FIFA
El domingo 25 de este mes recobró su libertad el banquero Jorge Lankenau Rocha, detenido en 1997 acusado de delincuencia organizada, fraude genérico y delitos contra la Ley de Instituciones de Crédito.
Lankenau Rocha y dos banqueros fueron acusados de quebranto patrimonial a sus respectivos bancos durante la crisis del sistema financiero mexicano ocurrida en 1995, a la entrada del gobierno de Ernesto Zedillo.
En aquella debacle financiera quebraron 14 de los 18 bancos mexicanos y entonces el Gobierno mexicano llevó a cabo un rescate urgente recurriendo a un gigantesco endeudamiento con inversionistas extranjeros, sobre el aval del Gobierno de los Estados Unidos a la sazón presidido por William Clinton.
La deuda por cientos de miles de millones de pesos prevalece como un castigo para las generaciones futuras de México.
El banquero Lankenau Rocha defraudó a sus inversores por 250 millones de dólares, pero mediante el pago de 4.9 millones de dólares como fianza pudo abandonar el penal de Topo Chico, en Monterrey, aunque sus abogados indican que el proceso continuará.
Durante los ocho años que Lankenau estuvo en prisión, una parte de los inversores defraudados recibió parte de sus capitales sustraídos, otros otorgaron el perdón, pero otros más aún reclaman la devolución del total perdido.
La liberación causó diversas reacciones. En el programa televisivo El cristal con que se mira de ayer lunes, que conduce Víctor Trujillo, la mayor parte de los sondeados por teléfono opinó que la liberación "es una burla", y solamente el 5 por ciento dijo que se trata de un acto de justicia.
Como se apuntó, el banquero no ha cubierto el total del adeudo a los inversionistas, el Poder Judicial recibe como fianza para la libertad solamente 4.9 millones de dólares de los 250 millones de dólares defraudados y únicamente purga 8 años de cárcel.
¿Es lo anterior un mensaje positivo para evitar en el futuro más despojos a los confiados inversionistas de las instituciones bancarias, muchos de los cuales entregan los ahorros de toda la vida presuntamente para garantizarse una vejez sin apremios económicos? Sobre esto, recuérdense otros casos, como los de Capricornio y El Arbolito, cuyos defraudados aún esperan la devolución de sus dineros.
Lankenau fue liberado el día de navidad en lo que parece un acto de humanidad hacia una persona, pero sobre la base del dolor de tantas familias que perdieron su patrimonio por una traición a la confianza bancaria eso parecería inaceptable.