Da cierto agüite, como dice la raza, ver a un poder del Estado, que en estos momentos debería poner todos sus esfuerzos en acciones para ayudar a salir de la crisis en Sinaloa, pero concentrados en seguir dando espectáculo bochornoso.
Ya platicamos en la edición del pasado viernes cómo las diputadas del Congreso del Estado, Yeraldine Bonilla Valverde y Paola Gárate Valenzuela, casi llegan a cortar la transmisión de la sesión ordinaria para agarrarse de la greña, y al parecer no tienen madurez para seguir con su chamba, una chamba en beneficio de la ciudadanía.
Será el sereno, pero la Diputada Yeraldine no se presentó a la sesión de este martes y por tanto no presidió la Mesa Directiva, pero quien sí acudió, y con muchas ganas de hacer amigos, fue la Diputada Paola Gárate.
Habíamos comentado anteriormente que en esta 65 Legislatura nadie había tomado por completo el rol que asumía Gene René Bojórquez Ruiz en la anterior Legislatura, y ayer como que la priista dio un primer paso al querer entrar a la sesión con un megáfono.
Cierto es que sobre aviso no hay engaño, porque en la sesión del pasado jueves, cuando Yeraldine Bonilla mandó a apagarle los micrófonos de la tribuna con base en una Ley sacada de Narnia, Gárate Valenzuela ya dijo que llevaría sus medios para que la escucharan, y para mala fortuna de la raza que tiene negocio en el Poder Legislativo, cumplió con su palabra.
Habría que hacer un sondeo a través de radiopasillo del Congreso para saber quién se incomodó más con el show que se aventó la Diputada, si el personal de vigilancia, la prensa que cubrió o los asesores de la priista que ya la hacían sentada en su curul para desarrollar la sesión.
Y seguido de esto, salió la doctora María Teresa Guerra Ochoa a dar una postura de parte del grupo mayoritario para decir que no caen en prácticas de censura. Y nomás le faltó decir que si ellos censuraran a la oposición, no dejarían que “El Cholo” Torres termine por derrumbar la carrera política del director del Zoológico de Culiacán, José María Casanova.
Luego de eso, la doctora Tere Guerra se aventó el tan choteado discurso de que el PRI hacía cosas peores cuando tenía la mayoría. Algo nuevo, vaya.
Esperemos a ver si se enderezan las cosas en el Parlamento de Sinaloa, uno que le ha servido a la ciudadanía lo mismo que un tenedor para pizzas, para salir de esta crisis tanto económica como social, provocada por la situación de inseguridad.
distancia... de la violencia
En la ETI 64 la comunidad educativa se organizó para exigirle a la Secretaría de Educación Pública y Cultura enviar a clases a distancia ante la violencia que está presente en el entorno y que impide que los niños y niñas asistan a clases.
De acuerdo con los docentes y el director, a la escuela asiste una quinta parte de la matrícula y es difícil llevar el plan escolar pues es imposible que los docentes atiendan de manera presencial y a distancia.
Este es un ejemplo de muchos planteles educativos que lidian con la inseguridad, ante el descuido por parte de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa que había prometido proximidad en las escuelas y desde enero ya no se asoman a los planteles. Tal vez, cuando el plan de proximidad se prometió en septiembre de 2024 no pensaron que la crisis se extendiera más de 8 meses, por lo que hacer promesas vacías parecía salir gratis pero ya vemos que no..
Sobre este tema se ha buscado a la Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa desde el 12 de mayo y no ha existido respuesta.
En realidad, la insistencia del Gobierno de Sinaloa de no mandar a clases a distancia lleva la intención de que no se detenga la economía en el estado, pues si los niños no salen de sus casas no gastarán dinero en traslados y en las tienditas, lo que representa varios millones de pesos en todo el estado al día.
Lo último se entiende, pero el Gobierno estatal debe ajustar el plan de seguridad para que los niños y niñas lleguen seguros a los planteles, así como realizar periódicamente exámenes de evaluación extraordinarias para analizar el golpe a las carreras educativas que está dejando la crisis de seguridad, pero esto último parece no importarle a la titular de Educación en Sinaloa, Gloria Himelda Félix Niebla.
sigue en el Évora
Ayer, en la carretera de apenas 5 kilómetros que comunica a las comunidades de El Gato de Lara y La Reforma, en Angostura, dos jóvenes fueron asesinados a balazos. Uno de ellos quedó dentro de la camioneta en la que fueron interceptados, presumimos, por los agresores.
Un hecho de alto impacto que conmocionó a los habitantes de esa zona costera del estado y que lleva ya varios días de zozobra tras las balaceras, los bloqueos y los enfrentamientos registrados entre facciones criminales.
Llama la atención el doble homicidio porque, se supone que tras lo vivido en días recientes, lo lógico sería que hubiera una gran presencia de autoridades, o mejor dicho, del ejército, pero todo indica que no es así pues los criminales pueden asesinar a sus anchas y sin que nadie los moleste.
A ver que dice el Alcalde que el pasismo dejó como herencia en ese municipio, no vaya a salir otra vez en ropa interior a hacer como que salva el mundo y luego lo publique en redes sociales y portalitos a modo.
Ayer, el Secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, señaló que desde el mismo día en que sucedió el trágico asesinato de las niñas Alexa y Leidy en Badiraguato, todos los elementos del Ejército que participaron en el operativo fueron puestos a disposición de las autoridades para realizar la investigación correspondiente.
García Harfuch no dio más información y evitó posicionarse sobre si hubo enfrentamiento o no, sino que se limitó a decir que todo se haría conforme a Derecho.
Ojalá sea cierto y veamos pronto resultados contundentes, Sinaloa ya está demasiado lastimado por la violencia que alcanza a víctimas tan inocentes como un par de niñas que andaban de paseo con sus familias, como para tener que tolerar otro pacto de impunidad o una investigación de esas que se toman meses y más meses por parte de la FGR y que nunca terminan por determinar ni verdad ni justicia para las víctimas y sus familias.
Sí, como la de Melesio Cuén, que ahí sigue durmiendo el sueño de los justos en algún archivo de Gertz Manero, sin que nadie exija avances ni se haya detenido a ningún presunto responsable.
Da cierto agüite, como dice la raza, ver a un poder del Estado, que en estos momentos debería poner todos sus esfuerzos en acciones para ayudar a salir de la crisis en Sinaloa, pero concentrados en seguir dando espectáculo bochornoso.
Ya platicamos en la edición del pasado viernes cómo las diputadas del Congreso del Estado, Yeraldine Bonilla Valverde y Paola Gárate Valenzuela, casi llegan a cortar la transmisión de la sesión ordinaria para agarrarse de la greña, y al parecer no tienen madurez para seguir con su chamba, una chamba en beneficio de la ciudadanía.
Será el sereno, pero la Diputada Yeraldine no se presentó a la sesión de este martes y por tanto no presidió la Mesa Directiva, pero quien sí acudió, y con muchas ganas de hacer amigos, fue la Diputada Paola Gárate.
Habíamos comentado anteriormente que en esta 65 Legislatura nadie había tomado por completo el rol que asumía Gene René Bojórquez Ruiz en la anterior Legislatura, y ayer como que la priista dio un primer paso al querer entrar a la sesión con un megáfono.
Cierto es que sobre aviso no hay engaño, porque en la sesión del pasado jueves, cuando Yeraldine Bonilla mandó a apagarle los micrófonos de la tribuna con base en una Ley sacada de Narnia, Gárate Valenzuela ya dijo que llevaría sus medios para que la escucharan, y para mala fortuna de la raza que tiene negocio en el Poder Legislativo, cumplió con su palabra.
Habría que hacer un sondeo a través de radiopasillo del Congreso para saber quién se incomodó más con el show que se aventó la Diputada, si el personal de vigilancia, la prensa que cubrió o los asesores de la priista que ya la hacían sentada en su curul para desarrollar la sesión.
Y seguido de esto, salió la doctora María Teresa Guerra Ochoa a dar una postura de parte del grupo mayoritario para decir que no caen en prácticas de censura. Y nomás le faltó decir que si ellos censuraran a la oposición, no dejarían que “El Cholo” Torres termine por derrumbar la carrera política del director del Zoológico de Culiacán, José María Casanova.
Luego de eso, la doctora Tere Guerra se aventó el tan choteado discurso de que el PRI hacía cosas peores cuando tenía la mayoría. Algo nuevo, vaya.
Esperemos a ver si se enderezan las cosas en el Parlamento de Sinaloa, uno que le ha servido a la ciudadanía lo mismo que un tenedor para pizzas, para salir de esta crisis tanto económica como social, provocada por la situación de inseguridad.
distancia... de la violencia
En la ETI 64 la comunidad educativa se organizó para exigirle a la Secretaría de Educación Pública y Cultura enviar a clases a distancia ante la violencia que está presente en el entorno y que impide que los niños y niñas asistan a clases.
De acuerdo con los docentes y el director, a la escuela asiste una quinta parte de la matrícula y es difícil llevar el plan escolar pues es imposible que los docentes atiendan de manera presencial y a distancia.
Este es un ejemplo de muchos planteles educativos que lidian con la inseguridad, ante el descuido por parte de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa que había prometido proximidad en las escuelas y desde enero ya no se asoman a los planteles. Tal vez, cuando el plan de proximidad se prometió en septiembre de 2024 no pensaron que la crisis se extendiera más de 8 meses, por lo que hacer promesas vacías parecía salir gratis pero ya vemos que no..
Sobre este tema se ha buscado a la Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa desde el 12 de mayo y no ha existido respuesta.
En realidad, la insistencia del Gobierno de Sinaloa de no mandar a clases a distancia lleva la intención de que no se detenga la economía en el estado, pues si los niños no salen de sus casas no gastarán dinero en traslados y en las tienditas, lo que representa varios millones de pesos en todo el estado al día.
Lo último se entiende, pero el Gobierno estatal debe ajustar el plan de seguridad para que los niños y niñas lleguen seguros a los planteles, así como realizar periódicamente exámenes de evaluación extraordinarias para analizar el golpe a las carreras educativas que está dejando la crisis de seguridad, pero esto último parece no importarle a la titular de Educación en Sinaloa, Gloria Himelda Félix Niebla.
sigue en el Évora
Ayer, en la carretera de apenas 5 kilómetros que comunica a las comunidades de El Gato de Lara y La Reforma, en Angostura, dos jóvenes fueron asesinados a balazos. Uno de ellos quedó dentro de la camioneta en la que fueron interceptados, presumimos, por los agresores.
Un hecho de alto impacto que conmocionó a los habitantes de esa zona costera del estado y que lleva ya varios días de zozobra tras las balaceras, los bloqueos y los enfrentamientos registrados entre facciones criminales.
Llama la atención el doble homicidio porque, se supone que tras lo vivido en días recientes, lo lógico sería que hubiera una gran presencia de autoridades, o mejor dicho, del ejército, pero todo indica que no es así pues los criminales pueden asesinar a sus anchas y sin que nadie los moleste.
A ver que dice el Alcalde que el pasismo dejó como herencia en ese municipio, no vaya a salir otra vez en ropa interior a hacer como que salva el mundo y luego lo publique en redes sociales y portalitos a modo.
Ayer, el Secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, señaló que desde el mismo día en que sucedió el trágico asesinato de las niñas Alexa y Leidy en Badiraguato, todos los elementos del Ejército que participaron en el operativo fueron puestos a disposición de las autoridades para realizar la investigación correspondiente.
García Harfuch no dio más información y evitó posicionarse sobre si hubo enfrentamiento o no, sino que se limitó a decir que todo se haría conforme a Derecho.
Ojalá sea cierto y veamos pronto resultados contundentes, Sinaloa ya está demasiado lastimado por la violencia que alcanza a víctimas tan inocentes como un par de niñas que andaban de paseo con sus familias, como para tener que tolerar otro pacto de impunidad o una investigación de esas que se toman meses y más meses por parte de la FGR y que nunca terminan por determinar ni verdad ni justicia para las víctimas y sus familias.
Sí, como la de Melesio Cuén, que ahí sigue durmiendo el sueño de los justos en algún archivo de Gertz Manero, sin que nadie exija avances ni se haya detenido a ningún presunto responsable.