Malecón es columna institucional de esta casa editorial. malecon@noroeste.com
    Y es que se sabe de la extrema violencia que ocurrió durante las elecciones en 2021 en buena parte del país y Sinaloa no fue la excepción, aquí hubo presidentes de casilla que fueron amenazados, e incluso hubo privaciones de la libertad de operadores del PRI, entre otros delitos. Esa violencia está documentada y hasta donde sabemos, permanece impune pues nadie se animó a interponer denuncias y ningún abogado estuvo dispuesto a impugnar algún resultado.
    Pisando callos

    A diferencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Gobernador Rubén Rocha Moya ha sido muy cuidadoso al expresarse de su amiga, como la ha llamado, la Senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, quien es ahora la virtual candidata de la Oposición para buscar la Presidencia de la República, pero falta ver cómo cambia eso con la declaración de la Legisladora este fin de semana.

    En un evento público, Gálvez Ruiz dijo que en las elecciones pasadas hubo intervención del crimen organizado y mencionó a Sinaloa entre los casos ocurridos.

    Si pone atención a las semaneras, y no ha vivido en una cueva en los últimos dos años, sabrá que ese tema siempre ha molestado al Gobernador.

    Y es que se sabe de la extrema violencia que ocurrió durante las elecciones en 2021 en buena parte del país y Sinaloa no fue la excepción, aquí hubo presidentes de casilla que fueron amenazados, e incluso hubo privaciones de la libertad de operadores del PRI, entre otros delitos.

    Esa violencia está documentada y hasta donde sabemos, permanece impune pues nadie se animó a interponer denuncias y ningún abogado estuvo dispuesto a impugnar algún resultado.

    Falta esperar a ver qué dice hoy en la semanera el oriundo de Batequitas.


    Unidad ante un liderazgo desquebrajado

    Borrando a Marcelo Ebrard, por lo pronto, de sus discursos, ayer los morenistas iniciaron cobijando a Claudia Sheinbaum como la virtual candidata presidencial del partido en el poder con un fuerte llamado a la unidad y dar vuelta a la página de frente al proceso electoral y dejar atrás las divisiones para reconocer el triunfo de la ex jefa de Gobierno en el proceso interno.

    Incluso, nadie se lo pidió, pero la propia Sheinbaum dijo de nuevo que las puertas del partido siguen abiertas. ¿Alguien las cerró?

    Mario Delgado, el siempre enfático líder nacional de Morena, arengó que ya es momento de dejar atrás las diferencias y divisiones para ofrecer lealtad al liderazgo de Sheinbaum

    Y es quizás lo que más debe preocuparle a Morena es si este liderazgo de la ahora virtual candidata no salió tan golpeado del proceso, porque cobijada y todo se le ha visto débil, repetitiva y siguiendo un guión en sus discursos.


    Los fantasmas del pasado

    Y si no nos cree lo de que sigue el guion, ayer durante el discurso donde se le dio la constancia ya como la coordinadora de Defensa de la Cuarta Transformación, o sea quien será la candidata presidencial de dicho partido, Claudia Sheinbaum arremetió contra el Frente Amplio por México al señalar que Morena debe seguir luchando contra los del pasado.

    Los del pasado prometieron un cambio y lo que fueron fue puro fraude, los del pasado ni cumplieron sus promesas son defensores de la corrupción y el privilegio, son clasistas y racistas, son los mismos, el PRI y el PAN, y no tienen nada que ofrecer, ni siquiera ideología.

    Hmmm, como que esta película ya la vimos en cualquier conferencia mañanera.

    Y en el intento por la desacreditación se llevó también a quienes enarbolan movimientos legítimos, porque dice usan puras máscaras, de feministas, de demócratas y ciudadanos.

    A poco cree la virtual candidata presidencial que eso sí lo podrán borrar de un manotazo.

    Nos esperan, pues, otros seis años de escuchar que la culpa son los del pasado.


    ¿Qué pasa con los tenis?

    A más de un mes que inició el canje de útiles y uniformes escolares los padres de familia no han acudido a los centros de canje por los tenis escolares deportivos gratuitos.

    Esto ya es un problema pues solo se ha distribuido el 33.38 por ciento de ese calzado deportivo escolar, lo que apunta a que el destino de los tenis sobrantes sea ser resguardos en una bodega hasta el año que entra.

    Esto ya pasó en 2022, y si se siguen guardando los tenis más tiempo va a llegar el momento que estos se dañen sin ser usados, dinero público tirado directamente a la basura.

    La Secretaría de Educación Pública de Sinaloa aún no sabe por qué los padres y madres de familia no están aprovechando el programa de tenis.

    Ojo que caer en la conjetura de que “no los quiere es muy apresurado, pues puede ser que no estén enterados aún que los niños y niñas de nivel preescolar también son acreedores al calzado gratuito.

    Ahora le toca a los tutores ser responsables con el uso y aprovechamiento de los programas sociales, y no condenar que por otro año esos tenis queden embodegados.


    Aprovechan la recta

    Quienes al parecer no quieren desaprovechar el momento que vive la UAS y sus funcionarios son los integrantes del Movimiento Democrático Universitario, quienes lanzaron un posicionamiento exigiendo sanear a la UAS de tanta trácalas y malos manejos,

    Según el texto, hicieron un llamado a la comunidad universitaria y a la ciudadanía en general a unirse al movimiento y hacerles gordo el caldo pero vemos poca claridad y mucha politiquería sobre el tema.

    Dicen que en las aulas de la UAS llegan a tener hasta 60 alumnos y que no los dejan meter ni agua para que compren en las tienditas. Habiendo tanto que señalar ahí adentro se desgastan en nimiedades.

    Y luego apareció el peine, al hacer un llamado al Congreso del Estado para aprobar una nueva ley orgánica donde se permita el voto universal y secreto de maestros, estudiantes y trabajadores mediante la real democracia participativa en la UAS.

    Eso sí, si para respaldar estamos, todos queremos cero opacidad en la Universidad y que no esté ningún partido metido hasta el tuétano de la Casa Rosalina. Como ya sucede con el PAS.

    De aquí un comentario para este movimiento: no le resten seriedad repartiendo caricaturas y frivolidades, hay muchas formas de repartir información sobre las irregularidades que se han señalado sobre la Universidad.

    Y, a propósito del tema, a ver si ahora si empezamos a ver mayor velocidad en el proceso judicial contra las autoridades de la UAS, porque con la cara dura que han exhibido pidiendo 2.6 mil millones de pesos para el año que viene, queda claro que vergüenza no tienen.

    Periodismo ético, profesional y útil para ti.

    Suscríbete y ayudanos a seguir
    formando ciudadanos.


    Suscríbete
    Regístrate para leer nuestro artículo
    Esto nos ayuda a identificarte mejor al poder ofrecerte información y servicios justo a tus necesidades al recibir ayuda de nuestros anunciantes.


    ¡Regístrate gratis!