|
"Buhedera"

"Efímero"

""
26/03/2014 00:00

    FIFA

    Lo nuestro fue tan fugaz que una estrella nos vio y pidió un deseo.
    Datos curiosos
    Hay más estrellas en el universo que granos de arena en todas las playas del mundo. / En EU hay más bibliotecas públicas que McDonald's. / Por cada ser hu­mano sobre la tierra, hay unos 1.6 millones de hormigas, y el peso de ese montón de hormigas es igual al peso de los humanos vivos. / Uno de cada 5 mil bebés nace con el defecto llamado "ano no perforado", y por ello se lo tienen que practicar manualmente en el hospital.
    En Júpiter y Saturno llueven diamantes. / Si una pie­za de papel fuera doblada 42 veces (cosa absolutamente imposible) su grosor llegaría a la luna. / Si perforas un agujero hasta el centro de la tierra y lanzas un libro, tardaría 42 minutos en llegar al fondo. / Hay en nues­tro cuerpo 10 veces más bichos ajenos que verdaderas células corporales; el 90 por ciento de las células que nos componen no son humanas, sino principalmente hongos y bacterias.
    Cada 2 minutos tomamos más fotos que la huma­nidad entera en el Siglo 19. / Hay más átomos en un vaso de agua, que vasos de agua en todos los mares del planeta. / La probabilidad de que bebas una molécula de agua que pasó a través de un dinosaurio en alguna época, es casi de 100 por ciento. / En el momento de tu nacimiento fuiste por un brevísimo instante la persona más joven en el mundo entero.

    Limones
    Me dice un queridolector que en el Superama de su casa no había limones, aunque está carísimo. En cambio hay excesos y desplome de precios en la manzana y el café.
    ¿Qué está pasando? ¡Que alguien me explique!

    Londongrado
    Así apodan a Londres algunos rusos, medio en broma y medio en serio, en alusión a la "relación especial" que parece estar surgiendo entre ambos países, en ciertas áreas. Por ejemplo, se filtró (acaso deliberadamente) un documento confidencial del gobierno inglés, que estable­cía límites al apoyo a las posibles sanciones contra Rusia.
    Concretamente decía: "Britain does not support, for now, trade sanctions & or to close London's financial centre to Russians" (Inglaterra no apoya, por ahora, sanciones comerciales o el cierre del centro financiero de Londres a ciudadanos rusos). También decía: "The UK will discourage any discussiones (e.g. at Nato) of contingency military preparations" (El Reino Unido desalentará cualquier discusión acerca de preparativos militares contingentes".
    ¿Otro severo golpe diplomático a EU? Recordemos el reciente e insólito rechazo a apoyar la amenaza pública gringa de bombardear/invadir Siria. Pero, bueno, hay que tomar esta "filtración" con reservas; desde hace siglos conocemos lo de "la Pérfida Albión".
    Lo que es un hecho es que tres de los cinco resi­dentes más acaudalados de Inglaterra son rusos, y los billonarios de esa nacionalidad son muchos más, com­pradores de mansiones de 100 millones de libras (2 mil 200 millones de pesos), clubes de futbol, periódicos y lo que se ofrezca. Antes esos ricotes consentidos eran los árabes, ¿qué no? Ah, la cambiante fortuna...

    Adiós, pesito
    Fuera máscaras. La sumersión de esta sucursal sur en el seno de EU avanza a todo trapo: los programas de concurso de Televisa ofrecen sus premios en dólares. ¿Pos no que la moneda oficial era el peso? Sea por Dios.

    Buhedera
    Como ya son varios los queridolectores que me pre­guntan sobre el significado de la palabra, vuelvo a ex­plicarla: "Buhedera" (1884) o "buhera" (1630) es una voz castiza en desuso.
    Nombra a una tronera (agujero, ventanuco) en los mu­ros exteriores de un castillo o fortaleza, desde la cual es posible "buhar" (observar, vigilar: verbo también arcaico) al enemigo y lanzarle flechas cuando se asome. (Otras voces afines: buhardilla, buhonero y obviamente, búho).
    Una columna periodística es eso: una especie de bu­hedera que permite la labor del francotirador vigilante y asaeteador que debe ser por oficio todo columnista.

    Oooooommmmmm
    Recuerda meditar cuanto puedas, cuando puedas.