Otra vez el Gobierno de Sinaloa le queda a deber a las víctimas, pues la Comisión de Víctimas no recibió el recurso necesario para operar y cerró en números rojos y con deuda millonaria.
Resulta que desde 2023 la Comisión de Atención a Víctimas de Sinaloa ha cerrado de manera anual con un millonario déficit financiero, pues gasta más del recurso que le asigna el Gobierno del Estado, que a su vez es autorizado por el Congreso de Sinaloa.
Y aquí culpables todos, desde los funcionarios encargados de diseñar el presupuesto hasta los diputados que no toman con seriedad la reparación del daño y el acompañamiento a las víctimas.
Hace no mucho, como a mediados del 2024, el Gobernador Rubén Rocha Moya había prometido revisar el presupuesto con el que opera la Comisión de Víctimas, y sí existió un incremento sustancial, pero de seguro el Gobernador no esperaba una crisis de seguridad de la magnitud que enfrentamos.
Desde septiembre a la fecha la Comisión ha atendido más de mil 300 personas por situaciones diversas, pero todavía con este incremento de atenciones cuesta más la operatividad de la propia Comisión que las ayudas repartidas.
Y aquí es algo curioso, pues pasa lo mismo con el Instituto de Protección de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos, que cuesta más su existencia que los programas que tenga el propio instituto.
Y esto se arregla o dando más recursos o examinando si es posible que la Comisión y el Instituto gaste menos en existir y más en los beneficios que puedan representar.
Sin duda las dos instituciones son importantes y necesarias, pero no tiene sentido que cueste más sus operaciones, rentas y sueldos que todo lo que podría aportar a la sociedad.
a funcionarios?
En Culiacán, las políticas públicas deberían responder a la crisis de seguridad, sin embargo, el Presidente Municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez, ha demostrado que a la violencia hay que enfrentársele con canchas deportivas, o pavimentación y también evasivas para declarar sobre la situación.
Tal como lo destacó el chef sinaloense Miguel Taniyama, durante el Cabildo Abierto, que en apenas tres minutos condensó el sentir de muchos ciudadanos que han vivido esta situación durante casi seis meses, resaltando la falta de transparencia, convocatoria y acción por parte de las autoridades.
En medio de una crisis marcada por la violencia y el desempleo, el chef no sólo denunció la falta de acción por parte de las autoridades, sino que también puso en evidencia la actitud evasiva del Alcalde, quien para no variar optó por no responder a sus cuestionamientos.
Gámez tampoco pudo evitar mostrarse incómodo ante los cuestionamientos de la prensa, recurriendo a respuestas vagas y explicaciones redundantes que no abordan el fondo de los problemas.
Pero tras las cámaras, su actitud cambió y después de las entrevistas, se le ha visto salir rápidamente hacia su despacho y gritar el nombre de su jefe de comunicación, seguramente para preguntarle si ya encontraron la varita mágica que solucionará la inseguridad, el desempleo y la falta de transparencia de un solo golpe.
Pese a que ya son varias las voces que le pretenden mostrar la lógica de su trabajo y responsabilidad, Gámez Mendívil mantiene esa actitud evasiva y omisiva.
¿se promociona
el Turismo?
Aunque parezca una buena noticia, los dichos de la Dirección de Turismo municipal de Culiacán sí dan mucho en qué pensar, sobre todo para quienes conocemos bien el municipio de Culiacán.
Y es que Brianda Crystal Murillo Meza señaló a los medios qué pese a la crisis de violencia en la entidad, la promoción turística no se ha detenido.
Explicó que, por ejemplo, en el caso de Imala, a la semana se mantienen charlas con habitantes del pueblo, además de que hay dos eventos próximos a anunciarse.
La importancia de Imala se debe a su distinción de Pueblo Señorial, y es obvio que es uno de los destinos más afectados durante la contingencia de seguridad que estalló en septiembre de 2024.
El hecho ha propiciado que haya pocas visitas, lo que impacta directamente en su economía al ser una zona comercial.
A finales de 2024, Noroeste pudo confirmar que al menos dos restaurantes de Imala trasladaron sus servicios a Culiacán, y aunque la funcionaria dijo estar enterada de los casos, negó conocer los motivos... por más obvio que parezca.
Ahora, pero para ver si la raza jala, se planea realizar eventos como el tradicional Festival del Rapado y mantener los apoyos económicos de 5 mil pesos para los negocios.
Otros eventos que se anunciarán próximamente es la Feria del Tamal, que se realizará en la localidad de Bacurimí y uno más enfocado en el ejercicio físico, a cargo de una influencer reconocida.
Antes de la llamada narcopandemia, en Culiacán había varias opciones para realizar visitas los fines de semana en diferentes destinos fuera de la ciudad.
Uno de ellos era el senderismo en lugares como El Barrio o La Guásima, además de que en ambos lugares hay restaurantes campiranos, también estaba la opción de Imala, incluso hasta Tacuichamona.
En el norte, la zona del corredor al Limón de los Ramos, o en la Limita de Itaje, o rumbo a Sanalona, en la zona de Carboneras.
La crisis de inseguridad ha llevado esos lugares a ser prohibidos por las mismas familias, debido a la cantidad de reportes de cadáveres hallados, enfrentamientos o presencia de personas armadas.
Por eso llama la atención los dichos de la funcionaria, pues por más dinero que se le inyecte, si no hay visitantes será imposible recuperar la economía de esos lugares.
La fiesta carnavalera cerró ayer su cuarto día en Mazatlán, y aunque no tan llenos los eventos, al menos sí han estado lucidores y no se ha reportado ninguna tragedia.
El fantasma de la inseguridad y la crisis de cancelaciones de artistas que se vivió la semana pasada parece estar superándose con creces.
Eventos muy emotivos en las coronaciones de los soberanos, donde hasta el propio Pepe Aguilar vino a darnos una inyectada de ánimo a los sinaloenses, hasta el tenor Plácido Domingo cantando El Sinaloense y el Corrido de Mazatlán.
Ayer domingo el primer desfile de Carnaval cumplió con las expectativas. Sin las aglomeraciones de los últimos años, pero sí muy nutrido y se notaba lo contento de visitantes y porteños. Ciertamente se notó la disminución de asistentes y de turismo, y eso se nota porque la ciudad no se convirtió en inmanejable como había sucedido en ediciones recientes de Carnaval.
La Alcaldesa Estrella Palacios se dio el lujo de caminar el paseo costero tanto en la mañana con corporaciones de seguridad para supervisar el operativo, como por la tarde junto con su familia justo los minutos previos al paso de los carros alegóricos.
El que sí no se ha dejado ver en ningún evento carnavalero ha sido el Gobernador Rubén Rocha Moya ni nadie de su Gabinete, pues la única funcionaria estatal que ha estado por la fiesta ha sido la presidenta del DIF Sinaloa, Eneyda Rocha.
Y se entiende. La presión por la crisis de seguridad continúa, pese a que la fiesta acompaña en estos momentos a los mazatlecos.
Tan es así que ayer justamente entraron al desfile los familiares de personas desaparecidas y se manifestaron por el paseo costero para clamar por sus víctimas, aprovechando el reflector que da el desfile de Carnaval.
Bien por ellos que no se amilanan e insisten en su exigencia y pues qué bueno que la autoridad no los sacó de los contingentes.
Fue el detalle que en medio de la fiesta nos aventó un poco de realidad en la cara.
Por lo demás, el Carnaval va en tiempo y forma y sin ningún incidente que reportar.
Otra vez el Gobierno de Sinaloa le queda a deber a las víctimas, pues la Comisión de Víctimas no recibió el recurso necesario para operar y cerró en números rojos y con deuda millonaria.
Resulta que desde 2023 la Comisión de Atención a Víctimas de Sinaloa ha cerrado de manera anual con un millonario déficit financiero, pues gasta más del recurso que le asigna el Gobierno del Estado, que a su vez es autorizado por el Congreso de Sinaloa.
Y aquí culpables todos, desde los funcionarios encargados de diseñar el presupuesto hasta los diputados que no toman con seriedad la reparación del daño y el acompañamiento a las víctimas.
Hace no mucho, como a mediados del 2024, el Gobernador Rubén Rocha Moya había prometido revisar el presupuesto con el que opera la Comisión de Víctimas, y sí existió un incremento sustancial, pero de seguro el Gobernador no esperaba una crisis de seguridad de la magnitud que enfrentamos.
Desde septiembre a la fecha la Comisión ha atendido más de mil 300 personas por situaciones diversas, pero todavía con este incremento de atenciones cuesta más la operatividad de la propia Comisión que las ayudas repartidas.
Y aquí es algo curioso, pues pasa lo mismo con el Instituto de Protección de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos, que cuesta más su existencia que los programas que tenga el propio instituto.
Y esto se arregla o dando más recursos o examinando si es posible que la Comisión y el Instituto gaste menos en existir y más en los beneficios que puedan representar.
Sin duda las dos instituciones son importantes y necesarias, pero no tiene sentido que cueste más sus operaciones, rentas y sueldos que todo lo que podría aportar a la sociedad.
a funcionarios?
En Culiacán, las políticas públicas deberían responder a la crisis de seguridad, sin embargo, el Presidente Municipal de Culiacán, Juan de Dios Gámez, ha demostrado que a la violencia hay que enfrentársele con canchas deportivas, o pavimentación y también evasivas para declarar sobre la situación.
Tal como lo destacó el chef sinaloense Miguel Taniyama, durante el Cabildo Abierto, que en apenas tres minutos condensó el sentir de muchos ciudadanos que han vivido esta situación durante casi seis meses, resaltando la falta de transparencia, convocatoria y acción por parte de las autoridades.
En medio de una crisis marcada por la violencia y el desempleo, el chef no sólo denunció la falta de acción por parte de las autoridades, sino que también puso en evidencia la actitud evasiva del Alcalde, quien para no variar optó por no responder a sus cuestionamientos.
Gámez tampoco pudo evitar mostrarse incómodo ante los cuestionamientos de la prensa, recurriendo a respuestas vagas y explicaciones redundantes que no abordan el fondo de los problemas.
Pero tras las cámaras, su actitud cambió y después de las entrevistas, se le ha visto salir rápidamente hacia su despacho y gritar el nombre de su jefe de comunicación, seguramente para preguntarle si ya encontraron la varita mágica que solucionará la inseguridad, el desempleo y la falta de transparencia de un solo golpe.
Pese a que ya son varias las voces que le pretenden mostrar la lógica de su trabajo y responsabilidad, Gámez Mendívil mantiene esa actitud evasiva y omisiva.
¿se promociona
el Turismo?
Aunque parezca una buena noticia, los dichos de la Dirección de Turismo municipal de Culiacán sí dan mucho en qué pensar, sobre todo para quienes conocemos bien el municipio de Culiacán.
Y es que Brianda Crystal Murillo Meza señaló a los medios qué pese a la crisis de violencia en la entidad, la promoción turística no se ha detenido.
Explicó que, por ejemplo, en el caso de Imala, a la semana se mantienen charlas con habitantes del pueblo, además de que hay dos eventos próximos a anunciarse.
La importancia de Imala se debe a su distinción de Pueblo Señorial, y es obvio que es uno de los destinos más afectados durante la contingencia de seguridad que estalló en septiembre de 2024.
El hecho ha propiciado que haya pocas visitas, lo que impacta directamente en su economía al ser una zona comercial.
A finales de 2024, Noroeste pudo confirmar que al menos dos restaurantes de Imala trasladaron sus servicios a Culiacán, y aunque la funcionaria dijo estar enterada de los casos, negó conocer los motivos... por más obvio que parezca.
Ahora, pero para ver si la raza jala, se planea realizar eventos como el tradicional Festival del Rapado y mantener los apoyos económicos de 5 mil pesos para los negocios.
Otros eventos que se anunciarán próximamente es la Feria del Tamal, que se realizará en la localidad de Bacurimí y uno más enfocado en el ejercicio físico, a cargo de una influencer reconocida.
Antes de la llamada narcopandemia, en Culiacán había varias opciones para realizar visitas los fines de semana en diferentes destinos fuera de la ciudad.
Uno de ellos era el senderismo en lugares como El Barrio o La Guásima, además de que en ambos lugares hay restaurantes campiranos, también estaba la opción de Imala, incluso hasta Tacuichamona.
En el norte, la zona del corredor al Limón de los Ramos, o en la Limita de Itaje, o rumbo a Sanalona, en la zona de Carboneras.
La crisis de inseguridad ha llevado esos lugares a ser prohibidos por las mismas familias, debido a la cantidad de reportes de cadáveres hallados, enfrentamientos o presencia de personas armadas.
Por eso llama la atención los dichos de la funcionaria, pues por más dinero que se le inyecte, si no hay visitantes será imposible recuperar la economía de esos lugares.
La fiesta carnavalera cerró ayer su cuarto día en Mazatlán, y aunque no tan llenos los eventos, al menos sí han estado lucidores y no se ha reportado ninguna tragedia.
El fantasma de la inseguridad y la crisis de cancelaciones de artistas que se vivió la semana pasada parece estar superándose con creces.
Eventos muy emotivos en las coronaciones de los soberanos, donde hasta el propio Pepe Aguilar vino a darnos una inyectada de ánimo a los sinaloenses, hasta el tenor Plácido Domingo cantando El Sinaloense y el Corrido de Mazatlán.
Ayer domingo el primer desfile de Carnaval cumplió con las expectativas. Sin las aglomeraciones de los últimos años, pero sí muy nutrido y se notaba lo contento de visitantes y porteños. Ciertamente se notó la disminución de asistentes y de turismo, y eso se nota porque la ciudad no se convirtió en inmanejable como había sucedido en ediciones recientes de Carnaval.
La Alcaldesa Estrella Palacios se dio el lujo de caminar el paseo costero tanto en la mañana con corporaciones de seguridad para supervisar el operativo, como por la tarde junto con su familia justo los minutos previos al paso de los carros alegóricos.
El que sí no se ha dejado ver en ningún evento carnavalero ha sido el Gobernador Rubén Rocha Moya ni nadie de su Gabinete, pues la única funcionaria estatal que ha estado por la fiesta ha sido la presidenta del DIF Sinaloa, Eneyda Rocha.
Y se entiende. La presión por la crisis de seguridad continúa, pese a que la fiesta acompaña en estos momentos a los mazatlecos.
Tan es así que ayer justamente entraron al desfile los familiares de personas desaparecidas y se manifestaron por el paseo costero para clamar por sus víctimas, aprovechando el reflector que da el desfile de Carnaval.
Bien por ellos que no se amilanan e insisten en su exigencia y pues qué bueno que la autoridad no los sacó de los contingentes.
Fue el detalle que en medio de la fiesta nos aventó un poco de realidad en la cara.
Por lo demás, el Carnaval va en tiempo y forma y sin ningún incidente que reportar.