Congruencia, frustración o simplemente cansancio, pero ayer sorpresivamente Tatiana Clouthier presentó su renuncia al Presidente Andrés Manuel López Obrador, a su cargo como Secretaria de Economía.
La sinaloense, considerada como una de las piezas importantes y de hecho claves en el triunfo de López Obrador, ya que fue su coordinadora de campaña, labor que le valió reconocimiento y gran respeto de simpatizantes del partido ganador e incluso opositores, dijo adiós al Gabinete presidencial con una emotiva carta leída, obviamente, de mutuo acuerdo durante la mañanera.
Señaló que, como en el beisbol, le tocó ser invitada a jugar en las ligas mayores, conocer el país, representarlo, jugar en distintas posiciones, sudando la camiseta al mil y nunca dejando de hacer lo que le correspondía con tal de meter una carrera a favor de México.
Pero siguiendo con el simil del juego, dijo que ahora se pasa a la porra.
“... mi oportunidad para sumarle al equipo, está agotada, me paso a la porra, desde donde seguiré con ánimo al equipo o como decimos desde el espacio común: a ser una más que trabaja por la Patria”.
Una pieza clave, Tatiana Clouthier ha servido en la administración pública durante 12 años; dos veces Diputada federal y en 2021 tomó el cargo de titular de la Secretaría de Economía, a la que dijo ayer adiós en un momento crítico con los problemas en el T-MEC.
Aunque todo parece indicar que la relación entre Tatiana Clouthier y el Presidente Andrés Manuel López Obrador terminó en los términos de amistad que han cultivado en los últimos años, no parece haber ocurrido así en el Gobierno.
Generalmente, mientras se está desarrollando la conferencia mañanera del Presidente, su equipo empieza a alimentar la galería fotográfica de lo que va ocurriendo durante el encuentro con los medios de comunicación.
Pero este jueves no fue así. El tema de la conferencia, por más que se haya extendido casi hasta las 9 de la mañana, hora de Sinaloa, fue Tatiana Clouthier con todas las reacciones que se generaron en torno a su renuncia.
Pero en esta ocasión, aunque la versión estenográfica de la conferencia se subió en el transcurso de la mañana, no pasó así con la galería fotográfica que debió mostrar el discurso de la hora ex Secretaria y sobre todo, ese momento incómodo del abrazo de despedida
La noticia corrió como reguero de pólvora, muchos señalaron que a Tatiana no le gustó para nada la insistencia de mantener a las Fuerzas Armadas en las calles en labores de seguridad, otros que había enojos por regaños recibidos durante su labor, en fin, que ella como especie de aclaración, aseguró que no había nada abrupto y todo claro como el agua. De hecho dejó claro que la renuncia se venía platicando desde semanas atrás.
La renuncia de Tatiana cimbró a varios sectores, sobre todo al empresarial.
Pero quienes ni tardos ni perezosos brincaron y, al parecer con mucha alegría, fueron los presidenciables Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores, que llenaron a Clouthier de halagos.
“Vamos a echar de menos a Tatiana”, posteó en sus redes Ebrard. Ajá.
Lo cierto es que se va una de las “moderadas” del Gabinete y lo más probable es que a esta hora ya sepamos de una carta incondicional que la sustituya.
Falta ver si no veremos a la Tía Tatis en la próxima campaña acompañando algún proyecto presidencial.
sabe esconderse
El ciclo agrícola otoño-invierno 2022-23 ya comenzó, sin embargo, no se ha llevado a cabo la planeación de cultivos que se solía hacer a finales de septiembre por parte del Comité Estatal de Desarrollo Rural Sustentable que preside el Secretario de Agricultura, Jaime Montes.
Diversos organismos agrícolas han mencionado que el ciclo ya comenzó y aún no se sabe cuánto se podrá sembrar o los volúmenes de agua que se van a disponer, todo porque el secretario ha pospuesto la sesión en dos ocasiones.
Se desconocen los motivos pero no es de sorprender que cuando Montes Salas no tiene una idea o proyecto, no da la cara, la prueba está en que no supo qué decir con el retraso del pago de las coberturas o cuando algunos productores solicitaban más vuelos de estimulación de lluvias para la región del Évora.
No es nuevo en Montes Salas hacerse el invisible, lo estuvo haciendo cuando fue superdelegado; nadie supo qué es lo que verdaderamente hacía o gestionaba.
de los grises
En Sinaloa el nivel de violencia intrafamiliar aumenta y las víctimas más indefensas son los niños, niñas y adolescentes, que tienen que soportar entornos amenazantes.
El narcotráfico y la violencia familiar es el pan de cada día para algunos pequeños, cuyos derechos deberían de ser velados por instituciones públicas, pero a éstas les falta mucho por hacer.
Ayer la Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Seguridad Estatal para trabajar en acciones preventivas que sean de beneficio para la niñez, este es el primer paso, pero no quedan claras las acciones que tomarán o los protocolos a seguir
El Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes debería de ser un ente encargado de liderar y organizar estos esfuerzos, pero desde el comienzo de la administración encabezada por Nuria Alejandra González Elizalde el sistema se ha convertido en un artefacto inerte y vacío.
A esta falta de compromiso y discurso se le suma una opacidad lamentable en la toma de decisiones, pues sus reportes de trabajo son redundantes, llenos de palabrería, como para justificar la existencia de un ente que ya no hace absolutamente nada.
Tan gris es el Sipinna de González Elizalde que no pinta en el gabinete de Rubén Rocha Moya y en casi un año de trabajo no ha dado de qué hablar, ni para bien ni para mal.