|
"En pocas palabras"

"El viaje del héroe"

""
12/06/2011 00:00

    SEGURIDAD

    Joseph Campbell (1904-1987) mitógrafo estadounidense, nos transfirió valiosos escritos basados en la mitología como: "El poder del mito" y "El héroe de las mil caras", en el cual si analizamos héroes de distintas culturas encontraremos un patrón similar en cada uno de ellos.
    ¿Cuál es el viaje del héroe? Existen 12 estadios: el mundo ordinario del héroe antes de la historia. La llamada a la aventura donde un mensajero le comunica el desafío. El rechazo de héroe a la llamada por miedo al cambio. El héroe encuentra a un mentor y éste lo convence a tomar el riesgo. El héroe cruza el umbral y al hacerlo abandona el mundo ordinario para entrar a un mundo mágico. A continuación el héroe enfrenta una serie de obstáculos y pruebas, y en el camino encuentra aliados y vence enemigos. El héroe conquista los obstáculos y enfrenta su prueba más difícil de vida o muerte, nuestro héroe se enfrenta a la muerte, confronta sus miedos y obtiene una recompensa. Es tiempo de que el héroe regrese al mundo ordinario para usar todo lo que ha aprendido. Finalmente vuelve a casa con el elíxir y lo utiliza para ayudar a otros.
    Al igual que esta estructura del héroe, existe la estructura del cuento según Vladimir Propp quien publicó en 1928 una serie de 31 puntos recurrentes en todos los cuentos de hadas populares contenido en su libro: "Morfología del cuento".
    En todas las culturas, cada mito es narrado con arquetipos. Christopher Vogler, autor de "El viaje del escritor" propuso una modificación a la obra de Campbell, la cual ha sido adaptada a la industria del cine y vista en los filmes de varios cineastas como: George Lucas, Francis Ford Coppola y Steven Spielberg. Vogler descubrió que junto al héroe hay otros personajes que de igual manera se repiten en cada historia, en obras de literatura y cinematográficas.
    Los arquetipos son los siguientes: El héroe es el personaje que confronta sus miedos, viaja y descubre su ego, y lucha por la rectitud. El mentor es el personaje que aparece normalmente en sueños y es quien inicia y convence al héroe de seguir el llamado a la aventura, ellos enseñan, guían y otorgan dones al héroe. Los guardianes del umbral o centinelas son aquellos que amenazan o ponen a prueba al héroe cuando él entra a reinos o situaciones, dejando pasar solamente a los merecedores. El heraldo es el personaje que propone una aventura al héroe, es la llamada interna hacia el cambio.
    Los shapeshifters son los personajes que engañan al héroe transformando su apariencia o actitud. La sombra es el lado oculto del héroe, la parte que él ha reprimido o rechazado, es el antagonista o enemigo. Tricksters son los que simbolizan las ligerezas del héroe, es el amigo cómico, risible, sicológicamente es nuestra capacidad para reírnos de nosotros mismos.
    Este patrón que encontramos en las mitologías es fascinante y a la vez podemos estudiarlo tomando como referencia a un personaje actual, como un político, un artista, deportista, etc. En ellos seguramente hallaremos su llamado a la aventura, su mentor, sus miedos a vencer, el cruce del umbral y los obstáculos que se presentan durante su camino.
    De todos los arquetipos mencionados, ¿con cuál personaje te identificas?