|
"Malecón"

"Calderón en Sinaloa"

""
16/02/2009 00:00

    Calderón en Sinaloa
    El Presidente Felipe Calderón Hinojosa inicia hoy su visita de dos días a Sinaloa en medio del paro nacional de transportistas en demanda de que se congele el precio del diesel, al que se sumaron los concesionarios de la entidad afiliados a la CNOP, y la Alianza Nacional Agropecuaria, que presionará movilizando su maquinaria.
    Acompañado del Gobernador Jesús Aguilar Padilla, el Mandatario nacional inaugurará en Los Mochis, a las 14:35 horas, el paso vehicular del crucero de la México 15 y la carretera a Topolobampo. De ahí se trasladarán a Culiacán, donde cortarán el listón del Hospital de la Mujer a las 16:35 horas, que desde mañana brindará atención a alrededor de 105 mil mujeres mayores de 15 años y a sus hijos, con una estructura de 19 consultorios con clínicas especializadas, 66 camas de gineco-obstetricia y 31 para neonatos, cuatro quirófanos, tres salas de expulsión, banco de sangre y área de urgencias.
    Ignoramos si los transportistas y los productores aprovecharán la visita para manifestarse en los eventos, pero mejor oportunidad no podían tener (no los estamos mal aconsejando y mucho menos azuzando).
    Con la ceremonia de apertura del hospital concluirá Calderón sus actividades públicas de hoy, y reanudará su agenda mañana en Teacapán, donde a las 10:00 horas dará el banderazo a las obras de construcción del Centro Integralmente Planeado, y a las 11:20 horas cerrará su gira en una reunión con empresarios turísticos en las oficinas de Fonatur instaladas en la playa Las Cabras.
    En su cuarta gira por Sinaloa, el Presidente dispondrá de varias horas entre los eventos hospitalario y playero, a las que seguramente les sacará provecho en su agenda privada.

    Cadena de favores
    Quien va a estar muy atento a la visita del Presidente será, sin lugar a dudas, el Malova con el objeto de aprovechar la relación de amistad que tiene el Diputado federal, Gerardo Vargas Landeros, con Felipe Calderón.
    También, sin lugar a dudas, el Gobernador Jesús Aguilar Padilla ha aprovechado la relación de Eustaquio de Nicolás con Enrique Peña Nieto, ya que fueron compañeros en la universidad, en la Ciudad de México.
    De igual forma, Eustaquio de Nicolás ha aprovechado la relación de amistad del Gobernador con Antonio Sosa Valencia.

    Inversión turística del sexenio
    El Presidente cambió la agenda de su gira partiéndola en dos días: hoy visitará el centro norte del estado, mientras que mañana la dedicará al sur para inaugurar el Centro Integralmente Planeado, en lo que se espera sea la inversión turística del sexenio, en los terrenos que fueron comprados al ex Gobernador Antonio Toledo Corro.
    Los problemas que han tenido que sortear los proyectos turísticos en las costas sinaloenses, desde La Cruz hasta Teacapán, se centran sobre todo en la tenencia de la tierra; es decir, muy pocos terrenos son propiedad privada y la gran mayoría son de propiedad ejidal o comunal con complicaciones jurídicas tan enredadas como una cooperativa.
    De hecho, en el Gobierno de Juan Millán Lizárraga hubo la intención de hacer un fideicomiso con ejidatarios que diera certidumbre a los inversionistas de esa franja para detonar una zona turística, pero no se pudo lograr. Actualmente, lo que se sabe es que muchos empresarios mazatlecos, ante la información filtrada de que se llevaría a cabo el CIP, compraron terrenos en la zona sur, sobre todo empresarios hoteleros.
    Habrá que reconocer las gestiones del Gobierno estatal y la apertura del Gobierno federal para llevar a cabo esta inversión en Sinaloa.
    Cuando se le preguntó a don Julio Berdegué por qué Fonatur no hacía inversiones en Sinaloa, contestó: "porque los presidentes no tienen tierras en Sinaloa".
    La última inversión con este enfoque detonador por parte de Fonatur se dio a finales del sexenio de Vicente Fox en el marco del CIP Nayarit, con el proyecto Litibú, en Punta Mita, que fue un proyecto relativamente pequeño y con un grandísimo éxito comercial por parte de Fonatur, ya que pensaba venderse en más de 5 años y se logró vender en menos de un año.
    Todo parece indicar que el desarrollo de Sinaloa apunta al sur.

    Pronóstico veraniego
    Y escribiendo sobre Calderón, en medio de la recesión, el michoacano anda convertido en un motivador nacional que manifiesta un optimismo extremo con sus positivos pronósticos de la economía.
    Mientras el Gobernador Jesús Aguilar Padilla ha previsto que lo más fuerte de la crisis nos golpee a mediados de año, el Presidente asegura que el País superará lo peor de la crisis global en agosto, y a partir de ese mes se empezará a recuperar el crecimiento.
    Largos se nos harán esos cinco meses y medio para que llegue agosto, y ojalá que sea la economía la que crezca, no la nariz de Calderón. Como dice el refrán: Algún día será verano y amanecerá más temprano.

    En la guerra y en el amor...
    Políticos al fin y al cabo, Aguilar Padilla y Calderón Hinojosa se encontrarán hoy sonrientes y encabezarán los eventos con tanta cordialidad que ni por asomo darán muestra de la guerra electoral que ya sostienen los gobiernos de distinto signo partidista.
    De cerquitas, protocolo institucional aderezado de contactos efusivos; de lejecitos, batallas verbales y jaloneos de los programas sociales.
    Semanas atrás, el Gobernador anduvo engallado cuestionando al Gobierno federal por el presunto uso electorero de la entrega de recursos de Oportunidades, y hasta propuso la "bancarización" de ese dinero, para que ya no sea repartido en las plazuelas.
    Parece que como maniobra de esa guerra de baja intensidad, el Secretario de Educación Pública, Florentino Castro López, el viernes le adelantó vísperas a Calderón haciendo un claro reclamo:
    "El Presidente de la República anunció que el día 5 de enero arrancaría un programa de infraestructura en todo el país, lo atribuyó a su deseo de reactivar la economía y, es muy lamentable que ya vamos en el segundo mes y no ha arrancado el programa".
    Dijo que Sinaloa entregó expedientes técnicos de 350 escuelas, con un presupuesto de 450 mil pesos para cada uno, pero hasta la fecha ni un solo plantel ha sido beneficiado.
    El Secretario estatal debería aprovechar la visita presidencial para demandar una explicación de ese compromiso incumplido. Pero no es lo mismo de lejecitos que de cerquitas.

    Carencias entre 'sobrante' presupuestal
    Mientras los diputados locales se repartieron con la cuchara grande 20 mil pesos por curul del "sobrante presupuestal", los trabajadores del Congreso sufren y se quejan de algunas carencias.
    Mientras un Diputado puede estrenar traje cada vez que se le antoje, los empleados del Poder Legislativo andan con sus uniformes más gastados que una ama de casa a media quincena, y algunos mejor ya no llevan la prenda distintiva para evitar causar mala impresión por su deplorable estado.
    Paradójicamente, el Diputado panista Adolfo Beltrán Corrales exhibió en la sesión del martes en el recinto legislativo los uniformes "chafas" que el Ayuntamiento de Culiacán proporcionó a sus agentes de tránsito, sin tomar en cuenta que los trabajadores del Congreso sufren el mismo problema. Aquí sí faltó un roto para un descosido.

    Malecón es columna institucional de esta casa editorial
    malecon@noroeste.com