FIFA
Otro inmenso que se nos va. A un mes de cumplir 100 años, murió el sabio argentino, novelista, ensayista, doctor en física y pintor aficionado, Ernesto Sabato (así, sin acento o tilde; él mismo no lo ponía). Escribió tres novelas: El túnel, Sobre héroes y tumbas, y Abadón el exterminador, e innumerables ensayos sobre la condición humana. Algunas frases suyas: Ser original es en cierto modo estar poniendo de manifiesto la mediocridad de los demás. La vida es tan corta y el oficio de vivir tan difícil, que cuando uno empieza a aprenderlo, ya hay que morirse. Al parecer, la dignidad de la vida humana no estaba prevista en el plan de globalización. La vanidad es tan fantástica, que hasta nos induce a preocuparnos de lo que pensarán de nosotros una vez muertos y enterrados. Lo admirable es que el hombre siga luchando y creando belleza en medio de un mundo bárbaro y hostil. Dios existe, pero a veces duerme: sus pesadillas son nuestra existencia. Un buen escritor expresa grandes cosas con pequeñas palabras; a la inversa del mal escritor, que dice cosas insignificantes con palabras grandiosas. El artista debe ser mezcla de niño, hombre y mujer. El mundo nada puede contra un hombre que canta en la miseria. La fama de un hombre se debe siempre a razones equivocadas. Habrá siempre un hombre tal que, aunque su casa se derrumbe, estará preocupado por el Universo. Habrá siempre una mujer tal que, aunque el Universo se derrumbe, estará preocupada por su casa. Es desde una actitud anarcocristiana que habremos de encaminar la vida.
Sarampión juvenil
Tuvo una vida interesantísima. De Wikipedia: "En 1933 fue elegido Secretario General de la Federación Juvenil Comunista. En un curso sobre marxismo conoció a Matilde Kusminsky Richter, una estudiante de 17 años, la cual abandonó la casa de sus padres para irse a vivir con él. En 1934 comenzó a tener dudas sobre el comunismo y sobre la dictadura de José Stalin. El partido, que advirtió este cambio, decidió enviarlo a las Escuelas Leninistas de Moscú, en donde, según las palabras de Sabato: 'Era un lugar en donde uno se curaba o terminaba en un gulag o en un hospital psiquiátrico'. Antes de ir a Moscú, viajó a Bruselas como delegado del Partido Comunista de la Argentina al Congreso contra el Fascismo y la Guerra. Una vez allí, temiendo que de ir a Moscú no regresaría, abandonó el Congreso y huyó a París, donde escribió su primera novela (inédita) La Fuente Muda. Regresó a Buenos Aires en 1936 y contrajo matrimonio civil con Matilde Kusminsky Richter (el religioso lo harían en 1990)".
Uno y el Universo
"Este primer libro suyo de 1945 (una serie de artículos filosóficos en los que critica la aparente neutralidad moral de la ciencia y alerta sobre los procesos de deshumanización en las sociedades tecnológicas) es venerado incluso por gente que aborrece el resto de su obra. El libro anuncia la retirada de Sabato del mundo de la ciencia, probablemente decepcionado tras su fallido intento por conseguir suficiente apoyo de la comunidad científica (tan sólo se proponía modificar las leyes de la física y probar que el Segundo Principio de la Termodinámica es en realidad el Primero). Aunque recibió apoyo de algunos colegas, en París le cerraron las puertas ante la sola mención de tamaña herejía. Su demostración, por tanto, quedó inconclusa". Este libro, junto con otro ensayo, Heterodoxia (1953), son los suyos que más me han impactado; sus novelas, la verdad, nunca he podido digerirlas enteras (lo que prueba una vez más mi incurable índole superficial y ligera, supongo).
Después del fin
"Con el tiempo iría avanzando hacia posturas libertarias y humanistas. En el 2000 publicó sus memorias bajo el título de Antes del fin, y también La Resistencia en la página web del diario Clarín, convirtiéndose de esta manera en el primer escritor de lengua española en publicar un libro gratuitamente en Internet antes que en papel".
Tus opiniones: gfarberb@gmail.com
Mis opiniones: http://www.telefarber.com.mx/web/