MALECÓN
11/05/2022 04:00
    En su embestida, aseguró que los que siguen para un posible juicio político u otras acciones similares como personas no afines al Gobernador Rubén Rocha Moya, y se echó los nombres y apellidos: Luis Guillermo Benítez Torres, Alcalde de Mazatlán, Héctor Melesio Cuén Ojeda, Secretario de Salud, además de el Alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros y Jaime Montes Salas, quien fuera el Delegado de programas federales de bienestar y ahora es el Secretario de Agricultura, ni más ni menos.
    ‘Futureando’
    con el Alcalde

    En este proceso de posible juicio político contra el Alcalde Jesús Estrada Ferreiro cada día vemos más aristas, elucubraciones y ahora hasta futurismo.

    El Presidente Municipal armó una caravana de funcionarios, apegados y simpatizantes rumbo al Congreso del Estado donde se reunió con la Comisión Instructora al entregar y revisar su defensa.

    No me lo va a usted a creer, pero quienes acompañaron a Estrada se chutaron unas 5 horas que duró la reunión, pero la nota no fue que el Alcalde mostró su músculo político durante la caravana, sino lo que dijo cuando salió.

    Primero, como ya es su costumbre, arremetió contra los legisladores, dijo que hay diputadas y diputados que siguen agendas externas al Legislativos y se fueron en contra de él para que no sea candidato en 2024 (?), tiene ya una reelección como Alcalde, ¿a poco quiere más?.

    En su embestida, aseguró que los que siguen para un posible juicio político u otras acciones similares como personas no afines al Gobernador Rubén Rocha Moya, y se echó los nombres y apellidos: Luis Guillermo Benítez Torres, Alcalde de Mazatlán, Héctor Melesio Cuén Ojeda, Secretario de Salud, además de el Alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros y Jaime Montes Salas, quien fuera el Delegado de programas federales de bienestar y ahora es el Secretario de Agricultura, ni más ni menos.

    No queremos decir que los personajes que nombró son polémicos, pero lo son de alguna y otra manera, y también han tenido verdaderos encontronazos con los poderes ya instalados en este estado.

    Por cierto, quién le habrá enseñado a hacer caravanas al Alcalde, hasta le salió bonita.

    ¿Ajustes en el gabinete?

    Y con este comentario de Estrada Ferreiro se robustece lo que dicen las malas lenguas que aseguran que no terminaremos la semana sin que haya ajustes en el Gabinete.

    A los alcaldes no los puede renunciar el Gobernador Rocha Moya pero a los secretarios de Salud y Agricultura sí, aunque no se ve de ninguna manera que estén haciendo mal su trabajo hasta ahorita.

    En Salud se ve trabajo y acciones, y al que no vemos nunca pero nunca es al de Agricultura, pero ya ven que cuando era superdelegado era invisible, o sea ni fu ni fa.

    Aunque quién sabe y el Gobernador Rubén Rocha Moya aplique eso que dice la canción de Milanés “Por mi parte esperaba que un día el tiempo se hiciera cargo del fin. Si así no hubiera sido yo habría seguido jugando a hacerte feliz”... y el Gobernador siga teniéndolos en su equipo, eso sí, enseñándoles la puerta cada vez que puede sobre todo en su semanera.

    A río revuelto...

    En una oportunista y colmilluda estrategia, el Regidor de Morena José María Casanova Rodríguez hizo pública su separación política del Alcalde Jesús Estrada Ferreiro, justo ahora que el Mandatario municipal atraviesa por el complicado proceso de juicio político.

    De esta separación Casanova Rodríguez no supo dar motivos, solo la vaguedad de una idea de ética y moral que no supo concretar fue el argumento que ofreció. Inmediatamente después de anunciar la ruptura comenzó a respaldar al Gobernador Rubén Rocha Moya.

    El discurso poco inteligente dejó ver que Casanova Rodríguez busca algo, y no es aventurado suponer que piensa que es el perfil ideal para sustituir al Alcalde si este resulta removido de su cargo.

    Cada regidor, sin importar su partido político, tiene el derecho de no estar de acuerdo con la autoridad municipal o sus compañeros de facción, eso debe prevalecer sin importar contextos y desde todos los flancos debe defenderse. Lo que resulta curioso son los señalamientos de Casanova Rodríguez en una rueda de prensa en la que, incluso, entregó su currículum vitae a los reporteros presentes.

    No digo que Estrada Ferreiro sea un desvalido ni me aventuro en este momento a opinar sobre si merece o no ser enjuiciado, pero es muy rastrero aprovechar este proceso para una campañita anticipada.

    Y hablando de campañas, Casanova Rodríguez apoyó con todo al Alcalde en las dos campañas por las que ha pasado para la Presidencia municipal y su reelección: era Coordinador de Avanzada de la Campaña...en realidad funcionaba como el encargado de distribuir playeras y cachuchas, pero eso no se ve tan bonito como para ponerlo en el curriculum.

    Aprovechar el momento es uno de los aspectos más redituables en política pero también suele ser uno de los más mezquinos si no se cuidan las formas y este regidor quiere figurar y entrar a ligas mayores, pero lo está haciendo por la puerta de atrás.

    Una más del fentanilo

    Ya lo habíamos señalado en este espacio, el uso del fentanilo preocupa y mucho; ayer se confirmó una tercera muerte por el consumo de esta droga, y si las autoridades no hacen algo, esta adicción nos alcanzará como una epidemia.

    En un país como este donde el consumo de mariguana ha llevado décadas entenderlo y de alguna manera hacerle frente, no de manera total, desgraciadamente, la adicción a las drogas químicas es un verdadero riesgo y el fentanilo mata la adicción a este la tenemos ya encima.

    El mismo Gobernador Rubén Rocha Moya lo dijo, es preocupante y se está en la responsabilidad de cuidar este territorio y la estrategia es la presencia de las corporaciones policíacas, que tienen, dijo, una coordinación estrecha.

    Personal de la Fiscalía General del Estado confirmó que el viernes pasado hubo otra muerte por sobredosis de fentanilo, la cual se suma a dos muertes reportadas en Culiacán. O sea hasta ahorita se han reportado tres en la capital sinaloense, poco falta para que ya se empiecen a registrar en los otros municipios, sobre todo en Mazatlán, por el flujo de visitantes que tiene.

    Y no queremos más guerra de sangre, también es urgente que las autoridades de salud, los DIF, padres de familia y todo el que pueda aportar porque urge que los jóvenes reconozcan los focos rojos de esta adicción.

    Porque las autoridades de seguridad podrán emprender una embestida contra los grupos criminales con decomisos y destrucción de narcolaboratorios, pero es necesario que si un joven ya es consumidor sepa que está en peligro de muerte y que si no lo es que sepa distinguir las propiedades mortales de esta droga.