al Congreso y sus maniobras de operación legislativa. Qué burla del Congreso hacia la ciudadanía sinaloense. ¿Y así no quieren que se les señale? ¿Cómo es posible que escondan a la población, contraviniendo la propia Ley, la información, los datos a los cuales tiene derecho a conocer el ciudadano común?
    De verdad dan lástima estos grises diputados. Y todavía, algunos de ellos, se creen merecedores de abanderar posturas partidistas para alcaldes en la ya cercana campaña de 2013. Debería la ciudadanía de repelerlos, de cerrarles el paso, de no estar con ellos porque no tienen proyecto ciudadano, porque sólo los mueve su ambición de poder y no el bienestar público. Por sus obras se dan a conocer.
    Totalmente incongruente la conducta de los diputados locales, totalmente lesiva al interés ciudadano. Qué mediocre actuación como Poder Legislativo. Y qué mediocres las voces que debiesen hacer contrapeso a estos excesos y burlas de uno de los poderes constituidos.
    ¿Cómo confiar en ellos para que representen los anhelos de un pueblo que ya no sabe qué hacer ante estas actitudes de prepotencia legislativa? Con esas acciones vuelven inútil uno de los órganos de más importancia para la gobernabilidad. ¿Para qué conocer en 2020 lo que ya a nadie podrá interesar. ¿Qué esconden? ¿De qué están temerosos? ¿Por qué esa actitud ilegal? ¿Por qué desobedecen el mandato de la Ley?
    Pero bien dijo el clásico, tenemos los gobiernos que merecemos. Si mediocre es el Congreso, mediocre es el pueblo al que representa.
    Siguiendo con el tema político, pero a nivel nacional, Inge., ¿qué te pareció el equipo de transición mostrado por el Presidente electo? Como que es una muestra del bajo perfil de quienes serán gabinete a partir del 1 de diciembre.
    La puntada para la charla de café y de noticiarios la dio el Electo cuando puso en primera fila, a dos lugares de su presencia, a Rosario Robles, de triste figura y pésimo recuerdo. No cabe duda de que si Fox metió al PRI a Los Pinos, esta ex izquierdista nylon le dará el primer puntillazo a la estructura del primer círculo del Presidente electo, si como dicen, ocupará cargo de importancia en el gabinete.
    Si te fijaste, en todo el tiempo que se mostró la nota en los noticiarios, la señora que idolatraba a Cárdenas Cuauhtémoc, que lanzaba epítetos contra el PRI en su tiempo, parecía un parche con saco beige que, como inadaptada al grupo, sólo atinaba a sonreír, pero como monosabio, sin saber qué hacer. Como se dice en el Yevabito, nadie la "pelaba", ni el propio mexiquense, quien hizo team back con sus allegados y a ella la dejó varios minutos a su suerte al frente, rodeada del equipo de relleno de tan "distinguidos" políticos priistas.
    ¿Acaso sentirá el sentimiento de la traición?
    En verdad, qué pésima señal lanza el Electo a la población. Primero trajo a un general de policía de Colombia, ahora a alguien que mostró signos de corrupción y de traición ideológica. ¿Con qué seguirá Inge.?