MALECÓN
29/09/2022 04:00
    Lo que usted no vio de esa votación, es que hasta momentos previos a ella, el diputado Feliciano Castro Meléndrez, líder de Morena en el Congreso y allegado del Gobernador, habló con Ricardo Madrid Pérez, coordinador de los priístas.
    Resulta que sí se mueven

    El PRI tuvo un suspiro de independencia, leve, pero no se le había visto en la Legislatura. Las diputadas y diputados del tricolor se abstuvieron de votar el dictamen que perdonaba al Gobernador Rubén Rocha Moya de la segunda sentencia emitida en su contra por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por acudir a un evento de proselitismo a favor del candidato de Morena a la Gubernatura de Hidalgo en mayo pasado.

    Pero no es de aplaudirle porque la sentencia fue a raíz de una denuncia interpuesta por el PRI, así que digamos que no le quedaba de otra. Lo que usted no vio de esa votación, es que hasta momentos previos a ella, el diputado Feliciano Castro Meléndrez, líder de Morena en el Congreso y allegado del Gobernador, habló con Ricardo Madrid Pérez, coordinador de los priístas. El gesto no fue amable, sino más bien parecía un reclamo.

    Tras momentos de discusión entre ambos en plena sesión transcurriendo, Ricardo se apartó e indicó a sus diputados el voto de abstención, que no apoya pero tampoco reprueba el dictamen.

    ¿Qué fue lo que hablaron? Solo ellos y los asesores de Castro Meléndrez que estaban cerca de la escena sabrán. Ya que ambos diputados pertenecen a la Junta de Coordinación Política y no sabemos si ahí haya habido otras conversaciones, lo que sí es que el PRI prevaleció en esta votación aunque en anteriores haya dado vistazos de ser comparsa de Morena.

    Parece que por fin el Congreso irá por ‘El Químico’

    Vamos a ver qué pasa, pero que en un speech de un informe de labores de Morena, Feliciano Castro Meléndrez, líder de la bancada del partido en el Congreso del Estado, diga tajantemente que no serán cómplices de ningún agravio a la ley, en torno a las famosas luminarias, es un hecho que tal vez ponga a temblar a Luis Guillermo Benítez Torres.

    Es algo que no había dicho anteriormente, por eso que lo diga en un informe de labores, ante el grueso del partido en Mazatlán y Sinaloa, sin “El Químico” presente, seguramente causará un poco de miedito en nuestro Alcalde viajero.

    El líder parlamentario dijo que no iba a permitir que se agraviara al pueblo, pero aunque dijo que partía desde la presunción de inocencia, se refirió en contra de la decisión de la Comuna mazatleca de ocultar la información donde se detalla la cancelación del contrato con Azteca Lighting.

    Se están cerrando las filas, y aunque no actuaron tan rápido como con Jesús Estrada Ferreiro, parece que el lugar del Químico se tambalea en la Alcaldía; además, Castro Meléndrez ya la anda agarrando personal porque hasta criticó los viajes del Químico al extranjero.

    Entonces ¿qué pasará? no sabemos, pero ¿tenía necesidad Feliciano de ese discurso? pues como que no, pero en la política no hay coincidencias, y si la balanza se está inclinando hacia la crítica dura contra el Alcalde mazatleco, es que pueden venir movimientos fuertes en la silla grande de Mazatlán.

    Cocinando el primer informe

    El que anda bien avispado ya para su Primer Informe es el Gobernador Rubén Rocha Moya, y ya hasta reunión tuvo con todo su Gabinete para que le rindan reporte de los avances que tiene cada Secretaria.

    Y es que más vale asegurar eso, porque pues se sabe y ha quedado expuesto ante todos que hay mucha falta de coordinación entre él y algunos de sus funcionarios, que no le reportan bien la información.

    Así que el Gobernador no quiere dar paso sin huarache y los reunió a todos para que estén bien al 100 en la información que van a presentar.

    Y es que hay que recordar, que aunque es su primer Informe como Gobernador, no es el primero en el que participa, porque fue asesor en el Gobierno de Quirino Ordaz Coppel y sabe bien de qué se trata esto.

    Ya veremos qué resultados son los que da, porque ya lo dijo, no quieren que sea algo personalizado, sino que muestre el trabajo realizado.

    Lo que no se dirá

    El primer año de Gobierno Rubén Rocha Moya se ha destacado por cierto mimetismo con todo lo que hace el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    De hecho así lo dijo la semanera pasada: “Estoy de acuerdo en todo lo que diga el Presidente”. De hecho las conferencias para dar a conocer sus acciones durante una semana son a imagen y semejanza de la mañaneras de AMLO, con la diferencia de que el Presidente sale un día sí y el otro también arremetiendo contra los neoliberales y los conservadores, en cambio el Gobernador sinaloense ha sido mucho más moderado en ese sentido.

    Eso sí, muchas veces se ha mostrado molesto en público contra funcionarios de su propio gabinete y suele leer la cartilla cada lunes a aquellos que siente le están fallando.

    Por los reniegos que el gobernador ha hecho sobre varios funcionarios y dependencias ante la falta de resultados se pueden esperar lo mismo ajustes que la omisión de ciertos temas.

    Algunos temas o puntos que seguramente tendrán que manejar con mucho cuidado son las cifras de violencia intrafamiliar, el número de investigaciones de seguridad resueltas, las obras públicas de gran impacto, la falta de medicamentos para menores, los casos y el combate a la viruela del mono, así como la restauración de las escuelas que no termina de asentarse.

    Un año que todavía no se cumple es muy pronto para juzgar el sexenio que queda por delante, pero los retos siguen profundos siguen ahí: menos homicidios pero más desaparecidos, un crimen organizado que asesina a un jefe policiaco con total saña e impunidad, una economía de media tabla y ciudades con enormes carencias de infraestructura y servicios públicos. Ahí está el detalle, como diría el clásico.

    Un aniversario
    para recordar

    Hoy jueves Culiacán cumple 491 años de que fue fundada por el conquistador español Nuño Beltrán de Guzmán.

    El Gobierno Municipal no ha escatimado en gastos y si bien han existido algunos asuntos como la inversión extraordinaria y la falta de organización en ciertos eventos, la verdad es que la ciudad se ve llena de movimiento y fluye un ambiente familiar.

    Los culiacanenses están disfrutando el aniversario de su Ciudad que tanto se merecen, después de dos años de una pandemia y todas las cosas malas que trajo consigo.

    Ojalá estas jornadas llenas de eventos culturales y de entretenimiento marquen una agenda en el Gobierno de Culiacán que defina recuperar espacios públicos y hacer comunidad entre la ciudadanía.

    Que aproveche el Alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil la gran respuesta que ha encontrado entre los culiacanenses ávidos de salir y de gozar de espectáculos y actividades después de la pandemia,

    Si aprovecha este capital logrado, podría llevar mejor las riendas de esta administración que agarró de forma tan accidentada, pero ahí va.