MALECÓN
05/03/2025 04:00
    Malecón es columna institucional de esta casa editorial. / malecon@noroeste.com
    Culiacán ha luchado por renacer y retomar espacios: En las tardes las calles se ven más llenas, los parques están siendo utilizados y en los comercios hay más actividad...
    Pese al miedo hay gente
    en la calle

    En los últimos días Culiacán ha luchado por renacer y retomar espacios.

    En las tardes las calles se ven más llenas, los parques están siendo utilizados y en los comercios hay más actividad.

    Después de cinco meses de crisis de seguridad ya se había convertido en rutina eso de encerrarse cada quien en su casa para antes de las 8:00 de la noche, e incluso después de las 6:00 de la tarde los únicos que andaban en la calle eran quienes regresaban del trabajo o escuelas a sus casas.

    Ahora ya hay más actividad en esos horarios en lo que se había impuesto un toque de queda para la autopreservación, pues siempre estaba presente el miedo de que tocara algún enfrentamiento o robo de auto al caer la noche.

    Es triste pensar que hay personas que no podrán ver el final de la crisis de seguridad, pues fueron asesinadas, también se lamentan los negocios que no pudieron sobrevivir o las familias que se mudaron del estado huyendo de la situación de inseguridad.

    Si bien la crisis para nada ha sido superada, es importante destacar el restablecimiento del tejido social con pura lucha ciudadana, al intentar retomar el ritmo previo a la contingencia securitaria.

    Y se le añade un valor extra al recordar que estos esfuerzos ciudadanos por recuperar la vida es a pesar de las autoridades que nos tocaron, pues por titulares de Seguridad no se vota y esos han quedado a deber bastante.

    Unos ya lamiéndose
    los bigotes

    Algo que ha desarrollado muy bien la raza que sigue al frente de la UAS es el séptimo arte, porque el rectorado de Jesús Madueña Molina se ha caracterizado por montarse unas películas dignas de los Óscar, que reciej acaban de celebrarse.

    Y aquí hablamos desde las marchas y plantones dramáticos que organizaron en la vía pública para denunciar una pseudo persecución política, hasta el romance reconciliatorio que llegó tras un acuerdo entre el Rector y las autoridades del Estado.

    Desde que no está el patrón, el Rector Madueña ha sido astuto y cínico para mantenerse al mando de la UAS, apoyado con los escombros del imperio cuenista, y ahora planea formar su propia pandilla.

    Desde que su ex profesor, el Gobernador Rubén Rocha Moya, le otorgó el perdón y le quitaron de encima las acusaciones por ejercer indebidamente más de 500 millones de pesos, Madueña Molina se ha dedicado a ensalzar su imagen dentro de la Universidad como si no hubiera un mañana.

    Una acción fuerte fue una limpia interna y sacó de la administración central a nombres como Robespierre Lizárraga Otero, o Yamir Valdez Álvarez, alias “el Ha-Ashbogado”, quienes lideraron a la UAS durante el año y cachito que una orden judicial lo mantuvo separado de funciones.

    Ahorita el terreno está puesto para que Jesús Madueña busque su reelección en la Universidad, y ya no tiene el ojo del señor de Batequitas encima, pues a este le están lloviendo desde otro lado.

    Algunos mitoteros por ahí nos echaron el pitazo que hasta han obligado a los directores y profesores de la UAS a difundir un flyer en apoyo a Madueña.

    El único obstáculo ahorita que podría frenar al Rector en la búsqueda de un segundo periodo, es que una mujer bien preparada, como ya lo intentó en su momento la doctora Soila Gaxiola, le cante el tiro en esa contienda.

    Decimos una mujer, por aquello que la nueva Ley Orgánica contempla el tema de la paridad de género y alternancia de género en Rectoría.

    Estarán buenas estas semanas, y vemos que el señor Madueña se relame los bigotes, que ya le crecieron de nuevo, para ir por su reelección.

    El centro bien protegido, y nada más

    Hasta se vio un tanto ridículo el nivel de operativo de seguridad que implementaron las fuerzas militares para proteger el perímetro durante el evento que encabezaron el Gobernador Rubén Rocha Moya y el Presidente Municipal de Elota, Richard Millán.

    El Ejército Mexicano, la Marina y la Guardia Nacional, apoyados por agentes de la Dirección de Vialidad y Tránsito Municipal de Elota cerraron el primer cuadro de la cabecera municipal, que incluyó el edificio del Ayuntamiento de Elota, la Catedral y la plazuela Miguel Hidalgo que fue la sede del evento de inauguración de las Jornadas por la Paz, que no es más que una versión mini de la feria de servicios estatales y del municipio.

    El Gobernador, entre lo único que quiso responder, dijo que este evento no fue por los brotes de violencia y los ocho asesinatos ocurridos en la zona rural de Elota, pues ya se había programado desde antes.

    No a toda la gente le gustó el evento, sobre todo la presencia del total de efectivos y el tono del discurso y los aplausos para el Mandatario, pues por la crisis, lejos se antoja que sea vitoreado.

    Lo peor de lo ridículo de todo este asunto es que luego de realizar un breve recorrido por la zona rural del poniente de Elota, se pudo constatar la falta de presencia policial y militar, pese a que la zona es sede de batallas entre grupos criminales.

    Lo otro es que pese a la actitud buena onda y moderno del Alcalde elotense, no ha podido siquiera involucrarse para mantener tranquilos a sus gobernados, ni siquiera para sugerir que no es seguro salir a clases presenciales.

    Cierre carnavalero

    Para fortuna de los mazatlecos y de Sinaloa en general, el Carnaval de Mazatlán concluyó ayer con un notable saldo blanco.

    Funcionó el blindaje que impusieron miles de soldados, marinos y policías de los tres niveles de Gobierno que se desplegaron por el puerto, principalmente en la zona turística y carnavalera.

    Los malos augurios que se habían lanzado sobre la fiesta se fueron diluyendo conforme pasaban los días de la celebración iniciada el jueves y concluida ayer martes.

    De hecho, el Carnaval volvió a ser de los mazatlecos, al regresar a sus orígenes de una asistencia notable pero manejable, pues las últimas ediciones de la fiesta porteña, sobre todo las posteriores a la pandemia, se habían convertido en un suceso inmanejable para la ciudad, para los espacios, el tráfico y el disfrute, ya que las aglomeraciones llegaban a ser insoportables.

    Así que finalmente salió algo bueno de toda la psicosis que hubo las semanas previas y hasta de las cancelaciones de última hora por parte de artistas, Mazatlán tuvo su fiesta, se pudo disfrutar mejor y, aunque con detalles de organización como siempre que pueden ser mejorables, se cumplió el objetivo.

    Hoy, las autoridades municipales ofrecerán temprano una rueda de prensa sobre los resultados del Carnaval 2025, la cual será encabezada por la Presidenta Municipal, Estrella Palacios, pero también estarán con ella funcionarios municipales de seguridad, protección civil, servicios públicos, Oficialía Mayor y el Instituto de Cultura.

    Por supuesto que la idea es presumir a los cuatro vientos el saldo blanco del evento, y pues finalmente ese dato merece ser publicitado, pues el golpe a la imagen de nuestra ciudad y nuestro estado a nivel nacional debido a la ola violenta que nos afecta desde septiembre no ha sido menor, así que si se aprovecha la recta por el trabajo logrado en Carnaval, adelante.