ataque a la verdad
En ocho meses, el saldo es macabro para la labor de informar en México: 14 periodistas asesinados.
El hallazgo del periodista independiente en Sonora, Juan Arjón López, desaparecido desde el 2 de agosto, se volverá una estadística más en la escalada de violencia del México sumergido.
El discurso oficial no alcanza para proteger a la prensa de los embates del crimen.
Es la barbarie disfrazada de guerra en un País que se consume todos los días y se reinventa con las mañaneras aunque sea en la imaginación de Palacio.
Así de débil es el estado de derecho que ya no sorprende por su incapacidad y su inacción, sorprende porque es la autoridad quien normaliza estos hechos y le pasa la factura al pasado, no se asume responsable del presente, su presente.
Su mecanismo de defensa será culpar a una campaña de desinformación de sus adversarios, los conservadores, para justificar de facto que la violencia e inseguridad no nacieron con el arribo de la 4T, esto es cierto, pero es suya la responsabilidad en este momento de responder a la tragedia. Y no la están asumiendo.
son los culpables
Aunque la intención fue buena, la nueva campaña de promoción de respeto al peatón que promueve la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable fue criticada por activistas y defensores de los derechos pro movilidad.
Y es que una frase que resalta en el contenido realizado por la Sebides es “Sé un buen peatón y evita accidentes”, lo cual fue considerado como un menosprecio al transeúnte, ya que -dicen- evade de toda responsabilidad a los automovilistas.
Y es que de acuerdo con las cifras que mes con mes se dan a conocer por organismos como Mapasin, el peatón es quien mayormente se ve afectado por los accidentes viales y es el que peores condiciones tiene en cuestión de infraestructura vial.
Así que la campaña, que nada más era eso y no acciones, no fue del total agrado de los activistas que desde hace tiempo han señalado que en la pirámide de la movilidad en primer lugar debe estar el peatón.
del paseo peatonal
Semanas después, ahora el Gobierno mazatleco pretende contener los daños de lo que anunció con relación al paso peatonal de Catedral: su cuestionado costo de casi 300 mil pesos.
Al pasar de 250 mil a 294 mil pesos, cualquiera de las dos cantidades no son nada baratas para una infraestructura de esas dimensiones, y las redes se mostraron implacables en el tema.
Lo curioso es que el Alcalde mazatleco Luis Guillermo Benítez Torres “desmintió” ayer lo que el propio gobierno, su gobierno, informó en su momento. Qué cosas, ¿no?
Ahora “El Químico” dijo que la obra costó $136 mil, menos de la mitad de lo que se había dicho en un principio. Aunque sean obras valiosas para el peatón, la administración municipal debe transparentar cada proceso de obra pública para evitar suspicacias.
Su gobierno aún está empantanado por las mentadas lámparas de Azteca Ligthing, que cualquier gasto, por pequeño parezca, será objeto del escrutinio público.
De nada sirve, pues, desactivar un escándalo, cuanto éste ya está en marcha.
Ante las intensas lluvias registradas los días anteriores Gobierno del Estado anunció que visitó las comunidades afectadas y llevó apoyos. Ahí vimos a Rocha Moya muy activo hablando con la gente.
Sin embargo no se mencionó la cantidad de apoyos que se entregó ni la cantidad de personas a las benefició, no hubo detalles ni mayor información.
Lo que sabemos es que cientos de familias se vieron afectadas y tuvieron pérdidas materiales, que bueno el gobierno ya acudió al llamado, es su obligación claro, pero sí pedimos que informen de los apoyos que se entregan, pues las cosas que se hacen con vaguedad no suelen salir de la mejor manera. Vale recordar aquel principio de la “máxima publicidad”.
Comerciantes al norte de la Avenida Obregón, en Culiacán, reclamaban que los créditos que ofrece la Secretaría de Economía para cubrir sus gastos operativos son incosteables, mientras que la dependencia presume de que quienes no desean estos apoyos se busca apoyarles de otra manera.
Los comercios no buscan préstamos, sino que los trabajos se apresuren, pues parece increíble que al Gobierno se le haya ocurrido trabajar en temporada de lluvias, ya que cada llovizna detiene los trabajos.
Esta obra seguramente provocará la pérdida de empleos y hasta el cierre de negocios, y el colmo es que el Gobierno siga invirtiendo tanto por material de construcción que puede resultar dañado por las lluvias, además de pagar mano de obra que no trabaja. Y al final de cuentas los locatarios serán los únicos que saldrán perdiendo por una obra que no les consultaron.
Viudas de policías y agentes de Tránsito de Mazatlán, que se manifestaron la semana pasada, anuncian que hoy tendrán una reunión con autoridades municipales en busca de la resolución de sus demandas.
La exigencia de este grupo es que les respeten los derechos laborales y les homologuen las pensiones.
No es asunto menor ni para las familias de los agentes caídos ni para el propio Alcalde, Luis Guillermo Benítez Torres, pues “El Químico” no debe olvidar que por no escuchar a un grupo similar de inconformes, cayó el ahora ex Alcalde de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro.