FIFA
Como seguramente ya sabes, el matador José Ramón Tirado falleció en la ciudad de Los Ángeles el sábado 27 de marzo, a la edad de 77 años, como consecuencia de una enfermedad hepática que venía arrastrando desde hace varios años.
Tirado Robles, torero-verdad, nació en Mazatlán el 8 de septiembre de 1933. Era Virgo, pues. Se interesó en el toreo tras ver en los ruedos a Conchita Cintrón (1922) y a Luis Procuna (1923).
En el apogeo de su fama se casó con otra inmensa paisana, Lola Beltrán, quien más tarde insistió en el matrimonio con otro torero, Alfredo Leal. Dice una crónica que poco tiempo después José Ramón vivió con Lola la Grande "un gran desamor que lo sacó de balance en su carrera (vía el abuso de alcohol)
Hacia 1951 comenzó a torear novilladas, aunque sin demasiado éxito, y a partir de 1955 tras una entonadísima actuación en Ciudad Juárez, ganó un gran cartel que lo llevó a España, donde toreó como novillero con mucho éxito en la temporada de 1956. Toreó en plazas como Barcelona y Madrid, donde la crítica y la afición le dieron una gran acogida por su estilo recio, valiente, que rayaba en lo temerario." Ve una sabrosa semblanza en http://www.burladerodos.com/nota.asp?34188.
Al respecto me dice otro paisano de mi infancia, Mario Peñalosa Yúdico: "Este mundo es un confeti. Recibo con tristeza la noticia de la muerte de José Ramón Tirado, alias El Chino. Orgullosamente mazatleco. No estás tú para saberlo ni yo para contártelo, pero no sólo vivía yo en Ciudad Juárez en 1955, sino que asistí precisamente a aquella entonadísima actuación recordada por las crónicas.
"Fue indiscutiblemente la tarde de toros que más grabada llevo en la memoria. José Ramón estuvo espléndido tanto con el capote como con la muleta. Los pases eran de tal temple y calidad que la plaza de toros se venía abajo.
"No sé si haya sido la mejor faena de su vida, pero sí la mejor que yo le vi. Nunca podré olvidar que fue llevado en hombros desde la antigua Plaza de Toros Balderas de la Calle Francisco Villa, y a lo largo de la Avenida 16 de Septiembre, hasta el Hotel San Antonio, que es donde se hospedaba. Yo, de 13 años, lo llevé en mis hombros (desde luego con muchísimo esfuerzo)." Curioso que aquella "entonadísima actuación" le cayó a Tirado casi de casualidad, pues él estaba ya harto de ensayos sin éxito, y había decidido abandonar los toros. Aquella apoteosis fue con el quinto novillo de la tarde, regalado por el empresario. Tirado le cortó orejas y rabo y, lo recuerda Peñalosa, salió a hombros. Su última tarde fue en Mazatlán, en 1978, cuando cortó dos orejas. La crónica insiste en esa costumbrita de culpar a otros de los fracasos propios:
"Un torero que pudo ser una de las máximas figuras del toreo de su época, pero su corazón fue destruido por una mujer que acabó con su grandeza".
BETTY FORD
No, no la esposa del Presidente Gerald Ford, Elizabeth "Betty" Bloomer Ford, 1918, fundadora del famoso Centro contra las adicciones alcohólicas, sino una novillera gringa que deambuló por las plazas entre 1954 y 1958.
De hecho, Tirado actuó de sobresaliente en alguna de las actuaciones de la Betty en Ciudad Juárez, justo antes de su "entonadísima actuación". "Juanita Aparicio es un caso excepcional, ya que ella es la primera mujer en cortar las orejas y el rabo en la Plaza México.
"Esto fue el 25 de septiembre de 1955. Aquella tarde la mexicana toreaba en un mano a mano con la estadounidense Betty Ford. Cortó tres orejas y un rabo a los ejemplares 'Garboso' y 'Bailador', de la dehesa de Coaxamalucan, los cuales pesaban más de 500 kilogramos."
CELULARES
Cuantas más historias de horror burocrático escucho del delirante programa para registrar teléfonos móviles, más me convenzo de que es una reverenda vacilada diseñada por el enemigo, orquestada por oligofrénicos y operada con las patas. Allá tú si entras en ese laberinto.
Aplausos y chiflidos: gfarberb@gmail.com
Consultas: www.buhedera.mexico.org