MALECÓN
29/08/2024 04:00
    Malecón es columna institucional de esta casa editorial. / malecon@noroeste.com
    Referimos a cierta sorpresa en el triunfo de la señora Claudia Zulema, no porque dudemos de su preparación, sino que no es muy común que alguien relativamente joven llegue un cargo de tal envergadura, con el añadido del contexto turbulento al que se enfrentará nomás entrar.
    Habemus nueva Fiscal, ¿más de lo mismo, o lo mismo sin más?

    Somos los primeros en reconocer que cayó un poco de sorpresa la designación de Claudia Zulema Sánchez Kondo como la nueva titular de la Fiscalía General del Estado, pues sin ir más lejos, ayer en esta columna nuestro presentimiento indicaba a Dámaso Castro Zaavedra.

    Quien sabe si pesaron, y en qué medida, las declaraciones que hizo el Vicefiscal Dámaso cada que le cuestionaron sobre el caso Cuén, porque aunque las manejó muy catedrático, la realidad es que había una pizca muy grande de cinismo, sobre todo al negar omisiones en la investigación.

    Lo sorprendente no sólo es que ganó Zulema Sánchez, sino lo contundente que fue la votación, porque sí, justo la elección anterior de un Fiscal se la llevó Sara Bruna Quiñónez con 39 votos, pero en esta ocasión no muchos apostaban a que la ganadora tendría 33 votos.

    En el caso de Dámaso Castro, bueno, algo tendrá que plantearse el caballero, porque es su segundo proceso como aspirante a titular de la FGE, y entre ambas votaciones sumó la sólida cantidad de cero votos.

    Referimos a cierta sorpresa en el triunfo de la señora Claudia Zulema, no porque dudemos de su preparación, sino que no es muy común que alguien relativamente joven llegue un cargo de tal envergadura, con el añadido del contexto turbulento al que se enfrentará nomás entrar.

    Tampoco podemos perder de vista que la poca experiencia que tiene Sánchez Kondo en una Fiscalía, en este caso la estatal, es como colaboradora de la maestra Sara Bruna, así que será interesante si buscará seguir una línea de trabajo o sale con otras maneras.

    Como sea, esperemos que la nueva Fiscal de Sinaloa esté a la altura de la encomienda y, más que buscar el agrado público o político, busque un verdadero acercamiento y atención óptima para las víctimas, quienes desde hace años sienten que hablan con la pared.

    También esperamos que, después de algunos años, un Procurador de Justicia en Sinaloa culmine su periodo de Ley, y no salga por recomendaciones o llamadas amigables.

    De la reparación del daño ni hablamos

    La elección de Claudia Zulema Sánchez Kondo como la nueva Fiscal General de Sinaloa no sólo no les cayó bien a los otros aspirantes, sino que hay grupos que ya han analizado el desempeño suyo y no le dan buenas calificaciones.

    La activista Reynalda Chavira Pulido fue una de las primeras en levantar la voz para señalar que seguramente Sánchez Kondo incurrirá en “omisiones y malos manejos” de evidencia por casos de personas desaparecidas.

    Y estas irregularidades las advierte porque Sánchez Kondo viene de ser la Vicefiscal en la Zona Centro de Sinaloa con la maestra Sara Bruna Quiñónez Estrada, ex Fiscal General.

    “No hay ningún caso que tenga una reparación integral del daño”, reclamó Chavira Pulido.

    Sin embargolo, más grave lo considera cuando hay pruebas.

    “...Lo que están haciendo es un modus operandi de la anterior Fiscal que era desaparecer pruebas, audios”, acusó.

    El caso de Reynalda es uno de los más conocidos, pues busca a su hijo, Neto, desde el 2020.

    Ella siempre ha acusado que a Neto se lo llevaron oficiales en una patrulla de la Policía Municipal y desde entonces no se sabe nada de él.

    Su lucha ya llegó a oídos de la Organización de las Naciones Unidas, que en este 2024 emitió una recomendación a la Fiscalía General de Sinaloa para dar certidumbre de las investigaciones.

    Lo que nos debe preocupar es que personajes como Reynalda, quien espera el éxito en el trabajo de la Fiscalía, que acompaña y ve otros casos, que les exige, que se mantiene en comunicación y hasta en ocasiones los apoya, no tiene una buena opinión del nombramiento de Sánchez Kondo como nueva Fiscal General.

    No es un hecho, lamentó, que brinde esperanza para alcanzar justicia en los casos de personas desaparecidas pendientes.

    Las otras broncas del agua

    Una sorpresa fue la que nos llevamos este miércoles cuando productores agricolas usuarios del módulo de riego 1-3 ubicado en Bachimeto, en Navolato, lograron que la actual directiva destrabara su proceso de renovación y por fin diera una fecha para la convocatoria de la próxima elección.

    Los interesados lograron el destrabe con solo la intención de manifestarse, pues al hacer presencia en las oficinas sede del módulo lograron el cambio de actitud de la actual directiva.

    “La cuestión era que la convocatoria no la querían sacar. Los motivos no sabemos, pero la ley marca que la convocatoria tienen que sacarla para el nuevo consejo del módulo”, recalcó Guillermo Murillo, uno de los interesados en la convocatoria.

    “Así lo marcan los estatutos de nuestra asociación de usuarios de este módulo y de todos los módulos”.

    El grupo tuvo que anunciar la manifestación y hacerse presente en las oficinas para que el líder cediera.

    Estos módulos de riego son espacios administrados colectivamente por usuarios del ramo agrícola y ganadero, son organizaciones civiles de propietarios de tierra agrícola y ganadera que se beneficia con el uso de agua y se distribuye y administra a través de compuertas y sistemas hidráulicos.

    Los módulos están instalados en comunidades rurales agrícolas, la mayoría son de gran importancia para los poblados que prácticamente dan servicio de abasto de agua a los ejidatarios que dependen de cada módulo.

    Los beneficiarios tienen un permiso de la Conagua, pero éste queda a expensas de la estimación y la buena administración de las directivas.

    Según Murillo, la actual mesa directiva del módulo de riego se oponía a iniciar el proceso de la convocatoria para escoger a nuevos líderes y eso provocó el problema momentáneo. Lo bueno es que parece que ya se resolvió.

    Habemus nueva Fiscal, ¿más de lo mismo, o lo mismo sin más?

    Somos los primeros en reconocer que cayó un poco de sorpresa la designación de Claudia Zulema Sánchez Kondo como la nueva titular de la Fiscalía General del Estado, pues sin ir más lejos, ayer en esta columna nuestro presentimiento indicaba a Dámaso Castro Zaavedra.

    Quien sabe si pesaron, y en qué medida, las declaraciones que hizo el Vicefiscal Dámaso cada que le cuestionaron sobre el caso Cuén, porque aunque las manejó muy catedrático, la realidad es que había una pizca muy grande de cinismo, sobre todo al negar omisiones en la investigación.

    Lo sorprendente no sólo es que ganó Zulema Sánchez, sino lo contundente que fue la votación, porque sí, justo la elección anterior de un Fiscal se la llevó Sara Bruna Quiñónez con 39 votos, pero en esta ocasión no muchos apostaban a que la ganadora tendría 33 votos.

    En el caso de Dámaso Castro, bueno, algo tendrá que plantearse el caballero, porque es su segundo proceso como aspirante a titular de la FGE, y entre ambas votaciones sumó la sólida cantidad de cero votos.

    Referimos a cierta sorpresa en el triunfo de la señora Claudia Zulema, no porque dudemos de su preparación, sino que no es muy común que alguien relativamente joven llegue un cargo de tal envergadura, con el añadido del contexto turbulento al que se enfrentará nomás entrar.

    Tampoco podemos perder de vista que la poca experiencia que tiene Sánchez Kondo en una Fiscalía, en este caso la estatal, es como colaboradora de la maestra Sara Bruna, así que será interesante si buscará seguir una línea de trabajo o sale con otras maneras.

    Como sea, esperemos que la nueva Fiscal de Sinaloa esté a la altura de la encomienda y, más que buscar el agrado público o político, busque un verdadero acercamiento y atención óptima para las víctimas, quienes desde hace años sienten que hablan con la pared.

    También esperamos que, después de algunos años, un Procurador de Justicia en Sinaloa culmine su periodo de Ley, y no salga por recomendaciones o llamadas amigables.

    De la reparación
    del daño ni hablamos

    La elección de Claudia Zulema Sánchez Kondo como la nueva Fiscal General de Sinaloa no sólo no les cayó bien a los otros aspirantes, sino que hay grupos que ya han analizado el desempeño suyo y no le dan buenas calificaciones.

    La activista Reynalda Chavira Pulido fue una de las primeras en levantar la voz para señalar que seguramente Sánchez Kondo incurrirá en “omisiones y malos manejos” de evidencia por casos de personas desaparecidas.

    Y estas irregularidades las advierte porque Sánchez Kondo viene de ser la Vicefiscal en la Zona Centro de Sinaloa con la maestra Sara Bruna Quiñónez Estrada, ex Fiscal General.

    “No hay ningún caso que tenga una reparación integral del daño”, reclamó Chavira Pulido.

    Sin embargolo, más grave lo considera cuando hay pruebas.

    “...Lo que están haciendo es un modus operandi de la anterior Fiscal que era desaparecer pruebas, audios”, acusó.

    El caso de Reynalda es uno de los más conocidos, pues busca a su hijo, Neto, desde el 2020.

    Ella siempre ha acusado que a Neto se lo llevaron oficiales en una patrulla de la Policía Municipal y desde entonces no se sabe nada de él.

    Su lucha ya llegó a oídos de la Organización de las Naciones Unidas, que en este 2024 emitió una recomendación a la Fiscalía General de Sinaloa para dar certidumbre de las investigaciones.

    Lo que nos debe preocupar es que personajes como Reynalda, quien espera el éxito en el trabajo de la Fiscalía, que acompaña y ve otros casos, que les exige, que se mantiene en comunicación y hasta en ocasiones los apoya, no tiene una buena opinión del nombramiento de Sánchez Kondo como nueva Fiscal General.

    No es un hecho, lamentó, que brinde esperanza para alcanzar justicia en los casos de personas desaparecidas pendientes.

    Las otras broncas
    del agua

    Una sorpresa fue la que nos llevamos este miércoles cuando productores agricolas usuarios del módulo de riego 1-3 ubicado en Bachimeto, en Navolato, lograron que la actual directiva destrabara su proceso de renovación y por fin diera una fecha para la convocatoria de la próxima elección.

    Los interesados lograron el destrabe con solo la intención de manifestarse, pues al hacer presencia en las oficinas sede del módulo lograron el cambio de actitud de la actual directiva.

    “La cuestión era que la convocatoria no la querían sacar. Los motivos no sabemos, pero la ley marca que la convocatoria tienen que sacarla para el nuevo consejo del módulo”, recalcó Guillermo Murillo, uno de los interesados en la convocatoria.

    “Así lo marcan los estatutos de nuestra asociación de usuarios de este módulo y de todos los módulos”.

    El grupo tuvo que anunciar la manifestación y hacerse presente en las oficinas para que el líder cediera.

    Estos módulos de riego son espacios administrados colectivamente por usuarios del ramo agrícola y ganadero, son organizaciones civiles de propietarios de tierra agrícola y ganadera que se beneficia con el uso de agua y se distribuye y administra a través de compuertas y sistemas hidráulicos.

    Los módulos están instalados en comunidades rurales agrícolas, la mayoría son de gran importancia para los poblados que prácticamente dan servicio de abasto de agua a los ejidatarios que dependen de cada módulo.

    Los beneficiarios tienen un permiso de la Conagua, pero éste queda a expensas de la estimación y la buena administración de las directivas.

    Según Murillo, la actual mesa directiva del módulo de riego se oponía a iniciar el proceso de la convocatoria para escoger a nuevos líderes y eso provocó el problema momentáneo. Lo bueno es que parece que ya se resolvió.