MALECÓN
14/09/2022 04:00
    La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión avaló, en lo general y en lo particular, la propuesta del PRI que plantea ampliar de cinco a 10 años, hasta 2029, la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública. O sea se había dicho que hasta 2028, pues le añadieron un año más.
    Los no reconocidos

    Se trata de los niños y niñas migrantes hijos de padres jornaleros que en este momento se encuentran en Villa Juárez, Navolato. Son familias que al menos dos veces al año se mudan de estado en busca de empleo en campos agrícolas. Son los no reconocidos.

    Víctimas de la pobreza y de un sistema que no reconoce las necesidades de los migrantes, ni les brinda las facilidades y herramientas de aprendizaje para que puedan salir de la condición en que se encuentran.

    Son muchos niños y niñas que solo hablan lengua indígena, náhuatl, mixteco o zapoteco, no saben español y son obligados a recibir educación en un idioma que no conocen y son orillados al rechazo, discriminación y vergüenza de su propia cultura por no hablar el idioma oficial, por ende el aprendizaje en las escuelas es casi nulo.

    Esto lo saben las autoridades, sin embargo, hacen caso omiso, pese a que los planes y programas de estudio a nivel estatal y federal contemplan el pleno reconocimiento de los pueblos originarios y la promoción de la diversidad étnica. En la práctica el gobierno sigue sin garantizar el acceso a la educación a estos niños.

    ¿Y las escuelas
    en mal estado?

    Ayer por la mañana el Gobernador Rubén Rocha Moya se dijo en favor de que una juez federal ordenara regresar el programa de Escuelas de Tiempo Completo, pues desde que inició su gobierno se dijo partidario de este programa.

    El Gobernador no descartó el mencionar que buscaría con la Federación la manera de apoyar con recursos a este programa. El asunto es que en tema educativo su gobierno tiene todavía un enorme reto por delante: decenas de escuelas en mal estado y sin servicios.

    Hay evidencia de la importancia del programa de Escuelas de Tiempo Completo, sobre todo para madres trabajadoras y solteras, por lo que celebramos la decisión de intentar regresarlo a la práctica. Pero también hay que apurarle y mucho, a esas escuelas que siguen sin luz.

    Está cantada

    La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión avaló, en lo general y en lo particular, la propuesta del PRI que plantea ampliar de cinco a 10 años, hasta 2029, la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública. O sea se había dicho que hasta 2028, pues le añadieron un año más.

    Se prevé que la reforma sea aprobada hoy mismo, por los partidos Morena, PRI, PVEM y del Trabajo.

    Y como ya se sabe, se espera que los grupos legislativos del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano se opongan a la iniciativa.

    El dictamen pasó al Pleno de San Lázaro, donde se requieren las dos terceras partes de los legisladores presentes.

    La iniciativa ha sido fuertemente cuestionada por que se considera mantener una militarización que no ha llevado a entregar buenas cuentas en el combate a la inseguridad y que precisamente ha originado que México se mantenga en un espiral de violencia.

    Militarización que sirve, además, para patear el bote de la construcción de una policía civil a la que ningún Presidente; desde Fox y hasta López Obrador, le ha querido entrar.

    En este tema pues no hay gran cosa de diferencia entre la supuesta izquierda y la derecha. Una pena.

    La aprobación ya sabemos está cantada, pero el reacomodo de fuerzas políticas es inminente. Muchos consideran la pulverización de la oposición, otros cuestionan ¿cuál oposición?

    Aguas con la viruela
    del mono

    Aunque Sinaloa se mantiene sólo en cinco casos, ayer la Secretaría de Salud federal informó que hasta el lunes 12 de septiembre del 2022, en México se han registrado mil 051 contagios de viruela del mono en 30 estados del país, confirmados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica

    También confirmó, hasta el momento, sólo dos defunciones atribuidas a dicha enfermedad.

    Los casos de viruela del mono en México pasaron de 788 a 1,051 en una semana y aumentaron de 28 a 30 los estados que han reportado contagios, o sea que casi todo el país ya cuenta con casos.

    Como ya dijimos, el estado ha registrado cinco casos, ¿debemos ponernos en alerta? Por supuesto que sí, si bien el avance de los casos no es apabullante, sí hay un incremento.

    Estemos alerta, pues, y si hay síntomas reportarlos inmediatamente.

    Los maridos rejegos
    y caguameros

    Ayer el Gobernador Rubén Rocha Moya, en un banderazo de pavimentación en la sindicatura de Costa Rica en Culiacán, realizó un comentario muy desafortunado y desagradable.

    El Mandatario, en su discurso, mencionó que se han entregado varios cheques de 5 mil a 10 mil pesos para las personas que se han visto afectadas por las inundaciones, para que así utilicen el dinero en solventar los gastos que las lluvias les provocaron.

    “Salvo que el marido se ponga rejego, se los quite (a la madre de familia) y se los gaste en caguamas. Pero ya eso es problema de ellos”, dijo el Gobernador, a manera de broma.

    Pues no es problema de ellos, el dinero que se destina a estas causas es de todos los ciudadanos y para nada está bien que se encuentre dirigido a ‘comprar caguamas’.

    El asistencialismo sin vigilancia causa ineficacia en las políticas públicas, pues da pie a que las necesidades de la población no sean cubiertas.

    Señor Gobernador, no todos los ciudadanos a los que usted representan tienen el privilegio de una autonomía financiera y de saber priorizar necesidades, y no está bien burlarse de eso.

    La empresa favorita

    Pues será el sereno pero la empresa Azteca Lighting SA de CV tan satanizada últimamente por el caso de las luminarias y las compras por los pantalones del Alcalde de Mazatlán Luis Guillermo Benítez.

    Resulta que entre 2011 y 2021 cuatro administraciones municipales de distintos colores políticos firmaron contratos con esa empresa por un monto global de 178 millones 494 mil 572 pesos.

    La anterior es información de una solicitud de información que además 14 contratos fueron por vía de adjudicación directa.

    La solicitud requería los contratos realizados entre la Comuna mazatleca y la referida empresa o con sus representantes de marzo de 2007 a noviembre de 2021.

    ¿Qué es esto, una inercia negativa para las finanzas del puerto y que es mejor irse con una empresa?