El caso de Mazatlán y sus ex funcionarios señalados por distintas irregularidades se está poniendo color de hormiga, ahora resulta que sigue la cuenta de personas citadas por la Fiscalía.
Hasta ayer se sabía que la Fiscalía estatal ha citado en las dos primeras etapas a nueve ex funcionarios municipales por diversas demandas, y a como va la cosa y vayan avanzando las investigaciones se irán citando a más.
La información la dio el propio Alcalde Édgar Augusto González Zataráin, quien al parecer sigue en el recuento de los daños, como dice Gloria Trevi, o como el vendedor de cobijas, “si quiere otra, ahí le va otra”.
Eso sí, el nuevo Presidente Municipal mazatleco aclaró que no se andan buscando“chivos expiatorios” en las indagatorias que realiza la Fiscalía.
Y por lo pronto no se ha citado al ex Alcalde y ahora Secretario de Turismo en Sinaloa, Luis Guillermo Benítez Torres.
“El Químico”, como los gatos, sigue cayendo parado, y hasta parece otro ahijado del Gobernador Rubén Rocha Moya, quien no deja de cubrirlo con su manto de poder.
A todo mundo le parece inconcebible que no se haya determinado citar al ex Alcalde Benítez Torres, ante la demanda por el contrato de 400.8 millones de pesos para la adquisición de 2 mil 139 luminarias ya está en la Fiscalía General del Estado y es esa instancia quien informará al respecto, entonces qué pasa con Sara Bruna.
¿Que no se habla acaso de un posible daño al erario de 60 millones de pesos cuando menos?
O peor, más inconcebible, que “El Químico” esté en una Secretaría toral para Mazatlán, la de Turismo.
El mismo Gobernador ya dejó dicho que a Mazatlán lo dejaron sin recursos. ¿Y la ley?
Esos casos curiosos de la justicia mexicana, que no sabemos si reír a carcajadas o soltar el llanto.
Ayer se dio a conocer que la Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó las controversias constitucionales interpuestas por el Gobierno del Estado, después de no publicar los informes que le fueron reprobados por el Congreso del Estado al ex Gobernador Quirino Ordaz Coppel.
El veto del ahora Embajador de México en España, a sus cuentas reprobadas ocurrió en las 63 Legislatura del Congreso del Estado, es decir, la anterior a la que está en curso.
El fallo de la Corte demuestra que teníamos razón, dijo el Diputado Marco Antonio Zazueta, ya que recordó cómo le exigían al entonces Gobernador que retirara el veto e hiciera la publicación
Pobre consuelo ya que a pesar del fallo de la Suprema Corte, no habrá consecuencias o sanciones para Ordaz Coppel.
Igual la Corte le amargó una de las paellas domingueras al Embajador.
El que anda de gira es el Gobernador Rubén Rocha Moya, quien se lanzó a Oaxaca para ir a la toma de protesta del Gobernador de ese estado Salomón Jara Cruz, en dónde anduvo tomándose fotos con varia gente.
Entre ellas una de las “corcholatas” del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum, con quién ya había tenido también su encuentro durante la marcha que se llevó a cabo en la Ciudad de México.
Después de su visita al estado de las Tlayudas, el Mandatario andará en el puerto de Veracruz, estado en el que visitará la Heroica Escuela Naval Militar para asistir a la XLVIII Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública y V Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil, a ver con qué otras personalidades de la política se encuentra allá.
En el marco de los 16 días de activismo contra la violencia hacia mujeres y niñas diversas instituciones y organizaciones han realizado actividades de visibilización y concientización de la violencia con talleres, charlas y conservatorios.
El objetivo es llevar el mensaje a las mujeres, jóvenes y adolescentes que pudieran encontrarse en una situación de riesgo y vulnerabilidad.
Sin embargo son varios los eventos que hemos detectado que se están realizando con el único objetivo de tomarse la foto y decir que “están cumpliendo” con la agenda naranja.
Esto porque no tienen convocatoria, no invitan al público a escuchar y participar en estas actividades y porque no se realizan en las colonias y comunidades que han sido detectadas con alto índice de violencia. También porque se convoca de última hora.
Es necesario que las autoridades se detengan a evaluar la estrategia y cambien el formato si de verdad lo que quieren es reducir la violencia familiar que lamentablemente muchas veces terminan en feminicidios.
los diputados
¿Así cómo pues?, ayer sólo tres alcaldes acudieron al Congreso del Estado para dialogar con los diputados sobre de cuánto será el “ajuste” al impuesto predial, llámese aumento.
Solo estuvieron el Alcalde de El Fuerte, Gildardo Leyva; Blanca Estela García, de Escuinapa, y Juan de Dios Gámez Mendívil, de Culiacán, todos los demás, nos imaginamos que andan muy ocupados porque mandaron representantes.
Y después ahí andan llevando a controversias constitucionales porque lo ajustado no les alcanza, ya ven Jesús Estrada Ferreiro, el ángel caído del Ayuntamiento de Culiacán, que fue uno de los primeros pleitos que se echó con el Congreso.
Entonces, señores alcaldes, el tema no es menor.
Hubo diálogo porque estaban los representantes pero hay cosas que no se deben delegar después no se anden quejando.
El caso de Mazatlán y sus ex funcionarios señalados por distintas irregularidades se está poniendo color de hormiga, ahora resulta que sigue la cuenta de personas citadas por la Fiscalía.
Hasta ayer se sabía que la Fiscalía estatal ha citado en las dos primeras etapas a nueve ex funcionarios municipales por diversas demandas, y a como va la cosa y vayan avanzando las investigaciones se irán citando a más.
La información la dio el propio Alcalde Édgar Augusto González Zataráin, quien al parecer sigue en el recuento de los daños, como dice Gloria Trevi, o como el vendedor de cobijas, “si quiere otra, ahí le va otra”.
Eso sí, el nuevo Presidente Municipal mazatleco aclaró que no se andan buscando“chivos expiatorios” en las indagatorias que realiza la Fiscalía.
Y por lo pronto no se ha citado al ex Alcalde y ahora Secretario de Turismo en Sinaloa, Luis Guillermo Benítez Torres.
“El Químico”, como los gatos, sigue cayendo parado, y hasta parece otro ahijado del Gobernador Rubén Rocha Moya, quien no deja de cubrirlo con su manto de poder.
A todo mundo le parece inconcebible que no se haya determinado citar al ex Alcalde Benítez Torres, ante la demanda por el contrato de 400.8 millones de pesos para la adquisición de 2 mil 139 luminarias ya está en la Fiscalía General del Estado y es esa instancia quien informará al respecto, entonces qué pasa con Sara Bruna.
¿Que no se habla acaso de un posible daño al erario de 60 millones de pesos cuando menos?
O peor, más inconcebible, que “El Químico” esté en una Secretaría toral para Mazatlán, la de Turismo.
El mismo Gobernador ya dejó dicho que a Mazatlán lo dejaron sin recursos. ¿Y la ley?
Esos casos curiosos de la justicia mexicana, que no sabemos si reír a carcajadas o soltar el llanto.
Ayer se dio a conocer que la Suprema Corte de Justicia de la Nación desechó las controversias constitucionales interpuestas por el Gobierno del Estado, después de no publicar los informes que le fueron reprobados por el Congreso del Estado al ex Gobernador Quirino Ordaz Coppel.
El veto del ahora Embajador de México en España, a sus cuentas reprobadas ocurrió en las 63 Legislatura del Congreso del Estado, es decir, la anterior a la que está en curso.
El fallo de la Corte demuestra que teníamos razón, dijo el Diputado Marco Antonio Zazueta, ya que recordó cómo le exigían al entonces Gobernador que retirara el veto e hiciera la publicación
Pobre consuelo ya que a pesar del fallo de la Suprema Corte, no habrá consecuencias o sanciones para Ordaz Coppel.
Igual la Corte le amargó una de las paellas domingueras al Embajador.
El que anda de gira es el Gobernador Rubén Rocha Moya, quien se lanzó a Oaxaca para ir a la toma de protesta del Gobernador de ese estado Salomón Jara Cruz, en dónde anduvo tomándose fotos con varia gente.
Entre ellas una de las “corcholatas” del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum, con quién ya había tenido también su encuentro durante la marcha que se llevó a cabo en la Ciudad de México.
Después de su visita al estado de las Tlayudas, el Mandatario andará en el puerto de Veracruz, estado en el que visitará la Heroica Escuela Naval Militar para asistir a la XLVIII Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública y V Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Protección Civil, a ver con qué otras personalidades de la política se encuentra allá.
En el marco de los 16 días de activismo contra la violencia hacia mujeres y niñas diversas instituciones y organizaciones han realizado actividades de visibilización y concientización de la violencia con talleres, charlas y conservatorios.
El objetivo es llevar el mensaje a las mujeres, jóvenes y adolescentes que pudieran encontrarse en una situación de riesgo y vulnerabilidad.
Sin embargo son varios los eventos que hemos detectado que se están realizando con el único objetivo de tomarse la foto y decir que “están cumpliendo” con la agenda naranja.
Esto porque no tienen convocatoria, no invitan al público a escuchar y participar en estas actividades y porque no se realizan en las colonias y comunidades que han sido detectadas con alto índice de violencia. También porque se convoca de última hora.
Es necesario que las autoridades se detengan a evaluar la estrategia y cambien el formato si de verdad lo que quieren es reducir la violencia familiar que lamentablemente muchas veces terminan en feminicidios.
los diputados
¿Así cómo pues?, ayer sólo tres alcaldes acudieron al Congreso del Estado para dialogar con los diputados sobre de cuánto será el “ajuste” al impuesto predial, llámese aumento.
Solo estuvieron el Alcalde de El Fuerte, Gildardo Leyva; Blanca Estela García, de Escuinapa, y Juan de Dios Gámez Mendívil, de Culiacán, todos los demás, nos imaginamos que andan muy ocupados porque mandaron representantes.
Y después ahí andan llevando a controversias constitucionales porque lo ajustado no les alcanza, ya ven Jesús Estrada Ferreiro, el ángel caído del Ayuntamiento de Culiacán, que fue uno de los primeros pleitos que se echó con el Congreso.
Entonces, señores alcaldes, el tema no es menor.
Hubo diálogo porque estaban los representantes pero hay cosas que no se deben delegar después no se anden quejando.