MALECÓN
04/03/2025 04:00
    Anoche fue la última coronación, que correspondió a las reinas infantiles y en las que no faltó la polémica y el mitote carnavalero, sobre todo porque las niñas estuvieron apenas unos minutos en el escenario y luego fueron bajadas para que iniciara el concierto del cantante Alejandro Sanz.
    Sin mucho espíritu
    carnavalero

    Dice el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, que decidió no quedarse al desfile del Carnaval Internacional de Mazatlán y al Combate Naval que porque prefirió dar un recorrido por el puerto la mañana del domingo y por eso ya no se quedó a los eventos nocturnos.

    En realidad la asistencia del Gobernador a al menos dos de los eventos propios del Carnaval de Mazatlán es algo tradicional y sí se esperaba su asistencia, tanto en la coronación de la Reina el sábado como en el desfile el domingo, pero prefirió ser prudente..

    Tal vez por eso prefirió dar la vuelta por Mazatlán y agarrar a la gente en lo cortito. En persona todos nos portamos mejor que en multitudes y así el gobernador conjuró cualquier riesgo de reclamo ciudadano.

    La cosa está en que el mismo Gobernador aprovechó un espacio en su conferencia de prensa La Semanera para establecer por qué su decisión de no ir a los eventos nocturnos de Carnaval, poniéndose el huarache antes de espinarse, pues nadie en la conferencia le había cuestionado aún el tema de su agenda mazatleca.

    Rocha Moya explicó que decidió hacer un recorrido en Mazatlán porque quería ver cómo estaba la ciudad, los comercios, el turismo, pero estaba muy consciente que cumplir con la fiesta más importante del estado implicaba ponerse vulnerable al sentir de la gente dado el momento de inseguridad que se vive en el estado.

    Por eso se optó por una gira completamente controlada sin invitación a medios de comunicación para que su equipo tenga mayor dominio sobre el discurso y la narrativa.

    Son las mismas estrategias que le vimos por años al PRI y el PAN en cuanto a comunicación e imagen para minimizar todo riesgo o situación incómoda.

    Oigan... ¿ y los regidores de Culiacán?

    En Culiacán se ha visto de todo durante estos últimos seis meses de guerra entre cárteles, pero a los que ni de chiste se les sigue el rastro es a los regidores y regidoras de esta administración.

    La han tenido muy fácil desde que entraron en noviembre y solo se han dedicado a cobrar sus chequecito y levantar la manita para aprobar lo que su jefe Gámez Mendívil les ha de autorizar y no dan ni una declaración ni posicionamiento sobre la situación de violencia.

    Y tampoco para defender a su Presidente Municipal de Erika Sánchez, la única Regidora que sale a decir lo que todos quisiéramos oír por parte de los representantes de la ciudad.

    Durante un foro, este lunes, la Regidora Cinthia Valenzuela, hasta hace unos meses dirigente estatal del PRI por ausencia de las cabezas, y ahora flamante morenista, se sacó de onda porque la prensa le pidió una entrevista sobre el balance de los hechos violentos en la ciudad y todo para que al final respondiera que se trabaja para que se regrese a la normalidad.

    Más de alguno tiene currículum cuestionable, pero como dijo el Alcalde, quieren formar y dar oportunidades a los jóvenes en la función pública, pero ahora les concedió la facilidad de acceder a eso porque aquí tienen al Gobernador, a las cámaras empresariales, comerciantes o secretarios de estados que pueden opinar sobre la ciudad y que ellos continúen haciéndose los occisos para que nadie los vea.

    Puras de terror en la UAS

    Pese a que en la Universidad Autónoma de Sinaloa andan poniendo a todo volumen el himno a la alegría después de hacer las pases con el Gobierno de Sinaloa y aún y que ya sólo quedan las ruinas del cacicazgo que impuso por años el ex Rector y amigo personal de Ismael “El Mayo” Zambada, Héctor Melesio Cuén Ojeda, todavía hay corrientadas y prácticas absurdas de amenazas contra quien piense diferente a quien conduce la administración.

    Ayer, la académica Denisse Azucena Diaz Quiñónez denunció públicamente sufrir de hostigamiento por parte de algunos funcionarios de la misma institución a lo largo de los años que ha laborado.

    Y el problema es que como no han hallado la forma de callarla, ahora también han molestado y violado los derechos laborales de sus familiares.

    La denuncia de Díaz Quiñónez no es nada difícil de explicar, pues acusa directamente al maestro del trinquete y la tramoya, nada más y nada menos que del una vez más director jurídico de la UAS, Alfonso Carlos Ontiveros Salas.

    Ya de viejos huesos en esa alquimia de acercar la lumbre a los disidentes, y que de plano él también sabe que da resultado porque ya se la acercaron, Ontiveros Salas envió una denuncia a Díaz Quiñónez en la que presuntamente se le acusa de realizar “actos en contra de la universidad” para su propio beneficio y el de su familia.

    “Como yo ya no soy presidente de la junta, solamente estoy como trabajadora en la Universidad y si yo quiero seguir en mi activismo en defensa a los derechos de los trabajadores, yo lo puedo seguir haciendo, nadie me puede quitar ese derecho que tengo para defender mis propios derechos, que es lo que estoy haciendo ahorita y el de alguien más si se acerca y por eso me están presionando me están hostigando para que no lo haga”, comentó.

    Denisse Díaz, quien ya tiene 27 años de antigüedad en la UAS, también dijo que ha sido hostigada cibernética y personalmente en varias ocasiones por personas dentro de la universidad.

    Estas prácticas, de las que hemos documentado decenas y decenas de denuncias de trabajadores, van desde situaciones tan absurdas y ridículas como llamadas de números y personas desconocidas para amenazar y decir leperadas.

    Otro caso ocurrió con otro maestro del Movimiento Democrático Universitario quien apenas ayer en redes sociales denunció haber recibido una acta administrativa por algo tan trivial como compartir una nota periodística en su perfil de Facebook.

    Si los queda bien y lambiscones utilizaran ese ingenio y trabajo duro en cosas de bien, no cabe duda que tendríamos de verdad una de las mejores universidades del país, y no nada más la simulación actual que nos ofrecen.

    Hoy se acaba el Carnaval

    Y volviendo al tema del Carnaval de Mazatlán, no podemos dejar de mencionar que hoy cierra ya el evento con el desfile por el paseo costero.

    Anoche fue la última coronación, que correspondió a las reinas infantiles y en las que no faltó la polémica y el mitote carnavalero, sobre todo porque las niñas estuvieron apenas unos minutos en el escenario y luego fueron bajadas para que iniciara el concierto del cantante Alejandro Sanz.

    Detalle que no fue muy bien visto por muchos, pero que aunque no es la primera vez que se hace, finalmente molestó que se le hiciera eso a las dos pequeñas.

    Pero fuera de detalles emocionales, el concierto del cantante español dejó felices a los miles de asistentes al estadio, y sobre todo hay que destacar que continuamos sin incidentes mayores. Enhorabuena por eso y que así se mantenga.

    Sin mucho espíritu
    carnavalero

    Dice el Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, que decidió no quedarse al desfile del Carnaval Internacional de Mazatlán y al Combate Naval que porque prefirió dar un recorrido por el puerto la mañana del domingo y por eso ya no se quedó a los eventos nocturnos.

    En realidad la asistencia del Gobernador a al menos dos de los eventos propios del Carnaval de Mazatlán es algo tradicional y sí se esperaba su asistencia, tanto en la coronación de la Reina el sábado como en el desfile el domingo, pero prefirió ser prudente..

    Tal vez por eso prefirió dar la vuelta por Mazatlán y agarrar a la gente en lo cortito. En persona todos nos portamos mejor que en multitudes y así el gobernador conjuró cualquier riesgo de reclamo ciudadano.

    La cosa está en que el mismo Gobernador aprovechó un espacio en su conferencia de prensa La Semanera para establecer por qué su decisión de no ir a los eventos nocturnos de Carnaval, poniéndose el huarache antes de espinarse, pues nadie en la conferencia le había cuestionado aún el tema de su agenda mazatleca.

    Rocha Moya explicó que decidió hacer un recorrido en Mazatlán porque quería ver cómo estaba la ciudad, los comercios, el turismo, pero estaba muy consciente que cumplir con la fiesta más importante del estado implicaba ponerse vulnerable al sentir de la gente dado el momento de inseguridad que se vive en el estado.

    Por eso se optó por una gira completamente controlada sin invitación a medios de comunicación para que su equipo tenga mayor dominio sobre el discurso y la narrativa.

    Son las mismas estrategias que le vimos por años al PRI y el PAN en cuanto a comunicación e imagen para minimizar todo riesgo o situación incómoda.

    Oigan... ¿ y los regidores de Culiacán?

    En Culiacán se ha visto de todo durante estos últimos seis meses de guerra entre cárteles, pero a los que ni de chiste se les sigue el rastro es a los regidores y regidoras de esta administración.

    La han tenido muy fácil desde que entraron en noviembre y solo se han dedicado a cobrar sus chequecito y levantar la manita para aprobar lo que su jefe Gámez Mendívil les ha de autorizar y no dan ni una declaración ni posicionamiento sobre la situación de violencia.

    Y tampoco para defender a su Presidente Municipal de Erika Sánchez, la única Regidora que sale a decir lo que todos quisiéramos oír por parte de los representantes de la ciudad.

    Durante un foro, este lunes, la Regidora Cinthia Valenzuela, hasta hace unos meses dirigente estatal del PRI por ausencia de las cabezas, y ahora flamante morenista, se sacó de onda porque la prensa le pidió una entrevista sobre el balance de los hechos violentos en la ciudad y todo para que al final respondiera que se trabaja para que se regrese a la normalidad.

    Más de alguno tiene currículum cuestionable, pero como dijo el Alcalde, quieren formar y dar oportunidades a los jóvenes en la función pública, pero ahora les concedió la facilidad de acceder a eso porque aquí tienen al Gobernador, a las cámaras empresariales, comerciantes o secretarios de estados que pueden opinar sobre la ciudad y que ellos continúen haciéndose los occisos para que nadie los vea.

    Puras de terror en la UAS

    Pese a que en la Universidad Autónoma de Sinaloa andan poniendo a todo volumen el himno a la alegría después de hacer las pases con el Gobierno de Sinaloa y aún y que ya sólo quedan las ruinas del cacicazgo que impuso por años el ex Rector y amigo personal de Ismael “El Mayo” Zambada, Héctor Melesio Cuén Ojeda, todavía hay corrientadas y prácticas absurdas de amenazas contra quien piense diferente a quien conduce la administración.

    Ayer, la académica Denisse Azucena Diaz Quiñónez denunció públicamente sufrir de hostigamiento por parte de algunos funcionarios de la misma institución a lo largo de los años que ha laborado.

    Y el problema es que como no han hallado la forma de callarla, ahora también han molestado y violado los derechos laborales de sus familiares.

    La denuncia de Díaz Quiñónez no es nada difícil de explicar, pues acusa directamente al maestro del trinquete y la tramoya, nada más y nada menos que del una vez más director jurídico de la UAS, Alfonso Carlos Ontiveros Salas.

    Ya de viejos huesos en esa alquimia de acercar la lumbre a los disidentes, y que de plano él también sabe que da resultado porque ya se la acercaron, Ontiveros Salas envió una denuncia a Díaz Quiñónez en la que presuntamente se le acusa de realizar “actos en contra de la universidad” para su propio beneficio y el de su familia.

    “Como yo ya no soy presidente de la junta, solamente estoy como trabajadora en la Universidad y si yo quiero seguir en mi activismo en defensa a los derechos de los trabajadores, yo lo puedo seguir haciendo, nadie me puede quitar ese derecho que tengo para defender mis propios derechos, que es lo que estoy haciendo ahorita y el de alguien más si se acerca y por eso me están presionando me están hostigando para que no lo haga”, comentó.

    Denisse Díaz, quien ya tiene 27 años de antigüedad en la UAS, también dijo que ha sido hostigada cibernética y personalmente en varias ocasiones por personas dentro de la universidad.

    Estas prácticas, de las que hemos documentado decenas y decenas de denuncias de trabajadores, van desde situaciones tan absurdas y ridículas como llamadas de números y personas desconocidas para amenazar y decir leperadas.

    Otro caso ocurrió con otro maestro del Movimiento Democrático Universitario quien apenas ayer en redes sociales denunció haber recibido una acta administrativa por algo tan trivial como compartir una nota periodística en su perfil de Facebook.

    Si los queda bien y lambiscones utilizaran ese ingenio y trabajo duro en cosas de bien, no cabe duda que tendríamos de verdad una de las mejores universidades del país, y no nada más la simulación actual que nos ofrecen.

    Hoy se acaba el Carnaval

    Y volviendo al tema del Carnaval de Mazatlán, no podemos dejar de mencionar que hoy cierra ya el evento con el desfile por el paseo costero.

    Anoche fue la última coronación, que correspondió a las reinas infantiles y en las que no faltó la polémica y el mitote carnavalero, sobre todo porque las niñas estuvieron apenas unos minutos en el escenario y luego fueron bajadas para que iniciara el concierto del cantante Alejandro Sanz.

    Detalle que no fue muy bien visto por muchos, pero que aunque no es la primera vez que se hace, finalmente molestó que se le hiciera eso a las dos pequeñas.

    Pero fuera de detalles emocionales, el concierto del cantante español dejó felices a los miles de asistentes al estadio, y sobre todo hay que destacar que continuamos sin incidentes mayores. Enhorabuena por eso y que así se mantenga.